En esta ocasión vamos a hablaros sobre los hongos de la marihuana y como tratarlos para que tus plantes estén totalmente sanas y productivas.

 

Moho en los cogollos de marihuana

moho en la marihuana

Es una infección por alguno de los hongos que ahora conocerás. Los hongos en las plantas suelen aparecer por una humedad alta en lugares donde no llega la luz o si el aire está muy estancado. El moho en la marihuana puede ser muy dañino para la salud de las personas y es importante no consumir marihuana con moho de ninguna manera. Para saber si un cogollo tiene moho basta con abrirlo ligeramente e inspeccionar el interior. Si se observa algún tipo de pelusa gris, negra o marrón oscuro o una zona blanquinosa parecida al algodón es que tenemos moho en la marihuana.

Para ver bien el hongo puedes ayudarte de una lupa microscopio 60X (las vendemos en Tecnocultivo y son muy baratas) o una simple lupa y una lamparita de luz blanca que tengas por casa.

En el momento que la planta este cosechada ya no se puede hacer nada contra el moho del cogollo, solo desecharlo entero o si tenemos experiencia retirar con cuidado la parte afectada.

Es importante conocer cada tipo de hongo y como eliminarlo antes de llegar al momento de la cosecha. Por eso hemos preparado esta extensa guía con todos los hongos que pueden afectar a las plantas de marihuana y como eliminarlos.

Como norma general bastará con una buena ventilación en el armario de cultivo o con el uso de fungicidas de forma preventiva en el exterior. Esta guía es útil para todo tipo de plantas y los productos de los tratamientos son los mismos, solo hay que ajustar la dosis según el tipo de cultivo.

BOTRYTIS

Botrrytis marihuana

La infección fúngica por Botrytis es la más temida por los cultivadores de marihuana. En otros cultivos se puede tratar y combatir pero en la marihuana aparece en los recovecos del cogollo cuando ya está formado y no hay solución 100% efectiva.

El hongo aparece en los cogollos, o las partes cercanas y su aspecto es el de un moho especialmente esponjoso y de color grisáceo, que en ocasiones se asemeja a las telas densas que existen alrededor de los nidos de araña.

Tratamiento y como eliminar la botrytis.

Tenemos un artículo que te explica como hacerlo.

Cómo prevenir y tratar la botrytis en la marihuana

OÍDIO

Oidio marihuana

El oídio es una enfermedad producida por el hongo con idéntico nombre. Esta enfermedad también es conocida como ceniza o moho blanco y es muy común en los invernaderos o armarios de cultivo aunque también aparece en exterior en zonas húmedas y sombrías.

Se detecta fácilmente con una simple inspección visual. El oídio se presenta en forma de capa o vello de color blanco o grisáceo y algodonoso como una harina muy muy fina sobre las hojas. Afecta a las hojas y tallos más jóvenes y en el caso de marihuana suele asentarse tanto en la parte superior de la hoja como en el envés.

Tratamiento y como eliminar el oídio.

También tenemos un extenso artículo dedicado a como eliminar esta plaga.

Oídio en la marihuana

MILDIU

oídio en la marihuana

Se puede describir al mildiu como un conjunto formado por varias clases de hongos parásitos externos, que viven a expensas de las plantas, y que provocan que estas enfermen. Es similar al oídio pero son cosas muy distintas. Afecta especialmente a cultivos hortícolas y a la vid. Entre los síntomas se incluyen las manchas amarillas en la superficie superior de las hojas y una vellosidad grisácea en el envés. Algunas plantas exhiben lesiones más grandes, irregulares y de color gris o negro o gris amoratado.

Tratamiento y como eliminar el mildiu.

Lee este artículo y aprende como proteger tus plantas de marihuana contra el mildiu.

Cómo se combate el mildiu en la marihuana

TIZNE O NEGRILLA

Hojas con negrilla

La negrilla es una enfermedad muy común en el árbol del olivo y muy rara en la marihuana. Esta infección fúngica es conocida comúnmente por tizne o fumagina y es la causa de la actuación de varios hongos juntos.

Aparece principalmente tras una plaga de pulgón, cochinilla o mosca blanca se muestra en hojas y tallos como un polvo aceitoso negro parecido al hollín.  Esta enfermedad de las plantas no es peligrosa y se tarta fácilmente.

Tratamiento y como eliminar tizne.

Si la infección es en un árbol fuerte lávalo con agua a presión (no muy fuerte) y aplica un jabón potásico o fosfórico durante un par de semanas. Para plantas más delicadas usa el jabón potásico cada 3 o 4 dias y si quieres dejarla bonita más rápido pasa una servilleta o algodón por las hojas más feas con el producto y agua fría. Otra opción es el azufre con su quemador, esta opción es la mejor para cultivos de interior o invernaderos.

FUSARIUM

Fusarium

El Fusarium es un género de hongos de suelo más común de lo que creemos. Está extendido por todo el mundo y viven entre la vida microbiana del suelo. Es el principal causante de la podredumbre del tallo en planta recién germinada y muy común entre las podredumbres de la raíz. En el cultivo de cannabis es un hongo letal que liquida las plantas pequeñas en muy pocas horas. Si ves un anillo de color oscuro en el tallo… Estas en problemas graves.

 

Tratamiento y como eliminar el fusarium.

Mírate como tratar el fusarium.

Hongo fusarium en la marihuana: ¿cómo podemos combatirlo?

PODREDUMBRE RADICULAR

raices podridas

La podredumbre de raíces puede ser causada por el phytophthora pero lo más común es un exceso de agua en el sustrato.

La podredumbre radicular destroza poco a poco las raíces y se hace visible cuando las hojas se ponen amarillas y débiles y empiezan a caer. En muchos casos la podredumbre acaba matando a la planta.

En el caso de la marihuana las raíces con podredumbre se vuelven marrones y dejan de absorber alimento. Llegados  a este punto poco se puede hacer (la planta morirá en pocos dias) Lo que es 100% seguro es que la humedad del sustrato era excesiva y ahora ya sabes que ha causado el problema.

Tratamiento y como evitar la podredumbre radicular.

Para tratar la podredumbre radicular lo primero es dejar de regar. Si las raíces no están muy dañadas aún se puede salvar el cultivo pero si la podredumbre radicular está extendida vale la pena arrancar las plantas, cambiar el sustrato por uno con trichoderma y empezar de nuevo controlando mejor los riegos.

VERTICILOSIS

verticilosis

La infección de las plantas por verticilosis se manifiesta como una clorosis o como un marchitamiento grande en una parte de la hoja. Si el hongo está atacando desde el sustrato puede mostrarse como una mancha marrón en la base del tallo que va creciendo en altura con el paso de los dias. Es importante no confundir este ataque fúngico con el del fusarium, este es menos agresivo y más lento, puede que no haga falta ni tratarlo.

Tratamiento y como eliminar la verticilosis.

Lo primero es quitar las hojas infectadas y si es preciso eliminar las plantas que están en peor estado. Deshacerse de cada parte afectada de la planta por el hongo es vital y se debe hacer con sumo cuidado, las esporas se esparcen con facilidad infectando nuevas hojas y otras plantas. Aplica un fungicida antes de retirar las hojas dañadas y continuar su aplicación los dias siguientes.

Cuando este hongo aparece en un cultivo puede permanecer escondido y latente durante un par de años, si dejas el tratamiento volverá a prosperar el Verticillium atacando las nuevas plantas.

ROYA

la roya

La Roya es una enfermedad producida por un hongo que crea abolladuras en las hojas y tallos como si fueran burbujas o deformidades. Se identifica de manera sencilla, cualquier puntito o mancha de cualquier color que tenga relieve es roya.

Afecta mucho a los árboles frutales pero en el cultivo de cannabis casi nunca aparece y si lo hace se elimina fácilmente quitando las partes afectadas. En el caso de los frutales es mucho más difícil eliminarla y deberemos esperar al invierno y que pierdan las hojas para tratarla correctamente.

Tratamiento y como eliminar la roya.

El tratamiento con un fungicida a base de cobre es lo más efectivo pero este producto no se puede aplicar en todas las plantas. Un jabón potásico usado de manera regular ayuda mucho a reducir la agresividad de este hongo y sus efectos pero no lo elimina por completo.

En árboles de hoja caduca hay que hacer el tratamiento de invierno cuando han perdido las hojas y al aparecer los primeros brotes aplicar un fungicida específico con regularidad.

En cultivos hortícolas o en el jardín de plantas perennes hay que aplicar el fungicida regularmente todo el tiempo necesario hasta acabar con el hongo.

ESCLEROTINIA

la roya

Es un hongo necrotrófico que causa diferentes enfermedades en cultivos pero también en las semillas aun no germinadas. Se presenta como un tipo de podredumbre de color muy blanco y solo aparece cuando la humedad es realmente alta. En el cannabis se muestra como un algodón blanco y peludo en la unión de tallos o cerca de los cogollos pero también justo donde empieza la raíz.  

Tratamiento y solución a la esclerotinia en las plantas.

Es un hongo débil fácil de eliminar si se detecta pronto. Utiliza el mismo producto que uses para la Botrytis y reduce la humedad ambiente y en el sustrato. También son efectivos los productos usados en tratamientos contra el Mildiu o el Oidio. Un fungicida sistémico general usado regularmente es lo mejor para prevenir y tratar este hongo.

PYTHIUM

la roya

Tratamiento y como eliminar el Pythium.

Lo mejor es que veas este artículo que tenemos al caso.

Pythium: qué es y cómo afecta a la marihuana

ALTERNARIA

hongo alternaria

Es un hongo que afecta a muchos tipos de plantas y a la mayoría de cultivos. Su característica mancha negra en la hoja es la señal inequívoca para saber que la alternaría está presente.   

El hongo Alternaría se desarrollan principalmente en hojas, brotes y plantas muertas. Sus esporas se escampan con gran velocidad por acción del viento o los ventiladores de la sala de cultivo. Si las condiciones climáticas son adecuadas para su supervivencia infectara los frutos, hojas y cogollos en horas.

Ataca principalmente a los árboles frutales, trigo, tomate y en casos aislados al cáñamo o la marihuana.

Tratamiento y como eliminar la alternaría.

Todo cultivador tiene que lidiar con algún tipo de plaga o moho en alguna de sus cosechas. Dependiendo del momento en el que detectemos este problema, se le podrá poner remedio o no. En algunos casos se manifiesta durante la fase de floración, en alguna cepa infectada, pudiendo poner remedio fácilmente. Pero si ésta se halla  más extendida, entonces será más complicado. Para conocer si la marihuana tiene moho y qué realizar en esos casos, a continuación está  toda la información necesaria.