Para saber qué armario de cultivo comprar tenemos que tener en cuenta varios factores. Uno de los factores a tener en cuenta es el espacio disponible donde lo vayamos a montar. Debemos fijarnos en la altura libre del emplazamiento y contar con dejar cierto espacio delante de la puerta del armario de cultivo  para poder trabajar cómodamente.

Otro factor que tenemos que tener en cuenta  al elegir el armario de cultivo interior es la capacidad de la instalación eléctrica. Los armarios de cultivo, dependiendo del tamaño, pueden tener un consumo eléctrico considerable. Es posible que una vivienda con una instalación eléctrica sencilla no aguante el consumo de determinados armarios de cultivo.

Lógicamente el tamaño del armario a elegir también dependerá de la cantidad de marihuana que necesitemos para nuestro autoconsumo. Una persona que solo fume muy de vez en cuando tendrá más que suficiente con un armario de cultivo de 80×80 x160. En cambio una persona que fume varios porros a diario es posible que necesite como mínimo un armario interior de 120x120x200.

Aunque aquí estamos hablando sobre qué armario de cultivo comprar, en caso que no tengamos nada de parafernalia (extracción, iluminación, etc…) seguramente nos interese comprar un kit de cultivo. De este modo compraremos el armario de cultivo y toda la paramenta necesaria para dentro a un precio rebajado.

Armario de cultivo, por qué plantar así

En este apartado vamos a ver las ventajas de plantar dentro de un armario de cultivo. Uno de los motivos más importantes es conseguir un microclima controlado. Dentro de un armario de cultivo podemos conseguir una temperatura, humedad relativa y horas de luz/oscuridad a nuestro gusto. Para ello haremos uso de calefactores, ventiladores, extractores, temporizadores, sondas,…

Otro motivo por el cual merece la pena cultivar con armario es la discreción. Al tener las plantas dentro de un armario de cultivo no sale la luz y se escucha menos el ruido de los extractores. De este modo el armario de cultivo de marihuana nos permite utilizar la habitación para otras cosas como por ejemplo planchar la ropa o almacenar cosas que no utilicemos.

Los materiales con los que están fabricados los armarios de cultivo tienen las características idóneas para el cultivo, como por ejemplo un gran coeficiente de reflexión. Las lonas con que están construidos los armarios de interior para marihuana funcionan también como aislante térmicos. De este modo también ayudan a mantener una determinada temperatura dentro del armario.

Los armarios de cultivo están pensados para cultivar en su interior. Por ello su suelo es estanco para retener las posibles fugas de agua que pudieran darse. En sus paredes y techo podremos encontrar diversos orificios para los tubos de los extractores y para pasar los cables eléctricos.

¿Cómo montar un armario de cultivo?    

Vamos a explicar cómo proceder a la hora de montar un armario de cultivo.

Si se trata de un armario de cultivo de 120x120x200 cm o inferior podrá montarlo una sola persona sin problemas. Para armarios de cultivo superiores será necesario contar con la ayuda de otra persona.

Lo primero a la hora de montar un armario de cultivo es fijarnos  en las instrucciones de montaje que se adjuntan con cada modelo y repasar que todo el despiece esté completo. Normalmente las barras de la estructura vienen marcadas con letras o números para evitar confusiones.

Una vez hemos repasado que estén todos los componentes procederemos al montaje de nuestro armario de cultivo. El primer paso es montar la estructura metálica. En las instrucciones de cada armario de cultivo se explica detalladamente el orden de colocación de las barras. Cuando terminemos el montaje de la estructura metálica debemos asegurarnos que todas las piezas están bien sujetas y sin holguras.

 

El siguiente paso será colocar la lona por encima del armario. Para facilitar esta tarea es necesario abrir del todo las cremalleras para que la lona entre más holgada. En este paso será muy conveniente contar con la ayuda de una segunda persona. En armarios de cultivo de 120x240x200 o superiores será imprescindible la ayuda de otra persona. 

Una vez hayamos dejado caer la lona por encima ajustaremos todas sus esquinas sobre las esquinas de la estructura metálica. Es normal que este paso cueste un poco ya que las medidas están muy ajustadas para que la lona quede bien tensa.

Por último cerraremos del todo las cremalleras y nos fijaremos en que todo quede bien ajustado. Llegados a este punto ya tenemos casi terminado el montaje de nuestro armario de cultivo interior.

La mayoría de modelos de armario incluyen una lona impermeable con forma de bandeja para colocarla sobre el suelo del armario de interior. De este modo evitaremos que se salga el agua de drenaje de las macetas y dañar el suelo del armario de cultivo.

Dónde colocar el ventilador en el armario de cultivo

Muchas veces vemos que los cultivadores dudan sobre dónde colocar el ventilador en el armario de cultivo. Debemos tener en cuenta que el ventilador del armario de cultivo tiene varias funciones.

Por un lado debe ayudar a mezclar bien el aire de dentro del armario de cultivo para que sea lo más homogéneo posible. Si no colocamos un ventilador dentro del armario la temperatura y la humedad puede ser muy diferente de un lugar a otro del armario. El calor tiende a irse a la parte de arriba del armario y la humedad tiende a hacer bolsas por las zonas bajas y oscuras. Gracias a un ventilador en el cultivo eliminaremos estas fructuaciones y las diferencias no serán tan acusadas.

Otra función que tienen los ventiladores en un cultivo de interior es fortalecer las ramas. El aire del ventilador debe estar todo el día moviendo las ramas de las plantas. Cuando las plantas notan este movimiento constante tienden a fortalecer los tallos y hacerlos más gruesos para soportar el viento. Con estos conseguimos plantas con tallos mucho más fuertes y resistentes para soportar el peso de los cogollos de marihuana.

Si dirigimos el aire de los ventiladores a la vertical de las bombillas restaremos calor a las plantas que están justo debajo de las bombillas. Dirigiendo el aire del ventilador en picado hacia arriba pasando por la bombilla conseguiremos dirigir el calor hacia la parte de arriba del armario para que lo saque el extractor. Con esto conseguiremos poder acercar más el foco a las plantas aumentando los lúmenes que éstas reciben.

Para los armarios de cultivo interior de tamaño medio o pequeño hay ventiladores con soporte de pinza. Esto nos permite sujetar el ventilador a la propia estructura del armario y podremos ajustar la altura con facilidad. Estos ventiladores de pinza funcionan muy bien en armarios de 80x80x160, armarios de 100x100x180, armarios de 100x100x200, armarios de 120x120x200 o incluso para armarios de 120x240x200 o armarios de 240x200x200.

Para invernaderos de interior más grandes existen otro tipo de ventiladores más potentes que funcionarán mejor. Por ejemplo los ventiladores de pared podrían adaptarse y sujetarlos a la estructura metálica del armario. Un buen truco para usar los ventiladores de pie convencionales es montarlos al revés con las patas sujetas al techo del armario. De este modo conseguimos la misma ventilación sin que ocupen espacio del suelo.

Tanto los ventiladores de pie como los ventiladores de pared son ideales para armarios de tamaño grande. Por ejemplo armarios de 240x200x200, armarios de 240x240x200, armarios de 150x150x200, armarios de 120x240x200 o de tamaño superior a estos.

Se aconseja que los ventiladores estén funcionando las 24horas en los armarios de cultivo de marihuana. Se les puede programar algún corto “descanso” de 15 minutos pero hay que intentar que no estén parados por  largos periodos de tiempo.

¿Cómo insonorizar un armario de cultivo?

Mucha gente nos pregunta cómo insonorizar un armario de cultivo. Es normal que surja esta duda entre nuestros clientes ya que el ruido que hacen los extractores y ventiladores en los armarios de cultivo interior puede resultar molesto.

Existen soluciones de todo tipo para minimizar el ruido que sale de nuestros armarios de cultivo indoor. Hay que tener en cuenta que bajar el sonido a cero es prácticamente imposible. Pero sí que podemos reducirlo drásticamente hasta que ya no sea un problema molesto.

Si utilizamos tubo de extracción isonorizado en lugar de tubo normal bajaremos notablemente el sonido del rozamiento del aire en el tubo. Este tubo insonorizado tiene una pared de fibra de vidrio o lana de roca que absorbe notablemente el ruido de nuestro armario de cultivo.

Otro sistema de insonorización muy utilizado en armarios de interior son las cajas de insonorización. Las hay de diferentes medidas para adaptarse a todos los modelos de extractor que hay en el mercado. También existen extractores de tipo turbina que vienen ya insonorizados de fábrica.

Otra forma de insonorizar un armario de cultivo es colocar un regulador de extractor. Existen reguladores de extractor de diferentes tamaños dependiendo de la potencia del extractor. Estos reguladores también se les conocen como potenciómetros. Básicamente lo que hacen es bajar las revoluciones de trabajo del extractor y de ese modo baja mucho el sonido. Aconsejamos no bajar el regulador por debajo del 75% de revoluciones ya que retiene demasiado el motor y se sobrecalienta disminuyendo drásticamente su vida útil.

Si el extractor de nuestro armario de cultivo tiene un diámetro de 125mm por ejemplo, si le colocamos tubo de 150mm el aire circulará más lento. Al circular el aire más lento habrá menos rozamiento y el ruido disminuirá notablemente.

¿Cómo calentar un armario de cultivo?

Cuando llegan los meses fríos de invierno a veces es un problema el cómo calentar el armario de cultivo. Las personas que utilizan iluminación de alta presión necesitan calentar el armario de cultivo sólo durante el ciclo de oscuridad. Actualmente muchos cultivadores utilizan paneles LED para iluminar su armario de cultivo. Los paneles LED apenas emiten calor por lo que es necesario calentar el armario de cultivo también durante el ciclo de luz.

Lo más rápido y efectivo para calentar el armario de cultivo es utilizar un calefactor. El problema es el elevado consumo eléctrico que tienen. Para minimizar este gasto se recomienda encender los focos durante la noche y que durante las horas de calor del día estén apagados. De este modo evitamos que coincida el frio de la noche con los focos apagados.

Durante el ciclo de oscuridad podemos programar unos descansos a los extractores o bajarles las revoluciones con un regulador. De este modo conseguiremos aguantar mejor la temperatura de dentro del armario de cultivo.

Al igual que tenemos necesidad de calentar el armario de cultivo interior también podemos tener la necesidad de enfriarlo. Los cultivadores que pretenden cultivar en su armario de cultivo de marihuana con focos de alta presión tendrán este problema los meses calurosos. Para estos casos también ayuda encender las luces durante la noche y apagarlas durante el día.

Si necesitamos enfriar el armario de cultivo hay dos opciones. Una es aumentar el caudal de los extractores para sacar el calor del armario más rápido. No hay límite de caudal, cuanto mayor sea el caudal del extractor que montemos más rápido sacará el calor.

La segunda opción es instalar una máquina de aire acondicionado para enfriar nuestro armario de cultivo. Al igual que pasa con los calefactores, las máquinas de aire acondicionado tienen el inconveniente de que tienen un consumo eléctrico muy elevado.

Para saber qué potencia de aire acondicionado necesitamos para nuestro armario de cultivo podemos hacer un cálculo sencillo. Si trabajamos con focos de alta presión (sodio, lec, halogenuro metálico  o vapor de mercurio) multiplicaremos 1,2  por los watios de luz empleados. El resultado serán las frigorías que debe tener la máquina de aire acondicionado como mínimo. Para este cálculo hemos tenido en cuenta los meses más desfavorables de verano.

Por ejemplo si tenemos un foco de 600W de sodio, multiplicaremos 1,2 X 600W = 720 frigorías serán necesarias  como mínimo para nuestro armario de cultivo.

¿Cómo limpiar un armario de cultivo?

  Ahora vamos a explicar cómo limpiar un armario de cultivo. A lo largo de un cultivo de interior hay que mantener el armario de interior limpio para guardar un mínimo de higiene. Después de regar, podar, pulverizar, trasplantar,… siempre van a quedar restos de tierra, materia vegetal y restos de agua con fitosanitarios. Es importante limpiar nuestro armario de cultivo para evitar problemas.

Cada vez que podamos o regamos quedarán por el armario de cultivo restos  que si no se limpian puede ser un foco de infección para hongos  y enfermedades.

Cada día que terminemos  de regar, podar, pulverizar,… antes de irnos revisaremos bien todo el armario de cultivo para asegurarnos que de queda todo limpio y recogido.

Al pulverizar y al regar es inevitable que mojemos las paredes del armario de cultivo. Como el agua va acompañada de fitosanitarios al secarse se forma un empañamiento que baja el coeficiente de reflexión. Hay que limpiar periódicamente las paredes les armario preferiblemente con algún limpiador con base alcohólica. Por ejemplo los  limpiacristales comunes pueden ir bien.

Si los fitosanitarios que utilizamos en nuestro armario de cultivo de marihuana  son de origen orgánico también pueden ser un foco de infecciones y malos olores por la descomposición de los mismos. Los limpiadores de base alcohólica también pueden funcionar muy bien para limpiar estos restos orgánicos.

El polvo tiende a acumularse  sobre sobre el reflector y sobre las barras de la estructura metálica del armario de cultivo interior. Es aconsejable pasar de vez en cuando un paño húmedo para limpia estas zonas. Como es lógico, antes de pasar el paño húmedo sobre el reflector nos aseguraremos de que el foco está desconectado.

Los filtros de carbono es uno de los componentes de los armarios de cultivo que más polvo acumulan, sobre todo en el prefiltro. Es muy importante limpiar el prefiltro periódicamente para asegurar un buen paso de aire en la extracción. Para limpiar el prefiltro lo más sencillo es desmontarlo y meterlo en la lavadora. Cuando el prefiltro esté muy deteriorado se puede sustituir por otro prefiltro nuevo para nuestro armario de cultivo de marihuana.

Al haber una renovación de aire constante en nuestros armarios de cultivo de marihuana es normal que  el polvo y la suciedad se acumulen rápidamente. Ayuda bastante colocar un filtro de polen de marihuana y partículas en el intractor del armario. El mismo prefiltro que se coloca por fuera de los filtros de carbono puede servir para colocarlo en el intractor para filtrar polvo y polen.

¿Cómo desinfectar un armario de cultivo?

Es muy importante desinfectar un armario de cultivo entre cosecha y cosecha. Sobre todo si hemos tenido problemas con hongos o plagas en nuestro armario de indoor. Como en esos momentos no hay plantas dentro de nuestro armario de cultivo podemos utilizar productos agresivos. De este modo nos aseguramos de que todo queda bien limpio y desinfectado.

Si acabamos de adquirir un armario de cultivo de segunda manos será imprescindible desinfectarlo antes de cultivar marihuana en él.

Existe un producto en el mercado pensado especialmente para desinfectar armarios de cultivo. Su nombre es Envirocleany se trata de un desinfectante de amplio espectro que nos garantizara una completa esterilización de nuestro armario de cultivo.  Enviroclean sirve también para desinfectar las herramientas de cultivo y el resto de material.

Si decidimos limpiar nuestro armario de cultivo con Enviroclean tenemos que usar una mascarilla para protegernos la nariz y la boca. También será necesario usar guantes y gafas de protección. Debemos disolver Enviroclean en agua a proporción de 2 ml. por litro. El envase contiene 40 ml. por lo tanto tendremos suficiente para preparar 20 litros. Con ayuda de un trapo húmedo o un estropajo limpiaremos bien la lona del armario, estructura, macetas, extractor, tubo, reflector,… Como es lógico antes de limpiar desconectaremos de la corriente todos los aparatos eléctricos. Después de limpiarlo todo hay que enjuagar bien con agua para que no queden restos del desinfectante.

Enviro Clean 30ml

enviroclean-30ml
Otro método de desinfección muy utilizado es la lejía. Se debe disolver  lejía en agua a razón de un 5-10%. La forma de aplicación es igual que con el Enviroclean. Bajo ningún concepto usaremos estos productos con plantas de marihuana dentro del armario. Son especialmente tóxicos para el cannabis.

¿Cómo tratar el olor en un armario de cultivo?

Existen diferentes formas para tratar el olor en un armario de cultivo. Los métodos más empleados son los filtros de carbono, los generadores de ozono y los ambientadores.

De estos tres métodos para tratar el olor de un armario de cultivo lo más efectivo son los ozonizadores. Para armarios de cultivo pequeños como por ejemplo los armarios de cultivo de 80x80x160  será suficiente con un generador de 200mg/hora. SI se trata de un armario de cultivo de 100x100x180 o un armario de cultivo de 150x150x200 es aconsejable usar un generador de ozono de 300 o 500 mg/hora. Para casos superiores como armarios de cultivo de 240x120x200 o armarios de cultivo de 240x200x200 será aconsejable utilizar ozonizadores de conducto.

Los filtros de carbono es otra opción muy utilizada para tratar el olor en armarios de cultivo. El problema que tienen los filtros de carbono es que no son efectivos al 100%. Siempre dejan escapar al menos un 5 o un 10% del olor dependiendo de la calidad del filtro. En un armario de cultivo de 80x80x160 si se fuga un 10% del olor apenas sería perceptible. Pero por ejemplo si en un armario de cultivo de 240x120x200 se fuga un 10% del olor esto empieza a ser un problema. Es por ello que en armarios de cultivo grandes o en salas de cultivo funcionan mucho mejor los generadores de ozono.

La tercera opción para tratar el olor en armarios de cultivo interior son los ambientadores. El  inconveniente que tienen los ambientadores es que no eliminan el olor sino que lo enmascaran. Es por ello que es posible notar de fondo bajo el olor del ambientador un remanente de olor a cannabis que acabará delatando el armario de cultivo interior.

¿Que armario de cultivo comprar?

Para saber qué armario de cultivo  debemos tener en cuenta la cantidad de flores secas que necesitamos para nuestro autoconsumo. Si el armario de cultivo de marihuana está montado para varios consumidores, tendremos que calcular la cantidad total necesaria para el abastecimiento de todos ellos.

Teniendo en cuenta que un cultivo completo de cannabis tarda en cosecharse una media de 3-4 meses, intentaremos hacer el cálculo  total de gramos que necesitaremos para ese periodo.  Si necesitamos por ejemplo 100 gramos de flor seca montaremos un armario de cultivo de 80x80x160. Con este tipo de armario podemos sacar cosechas incluso por encima de los 200gramos. Esto dependerá, sobre todo, de la potencia de la lámpara de utilicemos en nuestro cultivo de marihuana.