Ninguna otra semilla de marihuana ha generado tanta fama y leyendas a su alrededor como la marihuana G13. Existen algunos mitos e iconos acerca de su origen e historia, creándose leyendas urbanas que se han trasladado incluso a las películas.
Como suele ocurrir en estos casos, no es cierto todo lo que se llega a decir. Hay incluso quien llega a poner en tela de juicio su propia existencia original.
Supuestos orígenes de la semilla de marihuana G13
Todo se remonta a la década de los años 60 en EE. UU., momento y lugar en que supuestamente se origina esta variedad.
Según un artículo publicado en la revista Treat Yourself, la planta de origen afgano se extrajo de un centro del gobierno localizado en Mississippi, dedicado a la investigación. Las semillas de G3 formaban parte de una investigación en torno a las variedades sativa e indica, dirigida por el Dr. Carlton Turner.
La CIA y el FBI detuvieron por esa época a un hombre, Michael Hallman, con una gran cantidad de diferentes variedades. A partir de ellas, en estos laboratorios secretos, se obtuvo la cepa G13.
Según parece, esta planta supera a cualquier otra en todo los aspectos: rápida floración en interior, gran producción de resina, potencia y vigor híbrido.
Mitología respecto al nombre de la cepa G13
Algunas teorías aceptan que la G hace referencia a “gobierno” y el 13 era simplemente su número de línea.
Otra teoría apunta a que el nombre hace referencia al invernadero 13, lugar en el que creen que fue plantada.
Características que se atribuyen a la marihuana G13
Se dice que el porcentaje de THC es de más del 28%; sería pues de las más potentes del mundo. ¿Puede ser esto cierto?
Según las investigaciones de la Universidad de Mississippi en el Proyecto de Monitoreo de Potencia (PMP), los registros de potencia que superen el 9,5% simplemente no existen. Pero esto tampoco nos aclara nada, ya que ese porcentaje es muy bajo comparado con las cepas que se comercializan en la actualidad.
Por supuesto, existen personas que afirman haberla probado y dan fe de su alta potencia, pero esto no nos da idea de su porcentaje.
Comercialización de las semillas G13
En 1989 se comercializaba en The Seed Bank en dos formas:
- G13 x Hash Plant
- G13 x Northern Lights#2
En su catálogo se describía como una índica totalmente pura, y debido al interés despertado por la publicación de Treat Yourself, se vendía a un precio muy elevado.
En la actualidad, algunos bancos de semillas ofrecen G13, pero no existe modo alguno de confirmar que estén relacionadas de modo alguno con la supuesta planta original.
Sin embargo, lo que parece más fiable es que no existen semillas G13 sin cruzar, ya que de la única de la que se tiene una referencia más realista era una planta femenina.
Existen tres fuentes acreditadas de híbridos de G13: Sensi Seeds, Mr. Nice Seedbank y Soma Seeds.
Se supone que uno de los pioneros en bancos de semillas, Neville Schoenmakers, tiene un clon G13 etiquetado. Otros cultivadores privados también afirman tenerlos. El saber cómo los han conseguido es otra cuestión que ninguno quiere responder.
En resumen, lo más acertado que se puede afirmar acerca de las semillas G13 es que hacerse con una semilla pura es simplemente una utopía. Las investigaciones más serias apuntan a que se trató de una original semilla índica de la que actualmente solo podemos encontrar híbridos.