Muchos cultivadores buscan la manera de optimizar y automatizar su cultivo mediante dispositivos, controladores y bombas peristálticas. La automatización es una de las mejores maneras de poder reconstruir una y otra vez un cultivo sin alterar sus propiedades, esto no significa que no pueda haber alteraciones.
Si se busca la mejor manera de automatizar y sacar el mejor partido a tu cultivo te damos las claves para ello.
Introducción a la automatización en el cannabis.
Los controladores.
Son dispositivos que sirven para controlar los parámetros del clima, como son la cantidad de aire que entra y sale de la sala, el Co2 que se administra, la cantidad de riegos, el encendido de las luces, la cantidad de humedad y un sinfín de parámetros que estos dispositivos son capaces de controlar.
El control de dichos parámetros es más fácil de controlar en zonas acotadas como invernaderos, carpas o salas. Las zonas acotadas tienen unos parámetros exactos por lo que no se deja nada al azar y el cultivador puede optimizar dicha zona más fácilmente.
En zonas donde no se tiene en cuenta las medidas o no se valoran los parámetros tener el control y dominar el entorno se vuelve un dolor de cabeza, como pueden ser zonas no acotadas y exteriores.
Estas zonas donde el control de ellas es parcial dependen de los factores humanos y externos donde su comportamiento puede ser caótico. Las zonas exteriores dependerán del tiempo, la luz, el viento, la lluvia y humedad de cada día y en zonas interiores donde no se controlan todos los aspectos pueden ocurrir muchos imprevistos como: plagas, sequias, desfases de horas, irregulares en los riegos…
Una vez visto lo que pueden hacer estos aparatos seguro que tienes ganas de ver cómo funcionan y cómo actúan en el terreno.
La importancia de los controladores: la búsqueda de la automatización del cultivo.
Mantener un cultivo prácticamente sin necesidad de estar presencialmente se convierte en una práctica muy extendida y cada vez más utilizada por los cultivadores. Replicar los parámetros de un cultivo exitoso se convierte en una obsesión para los cultivadores que quieren volver a sacar los rendimientos dados por el cultivo.
Dejar el control de los parámetros al azar intentado reproducirlos por medio de sensaciones o algunas anotaciones siempre dará al traste con lo que se quiere conseguir. No sirve con tener un termohigrómetro y un medidor de pH, para controlar un cultivo, sí un cultivador quiere dar el salto y ser productivo debería de controlar totalmente su cultivo.
¿Cómo controlar un cultivo totalmente?
¿Cuál es la fórmula del éxito para controlar y repetir un cultivo sin necesidad de estar presente? Esta es una pegunta que muchos cultivadores se hacen en su cabeza, la experiencia indica que siempre se ha de estar presente física o visualmente, has escuchado bien “visualmente” (mediante la utilización de cámaras se podría controlar un cultivo sin necesidad de estar presente) el fruto obtenido es mayor y de mayor calidad.
La sofisticación de complejos aparatos capaces de controlar todos los parámetros de un cultivo son simplificados en simples botones, estos aparatos no eximen al cultivador de ir a revisar su cultivo diaria o semanalmente (siempre hay que estar presente).
Los controladores son capaces de replicar y controlar cualquier parámetro que el cultivador le indique llevando una vez y otra a repetir la fórmula que ha llevado ese cultivo al éxito. Cualquier modificación del entorno o un cambio en la genética debería de ser supervisada durante varios cultivos, recordemos que los factores externos que puedan influir en la sala o el cambio de genética crearán variaciones en el cultivo que deberán ajustarse.
La premisa que más se tiene que repetirse a la hora de automatizar un sistema es: el mantenimiento, la revisión y el estar en el cultivo. Un control y un mantenimiento de los sistemas utilizados será la clave del éxito.
Un buen cultivador no tiene que limitarse a conectar el controlador y listo, el cultivador tiene la obligación de saber cómo funcionan sus controladores y que mantenimiento tiene que hacerles en caso de que ocurra un fallo o se desconfiguren sino quiere que su cultivo se vaya al traste.
Parámetros básicos para controlar el clima en el cultivo de marihuana.
Brevemente se explican los conceptos principales de los controladores más básicos para automatizar el cultivo siendo estos el punto de partida de todo cultivador.
Temporizadores de luz.
Las horas de luz en un cultivo de interior es algo fundamental por eso se necesita un temporizador para las luces del cultivo el cual controlara las horas de luz que se necesitan o quiere tener el cultivador en su cultivo.
Temporizadores de riego.
Las cantidades de agua para las plantas se pueden controlar mediante un programador de riego, el cual dejara pasar la cantidad de agua que se crea necesaria para el riego de las plantas.
Temporizadores de entrada y salida de aire.
Los reguladores de flujo de aire regulan la entrada y salida del aire, renovando el aire las veces que el cultivador crea necesarias.
Controladores de co2.
Los controladores de co2 regulan la cantidad de co2 que se quiere tener dentro del cultivo, estos dosificaran las cantidades deseadas.
Bombas de pH y fertilizantes.
Estas bombas añaden a la solución pH + o Ph – según necesite la mezcla. La bomba de fertilizantes añadirá la cantidad marcada por el cultivador en cada producto para mantener una EC correcta.
Controladores de humedad y temperatura.
Los termohigrómetros son controladores que se encargan de dar las lecturas de temperatura y humedad del cultivo instantáneamente.
Medidor de pH, humedad y luz.
Son medidores que se pinchan en la tierra para dar lecturas de la acidez del pH, la humedad y la luz que recibe la planta.
Temporizador Legrand
Válvula de Co2
Temporizador riego
Bomba de pH
Regulador de aire
Termohigrómetro
¿Cuánto cuesta controlar los parámetros y qué controladores lo hacen?
Llegados a esta fase toca hablar de los controladores y que parámetros abarcan. Dependiendo del cultivo y las técnicas que se utilicen para llevarlo a cabo se deberá de tener en cuenta las necesidades del dicho cultivo. La utilización de controladores, medidores y dispositivos dependerá del grado de efectividad que se quiera tener, a mayor control mayor será la inversión.
Esto significa varias cosas:
La primera de ellas es que se requiere un mayor conocimiento de los controladores que se dispongan en el cultivo.
La segunda es la inversión, la cual requerirá de bastante dinero si se quieren productos de calidad, siempre hay alternativas de menor coste, pero el rendimiento no es el mismo.
Las diferentes marcas ofrecen productos diferentes que se pueden unir y englobar, como por ejemplo VDL conla Uci Digital o el controlador de Co2, Grolab y sus modulos de control total del cultivo, Hanna con sus instrumentos y bombas de pH y fertilizante, Bluelab con medidores y sondas.
Muchas de estas marcas permiten unir sus productos y conseguir un mayor control sin necesidad de desembolsar más dinero lo cual significa una mayor comodidad para el cultivador.
La realidad pasa por querer tener un cultivo lo más controlado posible pero el dinero puede ser un impedimento, cuantos más parámetros y controladores se deseen mayor será el coste.
Controladores combos con múltiples funciones.
Controladores con funciones múltiples capaces de encargarse de varios parámetros a la vez como, por ejemplo:
Starter Kit de GroLab.
Poderoso controlador de cultivos que monitorea y automatiza completamente todos los elementos básicos de un cualquier cultivo. Puede manejar iluminación, clima y riego, y aún detectar incendios e inundaciones. Todo en el mismo sistema.
GroLab Soil.
Controlador de cultivos que no sólo controlará luz y el clima, también te permite el uso de riego inteligente. Serás consciente de la humedad de tu sustrato, alimentando tus plantas sólo cuando realmente lo necesiten, tiene un detector de fugas e inundaciones para advertir de posibles problemas, control remoto, notificaciones en tiempo real, integración de cámaras IP… solo son algunas de las ventajas que obtienes con GroLab.
GroLab Pro.
El kit de automatización más completo que controla y automatizara el clima, la iluminación, el riego, la corrección del pH, la dosificación de nutrientes y administración del tanque, controla la humedad del suelo y alimentara a tus plantas solo cuando sea necesario.
Este kit proporciona las herramientas para crear sistemas de seguridad para reaccionar y/o notificar si algún problema surge. Tiene control remoto, notificaciones en tiempo real, integración de cámaras IP, son algunas de las ventajas que obtienes con GroLab.
Uci Digital de VDL.
Permite controlar la temperatura diurna, temperatura nocturna, histéresis diurna/nocturna, velocidad de los extractores, humedad diurna, humedad nocturna, control de la iluminación y riego de tu cultivo de interior.
Uci Digital de VDL.
Soil Kit de GroLab.
Starter Kit de GroLab.
Pro Kit de GroLab.
Controladores combo temperatura y humedad.
Climatron VDL.
Climatrón controla el funcionamiento automático de extractores, ventiladores, calefactores, humidificadores y deshumidificadores mediante un avanzado sistema de algoritmos. Es un controlador digital de clima con pantalla donde se puede programar todo el sistema de forma fácil e intuitiva.
AutopilotEclipse F60.
El controlador ambiental digital Autopilot ECLIPSE F60 combina un control preciso de la temperatura y la humedad junto con la sincronización del ciclo para crear una unidad inteligente pero fácil de usar. Eclipse F60 tiene cuatro salidas: refrigeración, calefacción, humidificación / deshumidificación, temporizador de ciclo.
Control de Clima Climate 8A + Humedad.
Regula y ajusta la temperatura y la humedad de tu cultivo de forma profesional con el control de clima Climate 8A + Humedad. El Controlador de Clima Climate está diseñado para controlar los sistemas de extracción e intracción de aire regulando así la temperatura interior de un cultivo.
Climatron de VDL
Autopilot Eclipse F60.
Climate 8A + Humedad.
Temporizadores básicos función unica.
Los temporizadores básicos sirven para repartir o aumentar las funciones de los controladores, pero a pequeña escala. Estos Temporizadores sirven de apoyo en caso de querer una función específica del cultivo como por ejemplo poner una luz más o temporizar el riego por goteo.
Regulador de extractor VDL.
Regula la velocidad de ventiladores y extractores de pequeña potencia, con el regulador se bajan las revoluciones y se adecua la entrada y salida de aire, además de regular la temperatura.
Regulador de control de temperatura.
Este controlador de temperatura apaga o enciende los aparatos que estén conectados según la temperatura. Muy útil para encender extractores o calefactores en el cultivo y regular la temperatura del cultivo.
Regulador de control de humedad.
El controlador de humedad compacto para enchufe es muy fácil de utilizar. Puede apagar y encender aparatos como humidificadores o extractores para controlar la humedad del cultivo.
Regulador de tiempo de riego.
Sencillo programador de riego para goteo o aspersión. Se puede programar los intervalos y la duración de cada riego y se conecta a un grifo por un lado y a la manguera de jardín por otro.
Regulador extractor
Control temperatura
Control Humedad
Programador riego
Medidores, controladores y bombas de dosificación.
Una vez visto la parte de control de humedad, aire, temperatura, riego y luz pasaremos a dispositivos, controladores y dosificadores del pH y la EC. los controladores llevan una sonda que es capaz de leer la información tanto del sustrato como del líquido. Muchos de estos dispositivos llevan incluso 2 para controlar tanto el pH como la EC en el mismo son llamados combo.
Medidores combo para pH y EC.
BlueLab combo.
El medidor de ph y Ec es todo lo que necesitas para una gestión sencilla y fiable del depósito de riego de tu cultivo. El Combo Meter Bluelab es un medidor de pH, conductividad y temperatura portátil, todo en uno.
BlueLab Guardian.
The Guardian BLUELAB es un medidor que marca los niveles EC, pH y temperatura del agua de riego sin tener que tocar ningún botón. Muestra fijamente todos los parámetros que es capaz de evaluar. Es un producto profesional para cultivos profesionales.
Medidor PH y EC Hanna Grocheck.
La marca Hanna está especializada en aparatos de medición de alta precisión. El medidor de pH y EC Grochek Combo está diseñado para controlar las necesidades del agua del tanque de nutrientes sin complicaciones. Es ultraresistente, muy preciso y fácil de usar. Perfecto para los profesionales.
Medidor Hanna HI9811-5.
Medidor de PH, EC, Ppm y temperatura profesional. Uno de los modelos más precisos y que menos problemas da al usuario. Impermeable, con maletín y accesorios de calibración y limpieza.
Bluelab Combo
BlueLab Guardian.
Hanna HI9811-5
Hanna Grocheck.
Bombas de dosificación de fertilizantes y pH.
Bomba control PH.
Ha sido diseñada especialmente para el control del pH en tanques de mezcla para riegos, con la bomba reguladora de pH automatizar todo el proceso de medición y control del pH del agua es muy sencillo. La bomba dosificadora de PH se encarga de medir el pH en el depósito de agua y dosificar automáticamente el pH (Down o Up).
Controlador de Nutrientes Basic.
Controla de forma automática el pH y los nutrientes que se añaden al cultivo. Leen de forma continua los parámetros de EC y pH. De forma automática y en base a esas mediciones dosifican de forma automática los fertilizantes que se van añadiendo al agua de riego mediante bombas peristálticas.
Tienen una pantalla frontal donde se programan los valores de pH y Ec que necesitas y el microprocesador del controlador se encarga del resto. Así puedes automatizar el abonado y olvidarte de estar mezclando fertilizantes y revisar el pH cada día.
Bomba control pH
Controlador de Nutrientes
Controladores y monitores de Co2.
Disponer de Co2 en los cultivos es indispensable a la hora de hacer grandes producciones, no se conoce un cultivo que rinda más que un cultivo basado en Co2.
El Co2 aporta al cultivo un mayor volumen en sus frutos dando como resultado una producción entre un 25 y un 40% más.
Monitorear y tener controlado en todo momento las cantidades necesarias para el cultivo pasa por tener un controlador de Co2 electrónico en el mejor de los casos o uno analógico en el caso de querer iniciarse.
El aumento del Co2 no solo es conectar una botella y se hace la magia, el aumento del Co2 trae consigo un aumento en los nutrientes (EC) llegando a valores iguales al aumento de la producción, además hay que saber como utilizar el sistema de Co2.
Como utilizar el Co2 en el cultivo del cannabis.
El sistema consiste en utilizarlo a partir de la primera semana de floración con una concentración baja de Co2 entorno a 500ppm e ir incrementando hasta 1000ppm y en casos extremos donde la genética lo permita 1200ppm.
El entorno más favorable para utilizar el Co2 es a partir de 30º y una humedad del 50%, sin utilizar extracción. El apagado del sistema de Co2 se realizará en las horas de oscuridad, donde se encenderá el sistema de circulación de aire limpiando y aportando a la planta oxígeno.