Una buena forma de aumentar al máximo el rendimiento de los cultivos de interior es aplicar CO2 artificialmente. Hace millones de años había en el ambiente mucha más concentración de CO2 de la que hay actualmente. Hoy la concentración de dióxido de carbono que tenemos en ambiente esta aproximadamente entre las 300 y las 400 partes por millón (ppm), pero no siempre ha sido así. En la antigüedad la tierra era más cálida y las concentraciones eran mucho mayores, del orden de las 2000ppm. El crecimiento de las plantas en aquellas condiciones era exuberante.
Aunque ha pasado mucho tiempo, las plantas en general no han perdido la capacidad de asimilar esa alta concentración de dióxido de carbono “CO2”.
Porqué usar CO2 en el cultivo de marihuana.
Si aumentamos artificialmente la concentración de CO2 en el cultivo de marihuana, el desarrollo y la producción de cogollos puede aumentar hasta un 20%. En cultivos de otras especies puede llegar al 35%.
El CO2 en el aire aumenta la demanda de la planta tanto en luz como en agua y nutrientes. Esto permite al cultivador subir la frecuencia de riego y aplicar más nutrientes para conseguir plantas más grandes.
Al usar CO2 en la marihuana de interior debemos trabajar a temperaturas más altas. Si normalmente en la sala o armario de cultivo hay de exceso de calor ya no será un problema.
Como aumentar el nivel de CO2 en el cultivo de interior.
Independientemente del sistema de CO2 que utilicemos hay que seguir unas reglas básicas para trabajar en cultivos de marihuana.
El CO2 en la marihuana solo se aplica mientras los focos están encendidos. En el caso de invernaderos de luz natural solo mientras hay luz solar. Lo más normal es temporizar el sistema de aporte de CO2 junto a los equipos de iluminación.
Si aumentamos la concentración de Co2 (ppm) tenemos que subir la temperatura proporcionalmente. Por ejemplo para que las plantas aprovechen 1500ppm la temperatura debe ser superior a 28ºC. Si es inferior parte del CO2 no se consumirá nunca. Más abajo hay una tabla con la relación entre temperatura, ppm, estado de la planta y EC óptima.
La extracción y el Co2 no se llevan bien. Hay que apagar los extractores cuando usamos CO2 en el cultivo de marihuana. Si los tenemos encendidos la gran parte del gas se ira por el tubo de extracción. Muchos cultivadores temporizan los extractores para que trabajen 15 minutos cada 3 o 4 horas y así eliminar el exceso de humedad o refrescar el ambiente del armario de cultivo. Perder el co2 producido durante esos 15 minutos es poca cosa y no supone un gran derroche de Co2. Otra opción es que el sistema de Co2 se desconecte 10 minutos antes y coincidiendo con esos 15 minutos que el extractor esta encendido. Así no desperdiciamos nada de nada.
Algunos pensareis que con co2 se puede cultivar sin extracción, pero no es cierto. Las plantas por la noche (cuando los focos están apagados) respiran oxígeno. Necesitan que entre aire de la calle durante el tiempo que no se está inyectando Co2.
Lo que si es cierto, es que con un extractor 4 veces más pequeño de lo que necesitarías normalmente, puedes trabajar sin problemas.
Sistemas de fertilización carbónica.
Sistemas de Combustión.
Éste método consiste en utilizar el CO2 residual en la combustión de calefacciones o estufas y generadores baratos que funcionen con gas propano o gas natural. También existen quemadores diseñados expresamente para este fin y que ofrecen un rendimiento mucho mayor en cuanto a producción de dióxido de carbono. En los generadores baratos de Co2 será necesario utilizar un controlador de ppm externo para que regule el flujo de entrada del gas.
Pros
Es el generador de Co2 más barato a la larga. Una vez compras el quemador solo necesitas botellas de gas butano de toda la vida. Te olvidas de cargas de gas o comprar productos específicos cada cierto tiempo.
Contras
La temperatura. La combustión del butano en el aparato quemador de CO2 produce mucho calor.
Sistemas de Inyección.
Es quizá el método más utilizado, por su fácil instalación y regulación. También resulta relativamente económico y muy discreto. Consiste en inyectar CO2 comprimido en bombonas, preferiblemente que sea dióxido de carbono “de uso alimentario ya que otros tipos de CO2 que se comercializan llevan muchas impurezas y tiende a bajar bruscamente la temperatura del cultivo. Al igual que ocurre con los sistemas de combustión, aquí también se hace necesario contar con un controlador digital de CO2 que regule el flujo de entrada. El problema de estos controladores es que suele ser difícil encontrar precios razonables en el mercado
Pros
Es la forma más limpia y segura de meter Co2 en un cultivo de marihuana interior.
Contras
Pueden ser un poco complicados de instalar correctamente. Hay que conseguir un reparto uniforme del Co2 en la sala y esto implica colocar finos tubos recorriéndola. Si es un espacio de cultivo pequeño no es un problema.
Sistemas de Reacción química.
Son también llamados “métodos caseros”. Consiste en mezclar dos determinados compuestos de modo que se produzca una reacción química que evapore dióxido de carbono como gas residual. Las reacciones más utilizadas son mezclar azúcar con levadura, o también es muy común diluir bicarbonato de sodio en vinagre. Los mayores inconvenientes de estos sistemas es que sólo son aconsejables para pequeños cultivos, y presentan dificultades para controlar su dosificación.

Otro método muy económico de generar CO2 para espacios reducidos son las bolsas o pads, unos novedosos y limpios sistemas. Puedes comprarlos como Co2 pads.
Pros
Puedes fabricar un sistema tú mismo, los materiales necesarios son comunes y se puede comprar en cualquier supermercado.
Contras
Hay que estar recargando cada dos por tres el sistema, no tiene mucha autonomía ni es muy eficaz.
Sistemas de Fertirrigación.
El CO2 también se puede aplicar mediante el agua de riego (agua carbonatada). Existen sistemas de inyección de CO2 a presión para la tubería de riego principal, esto se suele utilizar en grandes instalaciones de cultivo. Otro sistema muy práctico son las llamadas pastillas de CO2, que son tabletas efervescentes para añadir al agua momentos antes de regar. En la fertirrigación carbónica las plantas no aprovechan el CO2 directamente para la fotosíntesis. Pero está demostrado que regar con agua carbonatada tiene múltiple ventajas: estabiliza el pH del agua, ayuda a eliminar la cal, facilita la absorción de los nutrientes y genera efectos hormonales que aumenta notablemente el desarrollo de las plantas.
Pros
Muy sencillo de utilizar. No solo mejora la producción también corrige valores como el pH elimina parte de la cal del agua.
Contras
Necesitas aplicar pastillas de Co2 casi a diario durante toda la fase de floración para que sea efectivo en el cultivo de marihuana.
Exceso de CO2 en el cultivo de marihuana
En caso de exceso de CO2 en el cultivo, las plantas se intoxicarán. Los primeros síntomas que veremos es un amarilleamiento inusual en las hojas. Por otro lado, para las personas el CO2 aunque no es un gas venenoso como tal, también puede ser peligroso en concentraciones superiores a 5000ppm, y los primeros síntomas que aparecen son mareos y sensación de asfixia.
Niveles óptimos de CO2 en la fase de floración de marihuana
Resulta imposible especificar los parámetros óptimos para garantizar una asimilación CO2 al 100%. Hay muchas variables como la genética, la potencia de la luz empleada o el tipo de fertilizantes que hacen que la siguiente tabla solo sea aproximada.
SEMANA DE FLORACIÓN | CO2 ppm (partes por millón) | mS (Electrocondutividad) | Temperatura (ºC) |
2 | 800 | 1.8 a 2.0 | 26º |
3 | 800 | 1.8 a 2.0 | 26º |
4 | 1000 | 1.9 a 2.3 | 27º |
5 | 1200 | 2.0 a 2.4 | 28º |
6 | 1400 | 2.2 a 2.4 | 29º |
7 en adelante | 1400-1800 | 2.4 a 2.8 | 31º |
La EC electro conductividad es simplemente como guía. No debes tomarla al pie de la letra pues hay variedades que por encima de 2,0 de Ec aun con Co2 se sobre-fertilizan. Para aprender a regular la EC correcta para cada variedad consulta esta guía:
Durante el crecimiento no se aconseja aplicar Co2. Las plantas se espigan en exceso y la distancia intermodal crece.
Durante la floración podemos empezar con el Co2 a partir de la segunda semana, contando desde que cambiamos el fotoperiodo bajando las horas de luz. Algunas variedades tienden a crecer verticalmente mucho durante los 15 días siguientes al cambio de fotoperiodo. Si es tu caso, empieza a meter Co2 en la tercera semana.
Subir el nivel de co2 a diario es una pérdida de tiempo. Hay gente que para pasar de 800ppm a 1000ppm sube 28ppm al día. Puedes hacerlo pero no hay ni la más mínima diferencia que ir subiendo 100ppm dos veces por semana.
Métodos caseros para generar CO2.
Aunque los sistemas caseros para hacer co2 se utilizan más en acuariofilia que en cultivo de marihuana también pueden valernos como comienzo. Las técnicas para hacer Co2 casero suelen ser formas de producir Co2 baratas y poco efectivas pero si las llevamos a cabo correctamente hacen su papel.
Levaduras.
Es de las formas de producir co2 en casa más conocidas. La unión entre azúcar, levadura y agua da paso a una fermentación biológica que genera co2. Este método no se aconseja para cultivo por pequeño que sea. La cantidad de Co2 que produce es mínima y encima no es constante.
Hielo Seco.
El Hielo Seco es el estado sólido del dióxido de carbono o CO2. Se vende comprimido para hostelería y al arrojarlo al agua o simplemente dejándolo en una superficie caliente cambia de nuevo a estado gaseoso. Con un par de pedazos de 10cm al día en un armario de cultivo pequeño 60x60cm sirve para conseguir niveles de 800ppm de co2.
Bicarbonato y Vinagre.
Al mezclar bicarbonato de sodio con una solución con ácida como el vinagre o ácido cítrico de bajar el pH, se forma citrato de sodio y ácido carbónico. El ácido carbónico se descompone en agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2).
Como el agua es un líquido se queda en el recipiente donde estemos realizando la reacción y el Co2 es un gas que escapará hacia el cultivo subiendo la concentración de ppm del aire.
Lo ideal es hacer que vaya cayendo una gotita de ácido o vinagre a un recipiente con bicarbonato. Si inventamos un sistema de goteo constante produciremos co2 de forma más o menos estable.
Cubos o bolsas de Compost.
Este método para fabricar co2 para plantas ya no se utiliza pero es interesante conocerlo. Cuando se descomponen residuos vegetales y animales se crea gas co2 de manera natural. El problema es que no se puede controlar la cantidad que es produce y además del mal olor aparecen todo tipo de insectos y plagas que se sienten atraídas por la materia en descomposición.
Yo hace un año que uso CO2 en tabletas y se nota la diferencia. Dos veces por semana hace que engorden mucho más los cogollos, al comer más la planta por el CO2, más cachas se pone y eso es producción.
El CO2 aplicado a través de riego es muy bueno para el desarrollo radicular y absorción de nutrientes.
Para mi lo mejor es la inyección de Co2. Con una estufa pequeña de butano también lo intenté hacer. Al final te gastas mas dinero intentando hacrlo tu que comprando un sistema completo. Con vuestras indicaciones me esta saliendo la mejor cosecha de mi vida, gracias.
Gracias a ti Alberto por confiar en nosotros!
Hola, pues yo cultivo sin extracción ni intracción, con led, en aeropónico, y con CO2, y me va de lujo. Saludos.
Me alegro por ti, las condiciones que se darán en tu cultivo serán las óptimas para hacerlo así. Habrá cultivadores que si necesiten de otros elementos para tenerlo óptimo por eso hay que estudiar cada cultivo y tener en cuenta parámetros como la humedad, temperatura, regeneración de aire y otras tantas más. Un saludo y a seguir así.
Hola, es inútil el uso de composteras con bolsas de compost o pueden hacer realmente una diferencia? Pensaba usar eso con un pequeño cooler para extracción
Buenos días Brian, la materia orgánica de la cual se componen las bolsas ya asido utilizada para ese fin, crear la bolsa y cuando se acabe su vida útil que no contamine y ayude al medio ambiente, no creo que la idea de utilizar composteras con bolsas de compost tenga una eficiencia muy alta en la materia orgánica que vayas a sacar con esa descomposición. Lo suyo es utilizar materia orgánica de todo tipo para crear la micro vida y esta ayude a las plantas a crecer y florecer.
Buenos días yo uso co2 en bombona pero no subo la temperatura de la sala a más de 26 grados y la EC supera los 2200 uso estraccion, i itraccion pasiva, algún consejo para mejorar? Gracias!
José lo que te puedo decir es que hay que utilizar el co2 por encima de los 30º y con una humedad menor a los 60º cuando suba la humedad hay que extraer. espero haberte ayudado.
hola: utilizar demasiado co2 podria producir sobrefertilización? lo pregunto porque he llegado a ver tres proporciones diferentes, de una tableta por cada 5l, una por cada 50l y una por cada 100l.
Gracias y saludos
Buenas Gorka, la premisa dice que son 1000ppm hasta llegar a las 1500ppm en su punto álgido, independiente de como sea la sala. Si ves cambios en tablas sera por las fases en las que se utiliza, lo ideal es al pricipio de floración entorno a las 1000ppm y en poco a poco aumentar hasta las 1500ppm. Al igual que se incrementa la cantidad de EC.
No es cierto hay un estudio reciente de estrados unidos que dice que son sobre 1000ppm ya no son los 1500ppm y además la temperatura perfecta se situaba sobre 26 27 grados
Buenos días Antonio, lo de «no es cierto» es tu apreciación a día de hoy, pero desde hace muchos años se trabaja con estos parámetros, no lo digo yo, lo dicen estudios de profesionales y gente contrastada que durante años ha trabajo y trabaja de está manera.
Me gustaría saber la fuente donde te has informado para poder contrastar la información que comentas y actualizarla si realmente el estudio es avalado por profesionales. Un saludo
Buenas sobre el co2 hay un estudio nuevo de Estados Unidos que el co2 se sitúa sobre 1000ppm y no como antes en 1500ppm además la temperatura óptima son 26 27 grados
Un saludo