La luz solar es esencial para la gran mayoría de seres vivos para hacer sus procesos naturales sobre todo las plantas. Estas aprovechan la radiación solar para realizar sus procesos fisiológicos, el más común y principal es la fotosíntesis que depende directamente de la luz solar que reciben.
La luz solar emite diferentes tipos de UV que interfieren directamente en el desarrollo de la vida de las plantas y los seres vivos.
La radiación UV se divide en diferentes tipos de radiación:
- UV-A (320 a 400nm): es la radiación menos dañina, aunque es la que menos absorbe la atmosfera cayendo en la tierra en gran cantidad.
- UV-B (280 a 320nm): su absorción es medianamente absorbida por la atmosfera, llegando en menos cantidad.
- UV-C (100 a 280nm): De las tres, es la más absorbida y la más dañina por suerte no llega a la tierra.
Aproximadamente entre un tres y un seis por ciento de la luz solar llega en forma de UVA y un 1% como UVB. La luz UVC se filtra en la atmósfera y no llega a alcanzar la superficie terrestre.
La luz UV en los cultivos de marihuana.
Los cultivadores buscan reproducir con la mayor similitud los aspectos más relevantes del cultivo de exterior, intentando recrear de forma más natural y profesional las zonas del mundo donde la marihuana experimenta cambios extremos y obtiene los mejores resultados.
Conseguir expresar el máximo exponente en olores, sabores y potencias exclusivos de cultivos de exterior pasa por recrear zonas climáticas donde las plantas van al extremo, como son las zonas tropicales y de alta montaña.
Recrear las condiciones que mejores beneficios aportan al cultivo es el gran objetivo del productor.
Las plantas de cannabis que se desarrollan en altas cumbres montañosas generan elevadas cantidades de aceites esenciales concentrados (resina) para protegerse de los rayos ultravioleta.
Cuanto mayor es la altura del terreno sobre el nivel del mar más fuertes son los rayos UV. La potencia de estos determinara la cantidad de resina siendo esta la encargada de dar sabor, aroma y peso a la cosecha final.
El uso de la luz ultravioleta en el cultivo de interior aumenta la resina (el sabor, olor y peso) incrementando los niveles de THC hasta en un 28%. La relación entre variedades con alto contenido de THC y su origen geográfico, coincidía en lugares donde se recibían una alta irradiación de luz UVB.
Paneles UV características a tener en cuenta.
La longitud de onda: marca los rayos lumínicos, sí la longitud desciende precisa de más energía para mantener la emisión de dichos rayos, es decir, hay menor eficiencia por fotón emitido.
A la inversa, sí se aumenta la longitud de onda, se necesita menos energía para producir un fotón y la eficiencia aumenta por eso la luz más blanca emite mayor cantidad de fotones PPF.
La luz UVA: al igual que la luz azul comparten una serie de efectos que producen una inhibición del estiramiento del tallo y las ramas generando plantas más bajas, robustas y compactas contrarrestando los efectos del uso del rojo lejano (720 nm) que actúa en sentido contrario.
La utilización del espectro UVA entorno a los 365nm puede aumentar el contenido en terpenos hasta un 50% además de apreciar terpenos ausentes en plantas sin utilizar UVA.
Luz UVB: La cantidad de THC puede llegar al 30% si se utiliza perfectamente la luz UVB (entre 280 nm y 315 nm) obteniendo la mejor respuesta de la proteína UVR8 entorno a los 285 nm.
La luz UVB limita o disminuye la producción de CBD.
La presencia de luz en este rango espectral, muy cercano a los rayos UVC puede provocar daños en el ADN de las semillas, pero un aumento de la resina como protección para las plantas.
Aunque los rayos UVB y UVA solo alcancen la parte superior de las plantas, este será suficiente para que las plantas envíen una señal de defensa y pongan en marcha un mecanismo de defensa creando una barrera (resina) para protegerse de dichos rayos.
Efectos de la luz UVA y UVB en el cannabis.
La utilización de dichas frecuencias conjuntamente y en la proporción adecuada darán como resultado un aumento de la resina y de los terpenos, por eso es de vital importancia elegir las luces UV adecuadas.
El punto a seguir para obtener una buena combinación de las luces UV es la proporción de luz ultravioleta lo ideal es 3 partes de UVA y 1 parte de UVB sería lo ideal.
El exceso de UVB inhibe el crecimiento y merma la producción.
Hay que tener en cuenta que usar luz UVB hace que la producción merme, pero se gane en potencia. Encontrar el equilibrio es la clave, por eso el cultivador debe de entender que perder un poco de producción puede ser muy beneficioso para su cultivo.
Como mitigar los efectos negativos de la luz UVB.
La elección de las lámparas ultravioletas con la intensidad adecuada, el ratio UVB/UVA correcto, los tiempos de exposición en las diferentes fases y el conocimiento de la tolerancia al UVB de la cepa serán las claves para la elección de las lámparas.
Los efectos negativos derivados del uso excesivo de luz UVB son fácilmente observables para el ojo atento. Se manifiestan en principio en las hojas superiores. Éstas aparecen retorcidas y sus márgenes curvados hacia arriba, de forma similar a las deformaciones que produce el exceso de calor. Las semillas igualmente pueden verse afectadas presentando cambios en su morfología.
Tipos de lámparas ultravioletas adecuadas para el cultivo.
Lo ideal sería poder aplicar con lámparas o paneles de UVA y el UVB por separado, permitiendo experimentar con diferentes ratios y seleccionar el más adecuados para la cepa elegida.
La utilización de luz UVA no tiene ningún problema aisladamente, sin embargo, siempre que se añada luz UVB hay que suplementarla con luz UVA en una proporción determinada (1/3 siendo 1 UVB y 3 UVA). Se puede aumentar el ratio de luz UVA frente al UVB pero no al contrario.
Los paneles centrados en UVA aumentaran los niveles de terpenos y de THC siendo esto segundo en menos medida. El panel UVA hará que la planta cree más aceites esenciales concentrados (resina) haciendo que aumente sus terpenos, sabor y peso.
Estos paneles contienen chips UVA de 365nm como el Resinator de Monkey Farm, un panel de 35w con el que se puede cubrir un área de 1x1m2.
La opción es usar LED UVA y UVB es de momento demasiado caro por lo que centrase en una longitud de onda de 365 nanómetros ahora mismo es la mejor opción para aumentar y obtener los mejores resultados posibles.
Hay otras maneras de conseguir despertar los terpenos y la creación de resina y son los denominados estimuladores.
Los estimuladores como el Delta 9, Sugar Royal y Bud Factor X son capaces de aumentar la cantidad de resina que producen las plantas en niveles muy altos pudiendo conseguir hasta un 35% de resina si se utilizan adecuadamente.