Cada vez más viajeros amantes del cannabis buscan destinos exclusivos donde poder disfrutar de parajes de ensueño sin el veto o prohibición del uso de la droga blanda más consumida a nivel mundial.

Debido al auge económico que está sufriendo el sector del cannabis legal en la actualidad, llegando a ingresar cantidades superiores a 50.000 millones de euros a nivel mundial, el sector del turismo no piensa quedarse sin su tajada.

Las agencias de viajes empiezan a ofrecer un turismo diferente. Países como Canadá, Jamaica, Uruguay o Chile han aumentado sus turistas gracias al “turismo cannábico”.

Además de los turistas que buscan estos destinos con el objetivo de hacer uso lúdico del cannabis, también existe un incremento de turistas que buscan hacer un uso enfocado al ámbito medicinal. Esto es debido a que se ha probado que la marihuana tiene un enorme abanico de propiedades beneficiosas que pueden ayudar a paliar problemas derivados de enfermedades como: esclerosis, cáncer, anorexia o insomnio. Para este tipo de uso el consumidor se decanta más por el CBD que por el THC.

El cannabis cuenta con más de 100 cannabinoides. El CBD y el THC son los más conocidos. La principal diferencia entre ambos, es que el THC es psicoactivo y el CBD no. Actualmente puedes encontrar en el mercado una gran cantidad de productos derivados del CBD comercializado legalmente y más aún en ciertos países.

En este artículo voy a hablar de diferentes países donde es legal el consumo la marihuana (para uso lúdico o medicinal) perfectos para viajar en vacaciones, países donde se hace la vista gorda, lugares escondidos o pequeñas comunas que desconocías y si es recomendable viajar en avión con marihuana.

Viajar en avión con marihuana

Lo primero antes de realizar cualquier viaje si tu objetivo es disfrutar de la marihuana es informarse sobre la legislación vigente del lugar que se desea visitar. De esta forma evitarás posteriores sorpresas.

Lo segundo y quizás más importante es informarse sobre las reglas y normas legales de los aeropuertos que vamos a pisar. Estas dos reglas principalmente valdrían si vas a realizar vuelos internos en Estados Unidos.

Aun así, no te recomiendo nunca transportar cannabis en vuelos internacionales, y menos aún en países en los que te juegas el cuello, ya sea por su dura normativa contra drogas y narcotráfico o por su policía corrupta (este sería el caso de Tailandia).

Si no tienes otra opción lo mejor es transportar una pequeña cantidad encima o en el equipaje de mano. Nunca, repito, NUNCA, en el equipaje facturado. Revisa bien la mochila que vas a utilizar para el viaje y evita llevar algo por lo que puedan registrar tu equipaje de mano (herramientas, tijeras, navajas, líquidos, comida, etc…) Una vez pasado los controles del país de origen es difícil que te pillen en el país de destino.

Ten en cuenta que si tu objetivo es el turismo cannábico ¿para qué vas a llevar nada encima? No arriesgues tu viaje y disfruta de las delicias que te ofrecerán las diferentes culturas que vas a conocer.

Consejos para disfrutar del turismo cannábico.

  1. Como he comentado anteriormente, infórmate de la legislación vigente.
  2. Si no eres consumidor habitual de cannabis, tómatelo con calma. Una mala experiencia inicial hará que no disfrutes como toca este tipo de viajes.
  3. La marihuana ingerida (galletas, brownies, dulces, etc…), tienen un efecto más potente que si la consumimos de forma tradicional (cigarro liado). Además el efecto no es inmediato.
  4. Si tienes pensado transportar algo adquirido en el país de la marihuana y traértelo de vuelta a tu país de origen, infórmate bien primero.
  5. Aunque al país que viajes sea legal el consumo de marihuana, no tientes con ello a las autoridades.
  6. Asegúrate que el lugar donde adquieras la marihuana sean lugares legales como dispensarios regularizados o coffe shops.
  7. Dependiendo de la variedad de cannabis que consumas, puede tener un efecto u otro: somnolencia, euforia, relajación, paranoia o creatividad. Esto también va relacionado con la cantidad consumida.
  8. Nunca pruebes la marihuana sintética por económica que sea. Es veneno químico. Mejor disfrutar de una planta que ofrece la naturaleza.
Javi

Tecnocultivo

1.      Viajar a Ámsterdam, Holanda.

holanda marihuana

Es el destino más conocido de turismo cannábico en nuestro continente.

Holanda cuenta con una política de tolerancia contra drogas blandas. Esto no quiere decir que Ámsterdam (el epicentro cannábico del país) sea una ciudad sin ley.

El consumo de marihuana en Ámsterdam está permitido solo en el interior de los conocidos “coffe shops”.

En estos locales no pueden entrar menores de edad. La cantidad máxima permitida a dispensar por persona son 5gr (la misma cantidad legal que puedes transportar en vía pública).

También podrás encontrar además de marihuana, hachís, cigarros liados ya mezclados y algún que otro derivado más del cannabis como galletas, magdalenas o pastelitos.

Existe más de un centenar de coffe shops y en todos está prohibido fumar tabaco o la venta de alcohol.

amsterdam-coffe-shop

En Holanda está prohibido fumar marihuana en la vía pública. Si te pillan, tendrás que hacer frente a una multa económica. Si la posesión de marihuana en inferior a 5gr la droga será confiscada pero sin denuncia de ningún tipo, pero si es superior te enfrentarás a una sanción mínima de hasta unos 3500€.

Mi consejo es que adquieras la marihuana o derivados en locales legales y regulados (coffe shops) y realices allí su consumo. La tranquilidad de saber que no vas a tener problemas es lo mejor para tener un buen viaje.

2.      Viajar a Canadá.

canada-marihuana

Es el primer país del G20 que puede presumir de su total despenalización del cultivo y consumo de marihuana. Todo regulado y controlado por el estado.

El cannabis puede ser producido por ciertas empresas a las que el estado canadiense facilita la licencia.

En cuanto al consumidor, este puede adquirir la marihuana legal para uso recreativo o medicinal en las decenas de dispensarios legales (propiedad del gobierno) bajo unas restricciones básicas. En estos locales pueden comprar diferentes variedades de cannabis tanto residentes como turistas y consumirla incluso en la vía pública.

La ley también refleja que la posesión no puede ser superior a los 30 gramos y la edad mínima de compra y consumo se estipula en mayores de 18 años y dependiendo de zonas, mayores de 19 años. Una política semejante a la regulación de venta y consumo de alcohol.

Este sí que podría decirse que es el paraíso de la marihuana.

3.      Viajar a Estados Unidos.

marihuana-estados-unidos

Cada vez más estados de la potencia norteamericana se unen a la legalización del uso recreativo de la marihuana, entre ellos: California, Alaska, Colorado, Maine, Massachussets, Nevada, Oregón, Washington y Vermont. Pero, además, cuatro estados más podrían dar luz verde a esta normativa.

Cada vez es más fácil adquirir cannabis de forma legal en estos estados. Tanto residentes como turistas pueden comprar marihuana en los diferentes dispensarios de cada región siempre que sea mayor de edad (21 años).

Debes tener en cuenta que dependiendo del estado estos dispensarios pueden tener normas diferentes. Por ejemplo en California solo se puede vender marihuana y derivados desde las 10:00 hasta las 18:00.

Normalmente siempre se debe pagar en efectivo. Puede parecer extraño, pero está prohibido fumar en un dispensario o en sus inmediaciones. Esto es una clara diferencia con los coffeeshops. Los dispensarios ofrecen al cliente un producto, dónde lo vayas a consumir  depende de ti.

4.      Viajar a Uruguay.

marihuana-uruguay

Uruguay es uno de los países de Latinoamérica más permisivos en lo relacionado a la venta y consumo de marihuana.

El estado aprobó una ley inédita en 2013 que legaliza: el auto cultivo de cannabis con un máximo de 6 plantas por casa, el cultivo comunitario a nivel de asociación o club con un máximo de 99 plantas por local y la venta de marihuana en dispensarios y farmacias controladas por el estado con un máximo permitido de 40gr por usuario.

Actualmente se ha revisado esta ley para ampliar la producción de marihuana debido a la alta demanda de mercado.

Los mayores de 18 años tienen prohibido su consumo. El resto puede consumir marihuana incluso en la vía pública y respetando las prohibiciones antitabaco (lugares públicos cerrados, zonas de trabajo, zonas cercanas a colegios o guarderías, etc…)

No está permitida la venta de cannabis a turistas en los locales regulados por el estado para evitar que se convierta en la “Holanda latina”. Aún no será difícil conseguir y consumirla mientras disfrutas del país.

5.      Viajar a Jamaica.

Jamaica es un país caribeño con una fuertes raíces rastafari (religión que promueve el uso del cannabis como religión) donde la marihuana está muy arraigada a su cultura e historia.

A pesar de sus raíces, Jamaica no es el edén de la marihuana legal. Desde el 2015 su gobierno permite la posesión de pequeñas cantidades (alrededor de unos 50 gramos) para un uso médico o espiritual y  también permite el auto cultivo en casa de hasta 5 plantas por persona.

Esto no quiere decir que puedas consumir marihuana donde sea, ya que el consumo en vía pública está penalizado.

campos-de-marihuana-en-jamaica

A pesar de esto, se organizan una gran serie de festivales y eventos donde está permitido el consumo de marihuana con total libertad. La zona más conocida es la región de Negril. Un entorno de ensueño tanto para residentes como turistas, donde disfrutar de sus paradisiacas playas, con eventos de prestigio como el Rootzfest, Steppin High Festival, Dab-A-Doo o la famosa y legendaria High Times Cannabis Cup.

No te será difícil comprar marihuana en Jamaica ya que los lugareños te la ofrecerán desde que pongas un pie fuera del aeropuerto (hoteles, mercadillos, playas, etc…)

6.      Viajar a España.

marihuana-españa

En nuestro país no es legal el consumo de cannabis en la vía pública y puedes ser sancionado desde 600€ hasta 1000€ de multa a pesar de ser el jardín cannábico de Europa.

El auto cultivo está permitido siempre que no esté a la vista desde la vía pública.

Existen un gran número de clubs y asociaciones cannábicas en el país. La mayoría de ellas se concentran en la zona norte del país (País Vasco) y en Barcelona. Cuentan con un número de asociados limitados.

Para poder adquirir marihuana en estos establecimientos debes asociarte. En la mayoría cada cliente puede obtener 25gr al mes. En estos clubs puedes fumar en su interior. Es más, debes fumar en su interior ya que está terminantemente prohibido la tenencia en vía pública. Puedes llevártela a y consumirla en casa tranquilamente pero bajo tu responsabilidad.

Aun así, si conoces algún residente en este país no le costará nada encontrar marihuana. Según nos comentan los compañeros de Tecnocultivo Growshop los cuales nos han facilitado esta información: -Puedes comprar todas las semillas de cannabis que quieras, pero se venden como artículo de coleccionista. Lo que hagas con ellas es cosa tuya. Además todos los productos para su cuidado (fertilizantes, sustratos, lámparas, etc…) son de venta 100% legal.

7.      Viajar a la República Checa.

marihuana-republica-checa

Uno de los países europeos más económicos para viajar y si además a esto le sumamos la despenalización del cannabis ¿Qué más puede pedir un amante de esta droga blanda?

En todo el país está permitido el uso recreativo de la marihuana, el uso medicinal (permitida su venta en farmacias como uso terapéutico) y el auto cultivo (máximo 5 plantas). La posesión en vía pública tampoco es motivo de sanción siempre que la cantidad no supere los 15gr.

El tráfico sigue siendo ilegal en grandes cantidades lógicamente. A pesar de ello la venta de pequeñas cantidades de cannabis es tolerada, hasta cierto punto, cosa que nunca aparecerá reflejada en la política oficial.

En Praga y otras zonas urbanas importantes, hay varios bares y tiendas que suministran pequeñas cantidades de cannabis bajo el mostrador a sus clientes. Aun así ándate con ojo a la hora de preguntar y se discreto.

Este país además cuenta con el Cannafest. Una de las ferias más importantes a nivel europeo. Se realiza en Praga.

En la actualidad está desbancando a Holanda a un ritmo frenético del trono cannábico en nuestro continente a pesar de no contar con coffe shops.

8.      Viajar a Israel.

marihuana-israel

Actualmente el país de oriente próximo es pionero en la investigación del cannabis para fines terapéuticos. Hace menos de dos años despenalizo la posesión pero mantienen las multas económicas en vía pública (255€ la primera y la reincidencia subiría al doble).

Aun así está muy aceptada socialmente por lo que puedes ver gente consumiéndola en las calles de las grandes ciudades sin mucha preocupación. Tanto la maría como el hachís de gran calidad son relativamente fácil de conseguir a pesar de que el canal de Telegram, Telegrass ya no esté activo.

Con las actuales elecciones se reabre el debate para la legalización del cannabis como uso recreativo, pero hasta el momento tendremos que esperar.

9.      Viajar a Camboya.

camboya-marihuana

Es un país que todavía se está recuperando de la guerra pero que aun así atrae a una gran cantidad de turistas de todo el mundo.

Tanto el consumo como el tráfico de marihuana es ilegal es esta joya asiática. La policía empieza a actuar con más severidad al respecto. Ha habido varias redadas en bares y restaurantes de extranjeros donde se fumaba hierba.

pizza-marihuana

Es muy común que al sentarte en un restaurante tengas como plato estrella la pizza. ¿Pero si no estamos en Italia? La razón es que te ofrecerán dos tipos de pizza, la normal y la “especial”. Obviamente la especial te la servirán con cannabis.

También es muy fácil que los lugareños te ofrezcan a pie de calle, aunque debes tener en cuenta que no será de una calidad gourmet.

A pesar de las nuevas restricciones, la marihuana se emplea por tradición en algunos platos jemeres, y se seguirá utilizando durante mucho tiempo, pero los que la fuman deben ser discretos.

A la hora de fumarla siempre hay que ser discreto.

 

Cambios en los destinos del turismo cannábico

He querido reescribir este artículo ya que la legislación de muchos países ha cambiado. Otros destinos con el tiempo se ha descubierto que el turismo cannábico simplemente era un bulo. Por esta razón he decidido ponerme la gabardina y sacar la lupa para destripar la información que internet ofrece. Continuo:

10.  Viajar a Colombia.

Unos de los países latinoamericanos donde más marihuana ilegal se ha producido durante años.

Con el antiguo gobierno y con la idea de luchar contra los negocios de las FARC, se modificó la ley que favorecía al auto cultivo y consumo.

Con el nuevo gobierno la ley vuelve a endurecerse en contra del cannabis ya que se considera una sustancia que crea dependencia. Por esta razón se prohíbe la tenencia y consumo de marihuana con duras penas. Otro país del que olvidarse si buscas disfrutar de la ganjha.

11.  Viajar a Christiania, Dinamarca.

Si tu objetivo es viajar a Dinamarca y disfrutar del cannabis en el barrio de Christiania ya puedes olvidarte.

Años atrás era un barrio de Copenhague donde las autoridades permitían la venta y consumo de marihuana solo en esa zona. Podríamos describirlo como una comuna hippie moderna.

Actualmente y debido a altercados producidos por bandas para hacerse con el control de la venta de cannabis en sus calles, tanto las autoridades como los mismos vecinos luchan contra la venta ilegal de marihuana en la zona.

En 2018 el estado danés aprobó el uso de marihuana medicinal para tratar los efectos de la quimioterapia o la esclerosis múltiple (todo bajo prescripción médica). Tendremos que esperar hasta que den un paso más en su legislación y permitan así el uso de marihuana con fines recreativos.

12.  Viajar a Corea del Norte.

A causa de un bulo publicado por un periodista norteamericano, durante años se ha creído que en Corea del Norte era totalmente legal el cannabis. ¿En serio esperabais que en un país tan censurado y dictatorial estuviese permitida la marihuana?

No es que sea legal, simplemente existe un desconocimiento total por parte del pueblo. Y no solo de la marihuana, si no de cualquier droga (cocaína, opio o cualquier droga química).

Sí que se cultiva cáñamo industrial para obtención de fibras y telas. También es posible que muchos turistas al ver estas plantaciones las confundan con el paraíso de la marihuana, pero no es así.

Si tu objetivo es el turismo cannábico tacha este país de tu lista.