Muchos consumidores están hartos de tener que buscarse la vida para poder conseguir marihuana. La mayoría acuden al mercado negro en el cual nunca sabes lo que te puedes encontrar. Otros acuden a asociaciones donde a pesar de ser un ámbito más seguro, se ven limitados a tener que elegir entre un cierto número de variedades.
Cansados de esta situación, muchos se preguntan cómo cultivar marihuana y piensan que es una historia muy complicada y que necesita muchísima dedicación. Pues amigos míos, tengo una buena noticia que daros. ¡No es tan complicado!
En este post te voy a enseñar de forma básica cómo cultivar marihuana en casa. Todas las opciones que puedes tener, algunas herramientas y porque no, algunos trucos para cultivar marihuana. Pero debes tener en cuenta dos cosas, nadie nace sabiendo y la experiencia es un grado. Por esta razón te animo a que empieces poco a poco y con paciencia.
Tipos de cultivo de marihuana
Para saber y aprender cómo cultivar marihuana en casa lo primero que tienes que saber es que existen varias formas de hacerlo: dentro de casa o en un espacio cerrado (cultivo de interior) o en terrazas y balcones (cultivo de exterior). También puedes optar por dos tipos genéticas: feminizadas o variedades autoflorecientes. Y por último, antes de empezar es importante saber qué tipo de medio de cultivo vas a querer utilizar: tierra (nivel bajo de dificultad), coco (nivel medio de dificultad) o hidroponía (nivel alto de dificultad).
A continuación voy a entrar en detalle sobre todos los aspectos que acabo de comentar para que aprendas como plantar marihuana de forma fácil y sencilla.
Cultivo de interior
Esta es la mejor respuesta a cómo cultivar marihuana en casa puesto que se puede realizar durante todo el año, independientemente si es verano o invierno, y más aún con el avance de las nuevas tecnologías en iluminación.
Este tipo de cultivo se basa sencillamente en realizar un cultivo en un lugar cerrado, sin necesidad de luz solar para el desarrollo de las plantas. Puedes utilizar una habitación entera que no utilices o si solo quieres ocupar un espacio, puedes optar por un armario de cultivo. Si quieres conocer todos sobre estos armarios, haz click en “armarios de cultivo” para ver el artículo completo.
Te preguntarás, ¿pero cómo cultivar marihuana en interior sin no entra luz solar? La respuesta es muy sencilla, simplemente aportando la luz necesaria a las plantas mediante el uso de un foco de cultivo de marihuana o más conocido como kit de iluminación. La iluminación y el control de temperatura y humedad son las principales diferencias de trabajo en cuanto al cultivo de exterior.
En el cultivo de marihuana de interior tú controlas el sol, el clima y la nutrición de las plantas. Además, puedes jugar con las etapas de crecimiento y floración ajustando la cantidad de horas de luz. Esto nos permite controlar, entre otras cosas, el tamaño de las plantas. En resumen, cuando aprendas a cómo cultivar marihuana en interior comprobarás que las plantas dependen 100% de tu mano.
El cultivo de interior permite mantener a raya de forma más sencilla los problemas producidos por plagas u hongos.
Duración del cultivo de interior
Un factor muy importante que tienes que tener en cuenta es que en cultivo de interior obtendrás mejor calidad de cosecha y obviamente en un tiempo record puesto que todos los parámetros están más controlados. La duración de un cultivo de interior es de aproximadamente 2 meses y medio. También tiene un derroche económico más alto que el cultivo de exterior puesto que necesitas más herramientas para poder llevarlo a cabo de forma óptima.
Cultivo de exterior
Si la duda que se te plantea es cómo cultivar marihuana en exterior la respuesta es muy sencilla. El cultivo de exterior es aquel que se puede realizar a la intemperie, ya sea en terrazas, balcones, jardines o en campos ajenos (conocido como cultivo de guerrilla).
Al igual que en el cultivo de interior, los factores más importantes son las horas de luz, el riego, las condiciones climatológicas y el sustrato. A diferencia del cultivo de indor, en el cultivo de exterior existen parámetros que no vas a poder controlar, como las horas de luz y el control del clima. Esto puede dificultar la tarea del cuidado de las plantas.
Duración del cultivo de exterior
A causa de este factor, en nuestro país (España) el cultivo de exterior de marihuana lo tienes que realizar entre los meses de marzo-abril hasta septiembre-octubre (en la zona sur podrás alargar el cultivo hasta noviembre si la variedad cultivada lo necesita). Se realiza durante estas fechas ya que las temperaturas son más elevadas, hay más horas de luz y el riego de fuertes lluvias es menor lo que te permitirá obtener una producción más elevada. Esto no quiere decir que la lluvia no sea buena, pero si tienes las plantas en fase de floración si puede ser un problema.
El cultivo de exterior si lo realizas desde el principio de la temporada, tiene una duración aproximada de 6 meses si trabajas con variedades feminizadas. Esto es a causa del ciclo del sol. En la primavera los días alargan al igual que las horas de luz, periodo perfecto para el crecimiento y conforme salimos del verano los días acortan y la planta realiza la fase de floración.
Si trabajas con variedades de marihuana autoflorecientes el tiempo disminuye drásticamente (ya que no dependen de horas de luz) hasta 2 meses y medio pero con una producción inferior.
Para hacer un buen cultivo de marihuana en verano, solo necesitas agua, semillas, un buen sustrato y fertilizantes de calidad.
Cultivo de guerrilla
Este ya no se realiza en casa. El cultivo de guerrilla es un cultivo de exterior que se realiza en zonas alejadas de la naturaleza, zonas montañosas, bosques o campos ajenos. Realizaré un artículo más adelante cuando se acerque la época. Ahora voy a centrarme en lo que puedes hacer en casa.
Cultivo autofloreciente
Si hablamos de cómo cultivar marihuana en exterior las variedades de marihuana autoflorecientes son una muy buena opción.
Estas genéticas están diseñadas para no depender de las horas de luz para realizar sus ciclos naturales de crecimiento y floración. Estos procesos los realizan de forma automática por el paso del tiempo, independientemente de las horas de luz.
Me gusta ofrecer estas variedades para cultivo de exterior más que para interior. Las recomiendo a mis clientes cuando:
-Buscan plantas de tamaño compacto.
-No pueden esperar 6 meses para cosechar.
-Quieren plantar muchas genéticas diferentes.
-Quieres hacer cultivo de exterior en invierno.
Si alguno de estos es tu caso, es una buena opción. Ten en cuenta que son plantas que no dan tanta producción como las feminizadas pero el tiempo de espera para la cosecha se reduce mucho.
Si tu idea es el cultivo de interior indiscutiblemente te recomiendo las variedades feminizadas. Si aun así quieres cultivar marihuana autofloreciente en interior, debes saber que para obtener una buena producción deben trabajar mínimo a 18h de luz de principio a fin. Esto supone una subida en la factura de la luz importante.
Cultivo hidropónico
Aprender cómo cultivar marihuana en casa mediante el uso de la hidroponía es querer trabajar a alto nivel y buscar la máxima calidad y producción.
El cultivo hidropónico consiste en cultivar plantas sin necesidad de utilizar un sustrato de tierra. Las raíces se desarrollan directamente en un medio de cultivo estéril (lana de roca, mapito o arlita) mediante el uso de un agua de riego bien tratada.
El cultivo hidropónico es la forma más limpia y eficaz que existe para producir frutas, flores y vegetales en general en poco tiempo y con mejores cualidades. Este tipo de cultivo es más sencillo de controlar en interior. Aun así, mediante el uso de productos para el cultivo con un buen aislamiento térmico y un poco de bricolaje, puedes llevar a cabo hidroponía en exterior.
Nuestros artículos anteriores mi compañero Manu nos explica mucho más a fondo esta forma de cultivo. Si quieres conocer todos los secretos pincha en el botón siguiente:
Cultivo de marihuana en invierno
¡¡¡The Winter is coming!!! La forma más factible de cultivar marihuana en invierno en nuestra zona es sin duda mediante el cultivo de interior. Como ya he comentado antes, el que controla la temperatura y la humedad eres tú, por lo que mantendrás el cultivo en las condiciones ambientales idóneas.
Si cultivas en invierno en exterior, tus plantas van a sufrir temperaturas bajas extremas. La marihuana es una planta tropical por lo que necesita calor. Si la expones a temperaturas extremadamente bajas corres el riesgo de obtener una cosecha pobre o incluso que el cultivo se eche a perder muriendo todos los ejemplares.
En casa siempre tenemos un rinconcito muerto donde colocar un pequeño armario de cultivo y así poder disfrutar de nuestra cosecha pasadas las largas noches del invierno.
Cultivar marihuana en exterior en invierno
Si no tienes más opción que realizar un cultivo de exterior en invierno, la mejor opción es hacer uso de un invernadero. Debes colocarlo en una zona donde de la mayor cantidad posible de luz durante el día, lejos de zonas húmedas y a poder trabajar con variedades autoflorecientes ya que desarrollarán mejor que las feminizadas.
Muchos de mis clientes realizan la temporada de invierno en interior y la temporada de verano en exterior. Desde mi punto de vista es la opción perfecta si lo que buscas es el autoconsumo.
Cultivar marihuana en verano
Llega el buen tiempo y ya apetece cerveza fría. El verano es la mejor época para cultivar marihuana en exterior. Las horas de luz y el clima se vuelven óptimos para esta modalidad de cultivo. Con poco gasto obtendrás una buena cosecha.
Con un buen cultivo de marihuana en verano puedes abastecerte todo el invierno independientemente si trabajas con genéticas feminizadas o autos.
Cultivar marihuana en interior en verano
Si tu objetivo es realizar en interior el cultivo de marihuana en verano, debes tener en cuenta que las altas temperaturas te van a obligar a trabajar con aire acondicionado y a poder ser con reflectores cerrados. Este tipo de reflectores junto con la instalación de un buen sistema de extracción, te ayudará a mantener más baja y controlada la temperatura de tu indor en verano.
Penas por cultivo de marihuana
Independientemente de si es cultivo de interior, exterior o hidroponía la pena por cultivo de marihuana depende principalmente de la cantidad confiscada por las fuerzas de la ley.
El mejor consejo que te puedo dar para evitar la pena por cultivo de marihuana es, discreción. Si cultivas en exterior, nadie se va a molestar o preocupar porque tengas 4 o 5 plantitas discretas en tu casa sin que estén a la vista.
En cultivo de interior lo que más te debe preocupar para no tener problemas es el ruido (extractores y bombas) y el olor. Si controlas estos dos factores no tendrás problemas con los vecinos que es el principal riesgo de denuncias que van unidas a la pena por cultivo.
Muchos clientes me preguntan, ¿cuántas plantas de marihuana puedo tener en casa? Supuestamente puedes plantas mientras no estén a la vista del resto de gente y sean para autoconsumo. Si quieres conocer más información más detallada sobre este tema, pásate por nuestro post “¿Cuántas plantas de marihuana puedo tener legalmente en casa?”. Ahí nuestro compañero lo explica toda, incluso una forma de poder calcular lo que se considera autoconsumo de marihuana.
Cómo cultivar marihuana en interior
De este tema podría pasarme horas y horas dando la brasa, pero voy a resumir un poco todo sobre como cultivar marihuana en interior. Empezaré por el espacio de cultivo, pasando por la iluminación, riego, control del clima, abonos, sustratos, y ¿Por qué no?, algunas genéticas de calidad.
Espacio para montar un cultivo de interior
Es el primer factor que debes conoces para saber como cultivar marihuana. Debes buscar un espacio que te vaya a permitir controlar de forma sencilla la climatología de la sala o armario de cultivo. Tienes dos opciones:
-Puedes trabajar en una estancia abierta (sala de cultivo), teniendo en cuenta que donde vas a tener montado el cultivo, la habitación quedará inservible durante el tiempo que dure el cultivo. Si dispones de habitaciones muertas, es buena opción, ya que además te ahorrarás el coste del armario. Está sala, a poder ser, debe ajustarse a las dimensiones del cultivo.
Por ejemplo, si nuestra idea es montar un par de focos, esta superficie abarcaría 120x240cm. Si la sala es mucho más grande de esas medidas, puedes tener complicado controlar la climatología de la sala. En cambio, si la sala es muy justa de tamaño, será muy complicado e incómodo trabajar en su interior. Debes buscar alguna sala que permita poder trabajar cómodamente pero sin llegar al extremo de poder jugar un partido de fútbol en su interior.
-La segunda opción es utilizar un armario de cultivo. Si no quieres dejar inutilizada una habitación es lo mejor. Además de que el material del que están fabricados refleja la luz de forma óptima, te permitirá controlar de forma más fácil la climatología al estar todo más recogido.
Tanto si es sala de cultivo o armario, debes tener una instalación aseada (sin cables colgando, cintas mal pegadas o piezas sueltas), mantener una limpieza por lo menos semanal (retirar restos de plantas, recoger el sobrante del riego, no dejar basura ni trastos por el medio) y ser ordenado/a. Esto te evitará el desarrollo de plagas u hongos y que trabajes cómodo/a. He visto cultivos que solo por la pinta que tenían ya sabía que el cultivador era un poco desastre.
Focos de cultivo marihuana
Hoy en día los focos de cultivo para marihuana han sufrido unos avances bestiales.
Por el momento tengo comprobado que para cultivar marihuana en casa los equipos más efectivos son los de iluminación LEC. Combina bajo consumo, baja emisión de calor y un alta rendimiento.
Otra opción muy parecida al LEC, son los paneles LED. Puedes encontrar de diferentes watios y debes elegirlo según tu espacio de cultivo.
Por último tienes el foco de cultivo de marihuana de toda la vida, el sodio. Este necesita poca explicación. Aún sigue siendo la opción más utilizada, pero poco a poco los cultivadores van cambiando sus antiguos focos de sodio por kits de iluminación LEC debido a sus grandes ventajas. Debes tener en cuenta que la iluminación de sodio en un par de años habrá desaparecido.
En cuanto al espectro de las bombillas de sodio y LEC, te recomiendo que para olvidarte de quebraderos de cabeza utilices un espectro mixto, que te sirva tanto para crecimiento como para floración.
Te voy a mostrar una relación aproximáda entre la superficie de cultivo y el foco de cultivo de marihuana adecuado para que puedas elegir el que más se adecue a tu sala o armario:
Teniendo en cuenta esta relación de medidas estándar, si tu sala o armario es más grande solo debes multiplicar por 2, 3 o 4 los focos de cultivo de marihuana anteriores. Ej: si tu sala o armario de cultivo es de 120×240, podrías poner, dos focos de sodio de 600W, dos LEC’s de 315/630W o dos paneles LED de 480W.
Riego
Otro factor de vital importancia para saber cómo cultivar marihuana. El agua que utilices debe ser de calidad. No basta con llenar un cubo y echarlo a las plantas.
Si no tienes más opción que trabajar con agua de grifo debes controlar y ajustar el pH antes de regar. Para ajustar el ph del riego de marihuana sigue estos pasos:
-Llena un depósito o cubeta grande y déjala reposar un par de horas (recuerda que si riegas con abonos, haz primero la mezcla antes de tomar la medición, ya que pueden variar el pH).
-Realiza la medición del pH con un medidor.
-Corrige el pH entre 5.8 y 6.5 utilizando los productos necesarios para subir o bajar.
Si tienes la opción de trabajar con agua de osmosis es perfecto. Al ser un agua tan blanda podrás trabajar desde la base. Aquí entra el juego (además del pH) el factor de la EC (electroconductividad). Esto se podría explicar cómo la cantidad de sales o nutrientes que le aplicarás a las plantas. Si trabajas con osmosis y controla el pH y la EC, prácticamente ya tienes media lección aprendida sobre como cultivar marihuana en casa.
Si quieres saber más sobre el pH y la EC haz click en en los botones para ir al artículo completo.
Control del clima en cultivo marihuana
Debes mantener una condiciones de humedad y temperatura lo más estables posibles. La temperatura debe mantenerse entre 20 y 24ºC, mientras que la humedad en crecimiento debe mantenerse en crecimiento en 60-65% y en floración sobre 50%.
Para controlar esto tenemos herramientas que nos facilitarán la tarea.
Abonos
Cuando piensas en cómo cultivar marihuana inconscientemente piensas en los fertilizantes lo primero.
Aquí debes distinguir entre dos factores, si buscas calidad o cantidad. Si tu cosecha va a ser para autoconsumo, te recomiendo un buen abono orgánico como Emerald Harvest, Green Planet o Biobizz. Si tu objetivo es comercial te recomiendo un abono mineral o biomineral como puede ser Hesi, Grotek o B’Cuzz.
Todo plan de nutrientes se basa en unos componentes básicos obligatorios: estimulador de raíces, fertilizante de crecimiento, fertilizante de floración y engorde. Y aquí entra el factor “cuanto más azúcar más dulce”. Este plan lo puedes complementar, con potenciadores y aditivos como Bud Candy, Terpinator, Delta 9, Atazyme, etc…
Semillas de marihuana para interior
Si no quieres hacer una inversión grande en las semillas porque eres novato o no tienes los bolsillos llenos, te recomiendo semillas feminizadas de granel. Dan un magnífico resultado a un precio muy muy asequible.
Si buscas algo más especial, aquí te dejo algunas recomendaciones:
–Channel + de Medical Seeds. Rápida y productiva.
–Kritical Bilbo de Genehtik. Rápida y productiva. Conoce más información sobre esta variedad. Click aquí.
–Bud Factory de Progen. Máxima producción.
–Bubble Gum de 00 Seeds. Potente sabor a fresa.
Si tienes dudas sobre alguna genética o no sabes que elegir, puedes contactar conmigo o mis compañeros y te asesoraremos de cualquier aspecto sobre como cultivar marihuana en casa.
Kits cultivo interior de marihuana
Si tienes dudas sobre el material que tienes que adquirir para montar tu cultivo en casa, te ponemos las cosas muy fáciles. Mis compañeros y yo hemos configurado una serie de kits de cultivo para marihuana con armario y sin armario de diferentes medidas, tamaños y potencias.
Entre estos kits de cultivo para marihuana podrás encontrar configuraciones avanzadas y configuraciones más básicas. De esta forma se adaptan a tu bolsillo o si ya cuentas con algo de material para hacer la instalación del cultivo.
Cultivo interior de marihuana autofloreciente
No es algo que a mí me guste recomendar para cultivo de interior. Pero si lo que quieres es cultivar marihuana autofloreciente en casa hay dos apsectos importantes que debes saber:
-Estas variedades se cultiva de forma idéntica a la feminizadas, con las mismas normas de riego, temperatura y humedad, abonado, etc…
-La única diferencia con el cultivo de feminizadas es que las variedades autoflorecientes deben ser cultivadas con muchas horas de luz durante toda su vida. Te recomiendo entre 18 y 20h de luz tanto en crecimiento como en floración. Por lo demás, la forma de cultivar es prácticamente idéntica.
Consejos para cultivar marihuana en interior
Aquí te dejo varios consejos para cultivar marihuana ya sean variedades feminizadas o autofloreciente:
-Se discreto y nunca molestes a los vecinos. Hay que ser un ciudadano ejemplar.
-Evita engancharte a la luz. Aunque puede ser tentador cada vez hay son más elevadas las denuncias por este tema que penas por cultivo de marihuana.
-Si eres novato empieza con poca cosa y ves ampliando poco a poco.
-Si te inicias en el cultivo, empieza por cultivo en tierra. Una vez le cojas el rollete podrás ir subiendo niveles.
-El cultivo de interior no se lleva solo por muy automatizado que lo quieras tener. Tienes que dedicarle tiempo y revisar tus plantas cada pocos días y comprobar que todo está correcto.
-Ante cualquier duda contacta siempre con un profesional o un cultivador más experimentado.
-En cuanto a plagas y hongos siempre es mejor prevenir que curar.
-Si quieres experimentar hazlo en una zona reducida del cultivo. De esta forma si algo sale mal solo se verá afectada una parte del cultivo (2 o 3 plantas).
Y mi mejor consejo para cultivar marihuana es que la experiencia es un grado. No quieras correr más de la cuenta. Aprender e informarse es esencial.
Trucos para cultivar marihuana en interior
Como cultivar marihuana no es una ciencia exacta y cada maestrillo tiene su librillo (y no me refiero a los de liar). A continuación te voy a dar unos trucos para cultivar marihuana en interior que a mí me han ido bien en mis inicios y que sigo utilizando:
-Si trabajas con tierra, mézclala con un poco de fibra de coco. Esto ayudará a mantener el sustrato más esponjoso y que las raíces respiren mejor.
-Pon un poco de arlita en el culo de las macetas (1 o 2 dedos). Facilitará el drenaje.
-Intenta regar cada dos días. Si no controlas la EC y solo el pH, esta es la dinámica de riego que te aconsejo: riego con fertilizante – descanso – riego con agua solo. De esta manera evitaremos sobre fertilizar la planta.
-Sube la cantidad de agua de riego poco a poco. Al principio las plantas necesitan poca agua puesto que el sistema de raíces no está bien desarrollado. Conforme crezcan la planta las raíces crecerán a la par y podrás regar con más agua.
-Cambia el ciclo de luz cuando tus plantas tengan unos 20cm de altura si trabajas con semillas feminizadas (independientemente de la variedad). Esto hará que consigas plantas compactas ya que en interior no nos interesa tener plantas grandes.
-Para evitar tener problemas cuando las plantas se hacen muy grandes, instala durante el crecimiento una malla.
-Al entrar en floración retira las ramas bajas, esto hará que la planta gaste la energía en producir en la parte alta.
-La distancia entre el foco de cultivo de marihuana y la planta no la marcará la temperatura en la punta de las plantas (es ahí donde debes colocar el termohigrómetro).
-Haz un secado y curado adecuado. La flor seca ganará mucho en calidad.
Seguro que me dejo algún truco para cultivar marihuana en interior. Si conoces algunos te animo a que lo compartas con nosotros.
Como cultivar marihuana en exterior
Si lo que quieres aprender es como cultivar marihuana en exterior te informo de que es un poco menos laborioso que en interior y más económico. Primero porque necesitas menos material y segundo porque eliminas el consumo de luz. Las fechas de la temporada de cultivo de exterior la puedes encontrar más arriba.
Para que una planta crezca sana y fuerte solo necesitas: semillas, sustrato, agua, nutrientes y lo más importante, luz solar.
Lo primero es germinar las semillas. Una vez tienes esto controlado, las trasplantaremos a suelo o a maceta (dependiendo lo que hayamos elegido).
Debes buscar un lugar donde la planta vaya a tener el máximo de horas de luz y siempre alejado de farolas o luces artificiales (ya que corren el riego de estrés lumínico y revegetación).
Como he comentado antes, regaremos con poca cantidad de agua he iremos incrementado con el paso de las semanas.
Los primeros días solo va necesitar estimulador de raíces y agua. A partir de la tercera semana podemos empezar a añadir a la mezcla el fertilizante crecimiento.
Pasados los meses la planta entrará en floración (en agosto) y solo tendremos que cambiar los abonos de crecimiento por el fertilizante y potenciadores de floración. Si la planta continua su desarrollo natural, dependiendo de la variedad, estará lista para cortar entre finales de septiembre y finales de octubre (esto puede variar dependiendo de la variedad). Recuerda que las últimas dos semanas debes realizar un buen lavado de raíces para evitar que se queden restos de sales en la planta.
Kits de cultivo de marihuana de exterior
En Tecnocultivo growshop, tienes varios kits de cultivo de marihuana de exterior ya predefinidos que contienen todo lo necesario para sacar adelante un cultivo en la temporada de verano: macetas, fertilizantes, pack de germinación, regadera, etc… Solo te faltaría elegir un buen sustrato.
Además incluyen de regalo semillas feminizadas o de autoflorecientes, de ti depende la elección.
Cultivo exterior de marihuana autofloreciente
El proceso para el cultivo de variedades autoflorecientes es exactamente el mismo que las variedades feminizadas. La principal diferencia es que son variedades rápidas y las tendrás listas para la cosecha en dos meses y medio aproximadamente. Además, aunque las plantes directamente en suelo, no alcanzarán tamaños monstruosos como sucede con las variedades feminizadas. Por su rapidez de cultivo te permitirá sacar dos, incluso 3 cosechas durante todo el verano.
Consejos para cultivar marihuana en exterior
El principal consejo para cultivar marihuana en exterior es el mismo que en cultivo de interior, discreción. Si puedes tener problemas con los vecinos o ladrones intenta trabajar con variedades autoflorecientes o si quieres trabajar con feminizadas plántalas más tarde (máximo en julio para que tengan un mes y medio de crecimiento).
-Cuando las germines y las saques al exterior, protégelas con algún tipo de malla. El brote tierno inicial es un manjar para los pájaros.
-Al igual que en interior, controla el pH del agua de riego.
-Si instalas riego por goteo con depósito, este debe estar a la sombra.
-No seas ansioso/a. Muchos aconseja empezar en marzo, pero mi consejo es que esperes a medidados de abril ya que el tiempo es más estable y así evitarás posibles problemas de revegetación.
-Haz siempre tratamientos preventivos. En exterior las plantas son más propensas a plagas y hongos.
-Si utilizas enzimas para el lavado de raíces utilizarás menos agua.
-En variedades feminizadas, evita que les dé luz artificial para que sigan el ciclo de horas del sol y no se estresen.
-Si buscas plantas grandes debes colocar tutores desde jovencitas para poder atarla y que no se doblen los tallos.
-Si plantas en suelo directo, asegúrate de que sea de calidad.
-Para conseguir plantas autos grandes, utiliza macetas altas de 18L.
Aquí acaban mis consejos para cultivar marihuana. Ahora te voy a descubrir algún truquillo que te puede ir bien.
Trucos para cultivar marihuana en exterior
Puedes aprender mucho del cultivo de hortalizas y aplicarlo al cultivo de cannabis. Al fin y al cabo son plantas que nos dan un fruto. Bien algunas cosas que suelo hacer son:
-Para espantar pájaros cuando son pequeñas coloca un CD sobre la maceta, los reflejos del mismo los ahuyenta.
-Antes de plantar directamente en suelo, haz un agujero de unos 50L y rellénalo con un buen sustrato, las raíces se desarrollaran mejor y cogerán fuerza.
-Si llegas tarde y se está desmadrando la planta en altura, córtales el ojo (durante la etapa de crecimiento). Esto se conoce como poda pical o poda FIM.
-Siempre que trabajes con feminizadas coloca guías o tutores para atar las ramas conforme crezcan.
-Utilizar un fitofortificante como Activera de Biobizz o Barrier de Top Crop.
-Cuando revises las plantas mira bien bajo de las hojas, es donde suelen hacer su campamento base las plagas.
Y con esto se despide un servidor. Muchos me dirán que me he dejado muchas cosas en el tintero. Es normal el tema que abarcamos hoy es extremadamente extenso. He intentado hacerlo lo más básico, resumido y ameno posible. Espero que te haya servido de ayuda. Si te has quedado con alguna duda no dudes en preguntar, estaré encantado de ayudarte. ¡Buenos humos!