¿Qué es la hidroponía?

La hidroponía consiste en cultivar plantas sin utilizar un suelo o sustrato biológico. Las raíces se sumergen directamente en una solución nutritiva (Aeroponía) o en un medio de cultivo estéril (hidroponía).

El Cultivo hidropónico es la forma más limpia y eficaz que existe para producir frutas, flores y vegetales en general en poco tiempo y con mejores cualidades. La hidroponía hoy en día es barata y su uso a pequeña escala se está extendiendo en sectores como el del autocultivo de marihuana, restaurantes gourmet y en huertos urbanos.

¿Cuándo se inventó la hidroponía?

Los primeros jardines hidropónicos están datados cientos de años antes de cristo. No entraremos en el debate si fue antes la gallina o el huevo. Para nosotros la hidroponía moderna se inventó con los primeros estudios publicados por el naturista John Woodward sobre el año 1700. Realizó experimentos de crecimiento con plantas de menta directamente en agua. En 1936 la Universidad de California llevó a cabo experimentos comerciales a gran escala con tomates. Los excelentes resultados derivaron en una sucesión de investigaciones que continúan perfeccionando la técnica de cultivo hidropónico hasta ahora. En estos momentos se extiende rápidamente la hidroponía en casa porque gracias al cultivo hidropónico de maría los precios de los sistemas han descendido mucho y se han simplificado.

¿Por qué se inventó la hidroponía?

El cultivo hidropónico no se inventó por un motivo, se inventó por casualidad. Una vez descubiertas las ventajas que la hidroponía ofrece han aparecido muchos inventos para mejorar la forma de realizar este tipo de cultivo. La hidroponía en comparación con el cultivo en tierra necesita mucha menos agua y fertilizante para conseguir los mismos o mejores resultados. El cultivo hidropónico permite que el agua no utilizada se recicle de nuevo en el depósito.

Cultivo hidropónico o en tierra

Las diferencias son notables. En el cultivo en tierra controlar la cantidad de oxígeno en las raíces es difícil igual que controlar la cantidad de nutrientes exacta. Otra de las desventajas es que el sustrato ocupa espacio, es sucio y puede contener enfermedades o parásitos latentes que se mostraran a medida que avance el cultivo. Para ayudarte en la elección hemos preparado una tabla de hidroponía ventajas y desventajas.

Ventajas de cultivar en hidroponía.

Control completo de los nutrientes que administramos a las plantas.

Fácil regulación y control del pH del agua

No hay enfermedades ni parásitos en el medio de cultivo

No existe sequia o déficit de agua ya que la solución nutritiva esta siempre disponible para ser absorbida por las raíces.

Mayor producción y velocidad de crecimiento.

Menor gasto en abonos y agua.

Ventajas de cultivar en tierra.

Más fácil de cultivar en general.

Los fallos o errores del cultivador son atenuados por el sustrato.

Se puede hacer cultivo biológico con fertilizantes apropiados.

No necesitas controlar los parámetros de pH y Ec con precisión, basta con tener una ligera ideal de los niveles.

¿Qué puedes cultivar en hidroponía?

Prácticamente cualquier planta puede ser cultivada en hidroponía, pero si es cierto que algunas técnicas hidropónicas no son aptas para ciertas especies. El cultivo de tomates o verduras grandes se realiza básicamente con sistemas hidropónicos con lana de roca directamente en Slabs sobre bandeja o el mismo suelo. En cambio otro tipo de frutas pequeñas como las fresas es mejor cultivarlas en sistemas colgantes, verticales o en aeroponia. Para cultivar marihuana el cultivo hidropónico en coco es el más utilizado aunque esta versátil planta acepta casi cualquier sistema de cultivo hidropónico habido y por haber.

Para hacer marihuana hidropónica casera lo más utilizado es la arcilla expandida “Arlita”. Este medio de cultivo retiene aire y drena muy bien, algo que las plantas de marihuana agradecen.

También debemos elegir el sistema adecuado según si cultivamos en exterior o en interior.

¿Que necesitas para cultivar en hidroponía?

Sistema hidropónico NTF

Conocido como película de nutrientes es un método de cultivo donde el agua junto los nutrientes y un aporte de aire circula constantemente bañando las raíces hasta volver al depósito.

Sistema hidropónico DWC

Deep wáter culture es el nombre que recibe esta forma de cultivar plantas hidropónicas. Las raíces se sumergen directamente en el depósito con la solución nutritiva. Este sistema no necesita una bomba de recirculación de agua pero si es muy importante que la solución nutritiva este muy bien oxigenada.

Hidroponía de Flujo y Reflujo

Los jardines con sistemas de riego hidropónico de flujo y reflujo son muy fáciles de usar aunque se usan poco para hacer hidroponía de marihuana en interior. Su uso en huertos urbanos está más extendido. Este sistema de cultivo consiste básicamente en una bandeja que se inunda desde bajo con solución nutritiva desde el depósito de nutrientes. Cuando la bomba encargada de elevar el agua se para, el agua vuelve al depósito.

Aeroponia

En los sistemas de cultivo aeropónico no se emplea ningún medio de cultivo para raíces. Todo el cepellón radicular se coloca suspendido en una cámara oscura donde se rocían con la mezcla de agua y nutrientes hidroponía. También hay sistemas que simplemente la absorben la humedad del aire de dentro de la cámara.

¿Cómo hacer un cultivo hidropónico de marihuana?  

Hidroponía marihuana interior.

Suponiendo que ya tenis claros los conceptos básicos de cultivo de interior como el fotoperiodo, la renovación de aire y demás vamos a hablar solo de los conceptos que son diferentes en hidroponía.

En el cultivo hidropónico no tenemos un medio de cultivo que amortigüe los efectos sobre las raíces por lo cual son más sensibles a cambios de temperatura, cantidad de nutrientes, pH del agua, etc.

El riego o hidratación de las plantas.

Según el tipo de sistema que elijamos y el tamaño del depósito de alimentación deberemos preparar la solución nutritiva muchas o pocas veces durante un cultivo. Por ejemplo en un sistema de hidroponía en casa tipo Aeroflo de GHE necesitamos un único depósito para la fase de crecimiento. Al cambiar a la etapa de floración vaciamos y limpiamos el depósito y hacemos uno nuevo con los nutrientes necesarios para las dos primeras semanas de floración, luego cada 15 dias aproximadamente debemos cambiar de nuevo la solución nutritiva porque las necesidades alimenticias de las plantas van cambiando.

No es necesario vaciar el depósito cada vez que cambiemos la solución nutritiva. Si hoy hiciéramos la primera con el fertilizante de floración en 15 días tocaría la siguiente pero en ese tiempo las plantas habrán consumido gran parte de los nutrientes y el agua. Seguramente solo quede un 15% de agua cuando toque hacer la solución nutritiva siguiente. Durante todo el tiempo es necesario que el deposito este oxigenado. Una bomba de aire oxigenadora será tu mayor aliado.

Nutriente hidroponía.

Al cultivar en hidroponía el agua siempre estará disponible para las plantas. Es como si alimentamos una persona directamente por via intravenosa. Podemos darle cada mineral y vitamina en la cantidad exacta según sus necesidades en cada etapa del cultivo. La solución nutritiva debe ajustarse con precisión para garantizar el éxito en el cultivo. Aquí os dejamos un post con los conceptos básicos para saber controlar la electroconductividad (cantidad de fertilizante en el agua).

Recordar comprar solución nutritiva para hidroponía en España, los fertilizantes para tierra y biológicos al 100% no sirven.

El pH en hidroponía.

Otro punto importante es el pH. En hidroponía no podemos permitir una fluctuación superior a 0,2pH al día. A diferencia de la EC, el pH en cultivo hidropónico marihuana se debe medir y regular si fuera necesario cada día.

Hidroponía marihuana exterior.

Similar al cultivo hidropónico interior pero las condiciones climáticas y de luz no se pueden controlar. Para el exterior hay que elegir depósitos y sistemas de color blanco para que no se caliente el agua en exceso con el sol.

 

Como hacer un cultivo hidropónico de marihuana casero       

Lo más sencillo es hacer un sistema de riego por goteo como si fuera un cultivo en tierra. Un sistema de recogida del agua que la canalice de nuevo al depósito y un medio de cultivo como la arlita.

En el siguiente esquema podéis ver el montaje de un sistema de cultivo hidropónico de marihuana barato y casero.

Los materiales necesarios para hacer un cultivo hidropónico casero de 1m2 serían los siguientes:

1 Bandeja negra 1m x 1m.

12 Maceta de 11L sobre elevada.

Bomba de agua de 2500l/h

Tubos y 24 goteros (2 por maceta).

Depósito de agua mínimo de 55L (recomendado 90L).

Bomba de aire de dos salidas con sus piedras oxigenadoras.

3 sacos de Arlita Canna 45 litros