Aprende facilmente a hacer crema de marihuana para uso tópico.
Hoy, cambiando un poco la estructura de los últimos posts- recetas, os voy a enseñar a preparar crema medicinal de cannabis o crema de marihuana para usar de forma tópica (aplicación en la piel).
Los tópicos de cannabis medicinal suelen presentarse en lociones, bálsamos, aceites o lubricantes que se aplican en zonas específicas del cuerpo para tratar síntomas como el dolor o la inflamación, irritaciones cutáneas, etc… En su composición se encuentran una amplia variedad de cannabinoides como el THC y el CBD, pero, los tópicos de cannabis no son psicoactivos, ya que aunque contengan THC activo, no producen el típico subidón que experimentamos cuando consumimos de otras maneras la marihuana (ingerida o fumada). Además, si quieres, puedes añadir a la preparación algún componente más como el aceite de tomillo o aloe vera para potenciar aún más su efecto medicinal y añadir aromas concentrados (lavanda, coco, vainilla, etc…) para hacer la crema de marihuana más atractiva al olfato.
Tras varias investigaciones realizadas años atrás, se ha demostrado que los cannabinoides aplicados de forma tópica tienen amplios efectos muy beneficiosos y pueden ayudar a paliar los efectos de la dermatitis, inflamaciones musculares, esclerosis múltiple, la psoriasis, y un largo etcétera. También existen cremas de cannabis creadas especialmente para las partes más íntimas del cuerpo. Diseñados para usar en el dormitorio, estos aceites infundidos de cannabis intensifican los orgasmos en él y en ella (por el momento solo se comercializa en Estados Unidos).
Hoy en día existen muchas cremas y bálsamos comerciales que puedes encontrar en el apartado de parafarmacia cannábica en la web de Tecnocultivo Growshop, pero hoy, os voy a enseñar cómo hacerla de forma casera, fácil y sin apenas coste (eso sí, necesitamos un poco de tiempo).
¿Cómo actua la crema de marihuana en el cuerpo?
Cuando un tópico cannabico toma contacto con la zona del cuerpo que requiere tratamiento, los cannabinoides de los que está formado (como el THC y el CBD), interactúan con una red de receptores CB1 y CB2 localizada por todo el cuerpo. Estos receptores forman parte del sistema endocannabinoide de nuestro cuerpo y desempeña un papel fundamental en la organización de una gran variedad de procesos fisiológicos como la memoria, el apetito o el dolor. Actúa por absorción, sin llegar a introducirse en nuestro organismo o sangre, por lo que como comentábamos antes no resulta psicoactivo.
Los tópicos cannábicos, para que hagan el efecto que deberían, tienen que aplicarse en la zona donde sintamos dolor, frotar con ganas hasta lograr subir la temperatura de la piel por el roce, que se abran los poros de la piel y así, absorban de manera adecuada toda la pomada. A continuación te mostraré los ingredientes que necesitas y los pasos que has de seguir para poder realizar una crema tópica cannábica medicinal. En nuestro caso, añadiremos a la crema una cierta cantidad de aceite de romero, que tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias y otra parte de aceite de almendra, que gracias a los ácidos grasos que contiene es beneficiosa para hidratar la piel. También, para que la crema quede con aspecto tópico o cremoso añadiremos cera de abeja 100% natural que hará endurecer y coger resistencia a la crema. La podremos encontrar en cualquier herboristería a un precio económico.
Ingredientes para hacer crema de marihuana.
60 gr. de cera de abejas 300 ml de aceite de oliva o de girasol 100ml aceite de almendra 100ml aceite de romero 1 litro de agua 50 gramos aprox. de cogollos o restos de poda
Como hacer la crema de marihuana.
- Empezaremos con el mismo proceso que usábamos para realizar el aceite cannabico. En una olla introducimos el agua junto con la marihuana y el aceite de oliva o de girasol.
- Con un fuego bajo, iremos subiendo la temperatura de cocción y la mantendremos sobre los 100 ºC, siendo importante que no llegue a hervir y si lo hace, que no sea por demasiado tiempo ya que degradaremos los canabinoides.
- Después de 1 hora aproximadamente sin parar de remover, es el momento de filtrar la mezcla anterior. Dejaremos primero atemperar un poco para no quemarnos y con la ayuda de una malla de filtrado, calza o similar, filtramos el líquido a otro recipiente. Si queremos conseguir un aceite fino y limpio podemos filtrar varias veces la mezcla hasta conseguir el punto exacto.
- Ahora, con el aceite cannabico filtrado, atemperado y limpio, lo introducimos en la nevera para que solidifique. El aceite no es soluble en el agua, por lo que en pocas horas de frío podrás ver como el aceite se solidifica en la parte de arriba del bol y a bajo de esta se encuentra el agua sobrante, creando dos capas claramente diferenciables.
- Entonces, simplemente tendremos que realizar un pequeño orificio en el aceite y vaciar por éste el agua que no vamos a necesitar.
- Ya tenemos el aceite preparado para seguir con la elaboración de la crema. Tras separarlo del agua, lo volveremos a poner en un olla de cocción y le daremos calor suave.
- Con el calor, el aceite volverá a convertirse en líquido y será el momento de añadir los aceites esenciales. Añadimos al aceite templado el aceite de romero y el de almendra. Removemos bien y dejamos que se mezcle de una manera homogénea.
- Añadimos a la mezcla anterior los 60 gramos de cera de abeja y dejamos deshacer. La cera de abeja se derretirá en el aceite y posteriormente cuando pongamos a enfriar la crema, ésta se solidificará creando una crema tópica resistente y cremosa.
- Cuando todos los elementos están disueltos y mezclados correctamente, es el momento de introducir el líquido en los recipientes donde se va a quedar la crema para posteriormente usarla.
- Colocamos en frío y en unos 10 minutos la crema habrá espesado y nuestra crema de marihuana estará lista para usarla en todas las partes del cuerpo donde suframos alguna dolencia.
Un dato importante es que nunca debemos utilizar estas cremas en zonas de mucosas (boca, interior de la nariz, etc..) Si conocéis personas mayores, gente con dolencias crónicas, con dolores musculares y os decidís a realizar esta crema de marihuana, sería un detalle regalarles un bote y que noten los beneficios del cannabis, los cuales deberíamos aprovechar todos.
También puedes encontrar una gran cantidad de productos derivados del cañamo y el cannabis que puedes ayudar a paliar dolores y rebajar el estrés del día a día. No serán tan efectivos como las recetas que te mostramos en nuestro blog, pero para gente que no tiene tiempo o acceso al cultivo de marihuana puede ser una alternativa. Aquí te dejamos unos cuanto que pueden resultar bastante interesantes:
Hola! Post sobresaliente! Aunque si se me permite una critica constructiva, recomiendo corregier/repasar la parte de la dosificación recomendando : X cantidad de restos a mano, y en cogollos una tercera parte.
Dicho así, para una crema «suabe-media» una cantidad de 25 gramos de restos o de 7-10g de flor seca. Y ahí ir aumentando o disminuyendo.
Espero encuentren mi crítica constructiva y les agrade. Un saludo
Hola! Decís que sustituya los gramos de la receta por 25?
Lo que comenta el compañero es que si utilizamos restos empecemos con 25gr y si es flor de calidad utilizar de 7-10gr y a partitr de ahí ir probando.Las más efectivas que hemos realizado son con las medidas de la receta. Aunque según comenta Diego, es una buena opción para empezar.
queria saber si la mariguana seria buena despues de tenerlla casi 3 años en botes de cristal .para hacer enguente para el dolor en pomadas muy agradecia y gracias
Puede que haya perdido un poco de propiedades, pero muy poco si el bote esta bien cerrado. Yo probaría ha hacerlo.
Hola!
Gracias por el aporte. El agua de la cocción se puede reutilizar para algo?
Nunca la hemos reutilizado la verdad.
Buenas, mi madre tiene una dolencia en la rodilla a causa que tiene una desgastacion en los meñiscos y una fractura en la tibia, esta crema es factible para este tipo de dolores??.
Se agradece tus sugerencias y cualquier tipo de ayuda en conocimientos del tema
Puede ayudar con dolores musculares o golpes. En este caso exactamente no si hará efecto porque es problema de huesos por lo que me indicas. Por probar no pierdes nada. Mal no le va ha hacer.
Super exelente….Mucha buena suerte para el autor y para los q tenemos dolencias.
Hola a mi me han diagnosticado artrosis en la rodilla. Desde que utilizo la crema de canabbis me ha resultado miliagrosa
Hola he seguido los pasos de la receta y despues de tener la primera fase en la nevera mas de doce horas no se solidifica.
1 litro de agua
300Ml de aceite de oliva
10 gramos de cogollos.
Alguien me puede decir q he hecho mal y como lo puedo arreglar??. Gracias y un saludo.
Intenta enfriarlo a menor temperatura,ten en cuenta que la mezcla de aceite se quedará en la parte superior con forma de pasta (no quedará solida por completo). Si no esta suficientemente sólida, siempre puedes ir separándolo con una cuchara intentando evitar recoger el agua de la parte inferior.
Pregunta: Cuanta cantidad me sale de crema con esta receta?
Alrededor de 250gr, más o menos.
Hola!!!
Si vamos a separar el agua, no se podria cocer directamente sólo con el aceite?
Es realmente necesario añadir el agua a la cocción para después retorarla?
Gracias
No es recomendable.
Hola!!!
Yo vi la receta de otra manera, no sé si será la correcta, es poner los cogollos con el aceite al baño María durante dos horas y el recipiente cerrado, después colar y mezclar con la cera de abeja al baño María hasta que se disuelva, no se si estará bien pero me da resultado.
200ml de aceite
30gr de cera de abeja
La cantidad de aceite para hacer al baño María antes de colar es hasta que cubra los cogollos, tapar el recipiente y dos horas.
Es otra opción, la cuestion es no pasarse con las temperaturas para no degradar los cannabinoides. Muchas gracias por tu aportación!
Cuanta cantidad de marihuana le sueles poner ? Felicidad?
Gracias
Hola buenas hago la crema tal y como pone pero a la hora de enfriarlo no se separa el aceite del agua como puede ser? Muchas gracias
Buenas Jordi, ¿pones el recipiente en la nevera para que se enfrié? de ser así dime a cuantos grados estaría dentro de la nevera si no baja de los 16 puede ser que no cuaje.
Hola.
Y cuanto aguanta la crema? Se caduca??
Buenas Rosa, al llevar cera de abeja que es una protección natural por lo tanto no debería de crear bacterias u hongos en su defecto caducar. Si utilizas lecitina de soja o germen de trigo tampoco debería caducar.
¿ Qué cantidad sale con esta receta ?
¿ Para cuantos gramos de crema debo preparar tarros ?