En el artículo de hoy vamos a hablar sobre la marihuana en el embarazo y lactancia, su consumo, sus riesgos y los efectos que puede ocasionar.

Años atrás, escribir o hablar sobre fumar marihuana en el embarazo resultaba aún un poco tabú ya que era ilegal casi a nivel mundial y solo dos estados tenían leyes que permitían el uso recreativo de la marihuana. Hoy en día existen 29 Estados que permiten el uso medicinal de la marihuana, uso recreativo o ambos, por lo que existe un alta porcentaje de mujeres que utilizan el cannabis como uso terapéutico o recreativo.

A causa de esto empiezan a surgir dudas sobre los problemas que podría provocar la marihuana en el embarazo y lactancia

Existen mucho bulos en las redes sociales de mujeres embarazadas que han consumido marihuana durante el embarazo las cuales expresan de manera destacada sus beneficios terapéuticos al consumirla, reduciendo los vómitos, náuseas e incluso incrementando el apetito. Tenemos que tener mucho cuidado con información que obtenemos en las redes.

Se ha demostrado que estar expuesto al THC desde muy temprano puede afectar de manera negativa al desarrollo del cerebro del bebe. El sistema endocanabinoide del cuerpo juega un papel muy importante en el control de la maduración del cerebro y en el desarrollo de respuestas lógicas y emocionales. También puede producir las condiciones respiratorias del bebé o incluso producir la muerte por depresión del sistema respiratorio del feto.

Por lo tanto, fumar marihuana durante el embarazo no es una acción recomendada ni mucho menos, ya que de ser así podríamos afectar negativamente el desarrollo del feto e incluso condicionarle el resto de su vida.

Efectos de la Marihuana en el embarazo

Cuando una mujer consume marihuana durante el embarazo, el THC (principio psicoactivo del cannabis) y otras sustancias químicas producen un efecto negativo en el ciclo del embarazo ya que estas sustancias pueden pasar por la placenta (de forma muy sencilla) hasta llegar al bebé. El THC cruza la placenta, logrando concentraciones en el feto tan altas como las de la madre.

La placenta es la encargada de suministrar nutrientes y oxígeno al bebé a través del cordón umbilical por lo que si consumimos marihuana puede producir un efecto interno  en el que se vea afectado el cerebro del bebé.

Los efectos más comunes al fumar marihuana durante el embarazo son los mismos o parecidos a los que ya conocemos. Uno de los más preocupantes podría ser el incremento de la frecuencia cardíaca. Esto puede provocar una aceleración excesiva del metabolismo del bebé.

Otro efecto de fumar marihuana durante el embarazo es que también puede provocar en el bebé déficit de atención o incluso tener un pensamiento poco claro llegando incluso a producirse problemas mentales más severos. Esto va acompañado de problemas de memoria e incluso para dormir, ya que nos puede causar ansiedad y trastornos en caso de dosis altas.

Al fumar marihuana durante el embarazo el THC se acumula en la leche. Estudios con animales muestran que el THC disminuye las enzimas necesarias para la lactancia y causan disminución en el volumen de las glándulas mamarias.

Un estudio en seres humanos también demostró que el consumo de marihuana durante el embarazo se relacionó significativamente con un deficiente desarrollo fetal, bajo peso al nacer, disminución del tamaño y disminución de la circunferencia cefálica. Se han observado malformaciones congénitas en animales experimentales expuestos a THC.

 Se han encontrado efectos significativos de la exposición prenatal al cannabis en el sueño de los niños, las funciones cognitivas (memoria y habilidades escolares), así como en las funciones ejecutivas (lóbulo frontal) (razonamiento, atención, impulsividad y motivación) y afectivo (depresión) y ansiedad a lo largo de las etapas del desarrollo.

Riesgos de fumar Marihuana durante el embarazo

Para conocer a ciencia cierta cuales son los riesgos de fumar marihuana durante el embarazo debemos primero debemos visualizar los problemas que nos puede causar fumar marihuana antes del embarazo.  Tanto en el hombre como en la mujer, consumir marihuana de forma excesiva puede afectar a la fertilidad de ambos. Esto podría reducir las posibilidades de quedarse embarazada.

El THC desaparecerá por completo del organismo pasada una semana tras su último consumo.

Consumir marihuana antes del embarazo puede afectar a las hormonas que la mujer necesita para quedar en cinta. También puede ser un factor negativo para el hombre a la hora de la cantidad de espermatozoides que produce, haciendo complicada la tarea de fecundación del óvulo. Además, puede afectar y alterar el funcionamiento del ciclo menstrual. En el hombre también puede reducir los niveles de testosterona.

Ahora, hablaremos sobre los riesgos de fumar marihuana durante el embarazo y derivados.

Son muchos los aspectos negativos que provoca consumir marihuana o cannabis durante el embarazo. Hoy en día no existe ningún estudio positivo o favorable sobre el consumo de marihuana en el embarazo. Por esta sencilla razón no es recomendable consumir marihuana antes o durante el embarazo. Al igual que no es recomendable consumir marihuana durante la lactancia.

Como comentábamos antes, al consumir marihuana las sustancias de ésta pueden pasar por la placenta llegando al bebé, causándole problemas en el desarrollo del cerebro. Exponer al bebe a estas sustancias le puede provocas posteriormente un síntoma de abstinencia después de nacer acarreado por el consumo anterior. Estos síntomas pueden observarse en temblores o largos periodos de llanto después de nacer.

Otro factor negativo y de bastante riesgo de consumir marihuana durante el embarazo es un nacimiento prematuro. Esto puede provocar el mal desarrollo del bebe obligándolo pasar tiempo en una unidad de cuidados intensivos neonatales. En ocasiones extremas puede producirse un elevado riego de muerte fetal intraparto.

Al contrario que en un consumidor habitual de cannabis, en un bebé reduciría su apetito provocando una mal nutrición con una bajada de peso y crecimiento fetal destacado. Sería otro desencadenante para que el bebé pase más tiempo en la incubadora neonatal. Este riesgo puede provocar incluso anemia, donde el bebé no tendrá suficientes glóbulos rojos para transportar oxígeno al resto del cuerpo.

Muchos ginecólogos y ginecólogas prohíben a las embarazadas el uso de ciertas cremas por contener sustancias dañinas para el feto. En el caso de las cremas y aceites fabricados con cannabis o derivados tampoco son de uso recomendable. Sabemos que para cualquier otra persona este tipo de productos o cremas no afecta su ritmo de vida, sino que además lo mejora, pero los casos de embarazo son tema aparte.

Todos estos riesgos convierten el uso de la marihuana durante el embarazo en un factor altamente negativo tanto para el desarrollo del feto como para el desarrollo tras el nacimiento durante los primeros meses de vida del bebé. Un consumo excesivo durante el embarazo podría causar problemas en el transcurso del embarazo. En el peor de los casos podría provocar malformaciones en el feto o la muerte del mismo.

Marihuana y lactancia

 

Consumir marihuana durante la lactancia puede ser un riesgo para el bebé que debemos tener muy en cuenta. Mediante la leche materna se puede pasar el THC y las sustancias químicas de la marihuana al bebé, corriendo riesgos de tener problemas para desarrollar el cerebro del mismo de forma correcta.

Además, al consumir marihuana durante la lactancia podemos reducir la cantidad y calidad de la leche materna que proporcionamos al bebé.

El THC es liposoluble, por lo que se disuelve y acumula en tejido graso, alcanzando en la leche materna hasta 8 veces la concentración plasmática. El THC permanece en la leche materna hasta 6 días tras haber consumido marihuana. En la orina de las lactantes que consumen marihuana puede aparecer THC hasta tres semanas después de la exposición.

Aún no existen estudios que analicen a fondo el efecto que produce la marihuana en los bebés lactantes. Los pediatras recomiendan evitarla durante la lactancia ya que lo que sí es verídico es que puede pasar sustancias dañinas para el bebé a través de la leche.

CBD en la lactancia

En estudios con animales, tal como cabía esperar debido a la naturaleza lipófila (facilidad de adherirse a la grasa) de los cannabinoides, se hallaron niveles considerables de cannabinoides en la leche materna. Tras dosis repetidas, los cannabinoides se concentran en la leche materna (de 40 a 60 veces el nivel plasmático). Las dosis superiores a las dosis clínicas normales pueden afectar a las tasas de crecimiento de los lactantes.

Todos estos datos se han obtenido de fuentes médicas y han sido revisados por una doctora con la intención de todo esté correctamente redactado y no ofrecer información errónea. La conclusión a la que llegamos es que a falta de más estudios, no es recomendable el consumo de marihuana ni durante el embarazo ni durante la lactancia al contrario de lo que muchos puedan creer.

Nosotros somos partidarios de que la marihuana y sus cannabinoides pueden ayudar a tratar una gran cantidad de dolencias y problemas con un uso apropiado tanto en personas jóvenes como en personas adultas. La marihuana es una planta con mucho potencial. Pero existen situaciones en la vida en las no solo debemos mirar por nosotros mismos.

Javi

Tecnocultivo