En el artículo de hoy hablaré sobre las hojas de la planta de marihuana explicando cada parte de la hoja y la función que llevan a cabo. Algo a lo que muchos cultivadores no hacen caso y se centran en el fruto, lo cual es un grave error.

Explicaré algunas de las diferentes carencias y excesos que se pueden ver en ellas. El estado y color de la hoja de la planta de marihuana es un reflejo exacto del estado de salud general de la planta. Saber leer todas estas señales ayudará a los cultivadores a detectar problemas en sus cultivos de forma rápida y así poder solucionarlos.

Las hojas de marihuana se han usado desde muchos años atrás para la realización de infusiones, aceites y otros medios medicinales o terapéuticos por sus propiedades terapéuticas. De esta forma no se desperdicia ni un ápice de la santa planta.

Que función tienen las hojas de marihuana.

Las hojas de marihuana son elementos esenciales para que la planta pueda llevar a cabo un ciclo de vida. Son las encargadas de la realización de la fotosíntesis (además de los tallos).

La fotosíntesis es el proceso mediante el que una planta transforma la luz solar en energía para la planta. Convierte energía inorgánica en energía orgánica transformando la energía lumínica en energía química. Para que se produzca una correcta fotosíntesis en la marihuana es necesario dióxido de carbono (de ahí la importancia de renovación de aire), agua y clorofila (otorga el tono verdoso a la planta).

En resumen y sin entrar en términos científicos complejos, podemos decir que las hojas absorben la luz solar como si de paneles solares se tratara. Por esta sencilla razón cuanta mayor masa vegetal y mejor salud tenga el follaje, mayor será la absorción de luz por parte de la planta.

Cuentan, en su parte inferior con estomas diminutos que se abren y cierran para introducir en la planta dióxido de carbono y extraer, al mismo tiempo, el oxígeno y el agua. Realizan este proceso durante las horas de luz, mientras que en horas de oscuridad es al contrario.

Las hojas de marihuana son un elemento clave del sistema de supervivencia de la planta. Sin hojas no hay fotosíntesis y sin fotosíntesis la planta muere.

Estas también son capaces de absorber humedad y nutrientes de forma más rápida. Si padeces una carencia severa, es muy recomendable pulverizar el nutriente para que la planta lo asimile más rápido que por el sistema de raíces.

Un consejo personal es que a no ser que sea estrictamente necesario nunca deshojes una planta de forma abusiva, frenarás su desarrollo natural.

Partes de la hoja de la marihuana.

Las hojas de marihuana son imparipinnadas con los márgenes aserrados que, durante su crecimiento se van aumentando llegando a un máximo de 13 pinnas o foliolos. Cuantos más foliolos contenga la hoja de marihuana, más sana estará la planta.

Como hablábamos anteriormente, las hojas cumplen tareas muy importantes en la planta como la fotosíntesis y la transpiración entre otras. Estas hojas están formadas por el peciolo, el haz, el envés y el ápice.

Peciolo.

Llamamos peciolo al rabillo o tallo pequeño que une la hoja de marihuana con el tallo principal o las ramas de la planta. Su principal misión es la de mantener unidas las hojas a la estructura de la planta y transportar los nutrientes, la savia y el agua entre éstas y el tallo.

Haz.

El haz es la cara superior de la hoja que recibe la luz de forma directa. Es de color verde intenso y bajo ella se encuentran los cloroplastos encargados de la función fotosintética.

Envés.

El envés es la cara inferior de la hoja de marihuana donde se contienen la mayoría de estomas, que son los orificios por los que la planta realiza el intercambio de gases. Es de color verde claro más pálido que la superior. También es la parte donde se suelen asentar las plagas e insectos ya que es donde están más protegidos.

Ápice.

Llamamos ápice al término que hace referencia para nombrar a la punta de la hoja de marihuana, lugar por donde la planta empieza a mostrar carencia o excesos según el caso. Es el extremo opuesto a la base.

En la siguiente imagen os muestro un esquema de las partes de la hoja.

Que nos puede decir la hoja de marihuana         

Primero de todo debemos de saber que existen tres tipos de especies de cannabis la cual cada una forma un tipo de hoja de marihuana. Estos tipos de hojas se dividen entre variedades sativa, índica y ruderalis. Dentro de estos grupos encontramos diferencias entre variedades híbridas las cuales mezclan un porcentaje de genética sativa e índica. Por esta razón las hojas de marihuana de un cultivo pueden verse dependiendo de combinación genética de las plantas.

A continuación mostramos como se forman las hojas dentro de su genética diferenciando entre los tres casos anteriores:

Hojas de marihuana de variedades sativas.

Las hojas que forman las variedades sativas tienden a ser largas y en forma de finos dedos. Cuentan con un llamativo tono verde lima bastante claro y pueden desarrollar hasta 13 folíolos por hoja.

Profesionales del cultivo cuentan que el color verde claro de estas variedades es la responsable de que la floración sea bastante larga y tardía, ya que al contar con menor cantidad de clorofila los procesos de transpiración y fotosíntesis son más lentos.

Hojas de marihuana de variedades indicas.

A diferencia de las hojas sativas, las variedades indicas forman  hojas de marihuana más cortas y con un destacado porte ancho, llegando a crear hasta 10 folíolos muy gruesos. Las hojas son tan grandes que nos recuerdan a un abanico abierto. Cuenta con un color verde intenso más oscuro que las savitas por lo que como hablábamos anteriormente, a diferencia de las sativas este mayor contenido de clorofila ayuda a reducir el periodo de floración cosechando antes.

Hojas de marihuana de variedades rudelaris.

Las hojas que forman las variedades autoflorecientes son destacadamente fáciles de diferenciar entre las variedades sativas o indicas. Son bastante más pequeñas y delgadas, formando solo hasta 5 folíolos aproximadamente.

Una vez sabemos las diferentes variantes que existen en las genéticas de marihuana, si queremos saber un poco más sobre los síntomas en las  hojas de marihuana debemos de fijarnos en las transformaciones que sufren las hojas. Es decir, si la hoja sativa que contenía un color verde claro y ahora está pálido tirando a amarillo, esto indica que la planta está en necesidad o exceso de algún nutriente.

Por otro lado, si en la hoja de marihuana observamos que existe algún tipo de moteado, o manchas que no deberían estar ahí, posiblemente estemos viendo el principio de una plaga que deberemos tratar.

Síntomas en las hojas de marihuana

           

Hojas de marihuana con manchas amarillas

Las hojas amarillas de marihuana con manchas amarillas o amarilleamiento es uno de los problemas más habituales en el cultivo de marihuana. La hoja muestra una señal de advertencia de que algo no está sucediendo de manera óptima. Son muchos los factores que pueden hacer que las hojas se marchiten empezando por un amarilleamiento o con manchas amarillas notablemente visibles: deficiencias nutricionales, exceso de fertilización, mala regulación del pH o estrés.

Exceso o carencia de riego.

Las plantas de marihuana necesitan la cantidad de agua exacta y en el momento adecuado. Para ello, deberemos tener un control de riego efectivo para que nuestras plantas prosperen de forma óptima. Debemos seguir una dinámica de tiempo de riego y secado.

Si mantenemos el sustrato siempre húmedo es igual de malo que la carencia de riego.

Para asegurarte de que es el momento de regar simplemente levanta la maceta palpando el peso de esta. Comprobando la diferencia entre una maceta regada y seca podrás saber cuándo es el momento en el que tu planta necesita riego.

Un medidor de humedad de suelo nos puede ser de gran ayuda si este método no es efectivo para ti. Aliado ideal de los cultivos de exterior en suelo o tierra madre.

Los síntomas que muestran las hojas de marihuana ante un exceso o carencia de riego son muy similares. Todas las hojas mostrarán un aspecto débil y decaído.

PH y Bloqueo de nutrientes.

Un control erróneo del pH e intercambios de estos valores en el agua de riego puede provocar también el amarilleamiento de las hojas. Con un pH que no es correcto para nuestras plantas, las raíces no pueden absorber todos los nutrientes que necesitan causando un bloqueo y  dando como resultado hojas amarillas que pueden abarcar todo la planta.

Esto es debido a que si no regamos con un ph más o menos elevado, la planta absorbe en mayor cantidad una serie de nutrientes.

Exceso o falta de fertilización.

Al igual que con el riego, las hojas de marihuana necesitan también de un régimen de alimentación adecuado en cada momento. Tanto exceso como carencia de fertilización puede causar que las hojas se vuelvan amarillas o aparezcan manchas. Para poder tener controlado el régimen de alimentación primero debemos conocer las indicaciones del fabricante y después, con la ayuda de un medidor de EC, podremos saber la cantidad exacta de fertilizante que podemos dar al agua de riego de nuestras plantas.

Plagas.

Es un problema muy común sobre todo en cultivos de exterior y que también puede desencadenar en hojas de marihuana con manchas amarillas. Cada plaga afecta de una manera a la hoja y planta y lo ideal para evitar esto es la realización de tratamientos preventivos con fitosanitarios.

¿Quieres saber cómo combatir cada plaga según los síntomas de las hojas de la marihuana?

Manchas blancas en hojas de marihuana

Generalmente las manchas blancas en hojas de marihuana suelen ser producidas por el hongo  oídio. Aparece como un polvo blanco por encima de las hojas.

Para controlarlo podemos pulverizar con algún fungicida anti oídio que nos ayude a paralizar la plaga ya que de no ser así, podríamos ver como merma nuestra cosecha. Si no se trata el hongo acaba por cubrir toda la hoja impidiendo que la planta pueda realizar la fotosíntesis.

Sabremos que esta liquidado cuando desparezcan las manchas blancas en las hojas.

Manchas marrones en las hojas de marihuana

Las manchas marrones en las hojas de marihuana pueden ser causadas por varios factores siendo las carencias de algún micro nutriente las más habituales (calcio y magnesio).

Un agua de riego con calcio y magnesio incorrecto para nuestras plantas, puede causar moteados marrones en la hoja. Un exceso de potasio también puede desencadenar manchas marrones en la hoja de marihuana que empiezan desde el borde de la hoja exterior.

exceso-fertilizante-marihuana

Hojas de marihuana en forma de garra

Las hojas de marihuana en forma de garra son causadas por una fertilización excesiva. Cada planta, cada genética en sí, necesita de un alimentación específica. No todas las variedades comen por igual. Por ello, si los val

ores de alimentación “EC” van por encima de lo que soporta esa planta posiblemente suframos un bloqueo en las raíces y/o una sobre fertilización.

Este proceso se nota a simple vista ya que las hojas se arrugan perdiendo consistencia y quedan en forma de garra. Soluciona esto con una buena limpieza de raíces con enzimas y si es necesario repite el proceso una o dos veces más.

Hojas de marihuana caídas

La planta de marihuana necesita una cantidad de agua específica. Una falta de agua puede causar deficiencias en la planta y que esta pierda toda la fuerza que tenía, dejando caer  primero las hojas más viejas. Una planta que ha sufrido sed durante varios días posiblemente se derrumbe y no consiga sostenerse por sí misma.

Las hojas de marihuana caídas también pueden significar que la planta sufre podredumbre en las raíces por exceso de riego.

¿Por qué se secan las hojas de marihuana?

Las hojas de marihuana suelen secarse por problemas de nutrición ya sean excesos o carencias o por problemas de agua. Normalmente son las primeras hojas, las más viejas y las de la parte inferior las que primero suelen secarse ya que llevan en la planta desde principio de cultivo y apenas contienen alimento para administrar a la planta. En otras ocasiones aparecen manchas marrones en las hojas de marihuana o manchas amarillas en las hojas jóvenes.

¿Quieres saber cuál es la carencia que está secando las hojas de tu planta? Aquí tienes la guía definitiva:

Como cortar las hojas de marihuana       

Las hojas de marihuana tienen como función la realización de la fotosíntesis y la transpiración entre otras. Por ello, quitar hojas sanas para que penetre más la luz en la planta es un mito sin sentido.

Las hojas son necesarias para la planta pero podemos eliminar algunas cuando ya ha marchitado o si nuestro tipo de cultivo así lo pide. Las hojas más viejas, las secas y amarillas posiblemente con un solo toque con los dedos caigan al suelo. Siempre hay que mantener limpia la planta (sin excedernos) y la zona de cultivo.

Las de la parte baja de la planta podemos cortarlas con una tijera desinfectada para dejar espacio para regar, eliminar restos de frutos que no vayan a tener un buen desarrollo o controlar el sustrato.

¿Se fuman las hojas de marihuana?         

Normalmente las hojas de marihuana no se fuman. No contienen prácticamente nada de TCH ni CBD, solo las más cercanas al cogollo. Pero puede tener otros usos:

  • Para hacer infusiones.
  • Para medicina tradicional donde no se desea el aporte de THC.

Como sustituto del tabaco.