Corre el rumor de que la marihuana de colores ejerce un efecto mayor que el resto, sobre todo la marihuana negra. Lo único que es cierto es que las distintas variedades de marihuana tienen cada una unos niveles de THC diferentes y en nada se ve afectado por su color. En cualquier caso, estas cepas oscuras y exóticas, prácticamente negras cuando florecen ya son leyenda.
Existen muchas variedades derivadas de cruces con cepas Black que son modificadas para que produzcan más antocianinas, pero lo cierto es que se han ido cruzando cepas con elevados niveles de THC. Esto es debido a su origen Índica que a las antocianinas culpables de su tonalidad.
Características de la marihuana negra
Desde el verde intenso clásico debido a la clorofila, todas las tonalidades de la marihuana de colores se deben a los pigmentos del cannabis y a flavonoides y carotenoides, culpables de los colores rojizos el primero y de azulados el segundo.
Las antocianinas, que son flavonoides, son pigmentos hidrosolubles que otorgan colores rojizos o azules. Huelga decir que las antocianinas no contribuyen en absoluto a su aroma ni sabor pero sí a su valor nutritivo. Su función principal en el caso de la marihuana negra es impedir su congelación y aparece en mayor concentración en época de floración (cuando, además, el nivel de clorofila es más bajo). A climas más fríos, más oscuridad de las hojas, ya que más antocianina tendrá para protegerse.
Las denominadas cepas Black tienen hojas oscuras sea cual sea el entorno en el que se cultiven, aumentando así el tono de negro en zonas de temperaturas más bajas. Un truco conocido para oscurecer aún más el color es cambiar el pH del suelo. Un pH neutro ayudará a teñir la planta de colores morados y oscuros. En cambio, de ser ligeramente ácido lo hará en tonos más rojos.
Cómo saber si la marihuana negra presenta moho
La conservación no difiere del resto de variedades de marihuana. Controlar la temperatura, la humedad y la exposición a la luz es clave para que siempre esté en perfectas condiciones.
En principio pierde un poco de su olor característico y puede recordar un poco al amoniaco, a humedad. También aparecen manchas en las inflorescencias, pelusilla y hasta unos hilos finos de tonos grisáceos. Al ser negra, hay que estar más atentos, ya que algunos tonos de hilillos pueden confundirse con el propio color de la marihuana.
Durante el cultivo habrá que estar alerta a los cambios, los tonos derivados del moho o de los hongos serán prácticamente del color de la planta. Revisar regularmente las hojas tanto por el haz como por el envés para verificar que está sana, sin manchas extrañas, variaciones de color ni la pelusilla. Realizar tratamientos de prevención es lo más eficaz.
El color de la marihuana negra no influye en sus características más allá de la ornamental. Pero esta variedad de marihuana merece especial atención durante el cultivo para cuidar que no sea atacada por moho o por hongos. Y lo más importante, si hay sospecha de que la marihuana está infectada por hongos no debe ser consumida.