Muchos cultivadores no dan importancia al sustrato utilizado y simplemente se decantan por la tierra más barata que encuentran. En más de una ocasión un cliente ha acudido a nuestra tienda comentando que las plantas se le han quedado paradas, no se desarrollan bien, tarda mucho en secarse, problemas con la aparición de hongos… Tras realizarle algunas pregunta acabo por descubrir que utilizan turbas de muy mala calidad comprada en bazares asiáticos. ¡ERROR!

Estos sustratos son de muy baja calidad, pobre de nutrientes y sin esterilizar. Estas tierras pueden valer para el jardín de la abuela y aun así no te lo recomiendo.

Puedes gastarte un dineral en productos para tu cultivo pero si no utilizas una buena tierra para marihuana no esperes obtener una buena cosecha. Puede que al principio vaya bien, pero con el tiempo empezarás a tener problemas y posiblemente irreversibles.

Otro factor importante que debes saber de los sustratos es que aunque tengan nutrientes, acabarán perdiéndolos riego tras riego. Por esta razón se utilizan después fertilizantes.

Te voy a explicar las diferencias entre los sustratos para marihuana que podemos encontrar en el mercado, y cuál es la mejor dependiendo del tipo de cultivo.

Tipos de sustrato para marihuana

En la actualidad existe un amplio abanico marcas de sustrato para marihuana y puede ser un poco confuso elegir entre todos ellos.

Voy a empezar por lo básico. La principal diferencia que te vas a encontrar a la hora de elegir un buen sustrato para marihuana es su composición y contenido de nutrientes. Aquí hay que diferenciar en sustrato All Mix (rico en nutrientes), sustrato Light Mix (mezcla suave de nutrientes) y sustrato de coco (fibra de coco inerte).

Sustrato All Mix para marihuana

SUSTRATO-ALL-MIX

El sustrato considerado All Mix son tierras con alta carga de nutrientes (con esto no quiero decir que si utilizas All Mix no tienes por qué fertilizar).

Son los más utilizados en mundo del cannabis ya que además de una alta carga de nutrientes suelen contener otros añadidos como:

Perlita. Encargada de airear el sustrato y mantenerlo hidratado.

Fibra de coco. Mejora la respiración de las raíces.

Torta de neem. Evita plagas en la zona radicular y cuando es absorbido a través de las raíces mejora las defensas de la planta.

Tricoderma. Mejora el desarrollo de la raíz y la protege de hongos.

El sustrato All Mix suele contener bastante alimento para no tener que abonar las plantas durante al menos dos semanas. Durante estas dos semanas, como mucho, te recomendaría que utilizaras un estimulador de raíces.

Un fallo muy común que suelen cometer algunos cultivadores es abonar agresivamente la planta desde muy joven utilizando este tipo de sustrato. El resultado; sobre fertilización de una planta joven corriendo el riesgo de perderla.

Usos sustrato All Mix para marihuana

El uso de sustrato All Mix para marihuana es recomendable para plantas jóvenes y adultas, en cultivo de interior y exterior. Muchos cultivadores lo utilizan incluso para el germinado de las semillas. El problema que puede surgir que si la semilla no es fuerte puede que no desarrollarse bien por exceso de alimento.

Si no quieres trabajar con sustratos diferentes, te aconsejo que aguantes un poco más las semillas en los jiffys (o medio de cultivo que hayas utilizado para germinar) para que desarrolle un poco más las raíces y así poder asimilar mejor los nutrientes. De esta forma podrás utilizar el sustrato All Mix desde el inicio.

Este completo sustrato se puede utilizar tanto en cultivo de interior, cultivo de exterior y cultivo de autoflorecientes.

Si vas a realizar a tu cultivo un buen plan de abonado no es necesario complementar esta tierra con humus ya que mucho suelen contenerlo en su formulación.

Aquí te dejo unas buenas opciones de sustratos All Mix para marihuana de calidad:

Canna terra

sustrato-canna-terra-profesional-50l

Supercrop

Saco de turba de cultivo

Sustrato Light Mix para marihuana

LIGHT-MIX

El sustrato considerado Light Mix son turbas o tierras con una composición muy suave de nutrientes.

La composición más común suele ser: fibra de coco, mezcla de turbas (turba rubia y negra), perlita y material vegetal.

Muchos cultivadores utilizan este tipo de sustrato ya que trabajan con planes de abonado con alta cantidad de nutrientes desde el principio del cultivo. AL igual que el sustrato All Mix, puede utilizarse tanto en cultivo de interior como exterior.

Otra opción es trabajar con este tipo de sustrato ya realizar una mezcla más ajustada al gusto. Puedes añadirle humus y microorganismos en formato sólido.

Usos sustrato Light Mix para marihuana

El sustrato Light Mix debes utilizarlo para las primeras etapas de la planta, desde la germinación hasta el principio de la fase de crecimiento. Otro uso muy común es para la realización de esquejes.

Si vas a trabajar con variedades feminizadas, una vez germinadas, utiliza macetas de 0.23 o 0.60L con sustrato Light Mix combinado con un estimulador de raíces hasta que la planta coja fuerza y esté lista para ponerla bajo el foco o sacarla a la intemperie.

Cuando la planta ya ha enraizado bien y ha cogido fuerza, está lista para trasplantarla a un sustrato All Mix.

Sustrato para germinar marihuana

El sustrato correcto para germinar semillas de marihuana sería el Light Mix. Te recomiendo utilizar un sustrato suave ya que si la semilla no es fuerte puede tener problemas en su desarrollo debido al exceso de nutriente.

Una buena opción es utilizar jiffy. Los jiffys son tacos de turba prensada que al humedecerlos se hinchan y se convierten en un buen medio de cultivo para su germinación. Puedes encontrarlo en unidades sueltas o en bandejas (opción más recomendable si vas a germinar muchas semillas).

También puedes utilizar las bandejas Klone. Son unas bandejas de 150 alveolos que contienen turba ya preparada para el proceso de germinación de las semillas. En su composición cuentan con una mezcla equilibrada de turba, coco y hormona enraizante. Es un producto muy parecido al Root Riot solo que viene presentado en bandeja.

Por último tendríamos las bandejas Eazy Plug. Son bloques estabilizados y biodegradables compuesto por turbas y un compuesto aglomerante orgánico que ayuda a mantener la estructura correcta durante el proceso de germinación de las semillas o enraizamiento de esquejes.

Todas estas opciones son muy económicas y junto con un agua correcta reducirás los fallos de germinación de forma muy notable.

Sustrato para esquejes de marihuana

Puede utilizar los mismo sustratos que se utilizan en la germinación: jiffy, easy plug, o Root Riot o bandeja Klone.

El más utilizado de ellos es el jiffy y los tacos Root Riot. Utilizando ambos junto con una buena hormona enraizante, conseguirás que tus esquejes enraícen rápido y con menor índice de fallo.

Fibra de coco para marihuana

La fibra de coco es un sustrato completamente inerte. No contiene ningún tipo de nutriente ni añadidos.

A pesar de no contener ningún tipo de nutrientes se utiliza como medio de cultivo, ya sea en cultivo común o hidroponía. Lo que debes tener en cuenta es que la fibra de coco apenas retiene nutrientes. Por esta razón se debe abonar el cultivo en todos los riegos siempre controlando la EC del caldo de cultivo.

Otros usos que le puedes dar a la fibra de o sustrato de coco es mezclarlo otro tipo de tierra para mejorar sus esponjosidad y aumentar la oxigenación de las raíces.

No es recomendable para el cultivo de variedades autoflorecientes.

Puede venir presentada en saco como cualquier otro sustrato o prensado en ladrillos.

Sustrato en floración marihuana

Al llegar la floración la mayor parte de los nutrientes del sustrato habrán desaparecido. Las plantas se seguirán alimentando de los nutrientes que tú le aplique vía riego.

Si quieres activar de nuevo la micro vida y potenciar la floración de forma considerable puedes utilizar bacterias específicas para la etapa floral de la planta. Sería el caso de BactoBloom y Mammuth P.

Reutilizar la tierra en cultivo de marihuana

Muchos cultivadores me preguntan si es posible reutilizar el sustrato principalmente porque están cansados de ir siempre con sacos de aquí para allá. Sí que es posible pero no es lo más recomendable.

Debes tener en cuenta que al finalizar el cultivo el sustrato ha perdido todas sus propiedades debido a los continuos riegos y al lavado final de raíces. Por esta razón si no tienes otra opción que reutilizar el sustrato debes realizar el siguiente proceso:

  1. Lo primero, que debes hacer es limpiar el sustrato de restos de raíces. A poder ser desecha también el primer centímetro de sustrato por si hubiera algún insecto o larva. Espárcelo sobre unos plásticos para facilitar después su recogida.
  1. Una vez esté bien limpio pasamos a la reactivación del sustrato. Esto consiste en volver a añadir alimento al sustrato. Utiliza humus de lombriz, micorrizas y torta de neem. También existen productos que cumplen esta función, se conocen como reactivadores de suelo.
  2. Humedece el sustrato con un pulverizador y mézclalo todo bien, con paciencia y con cuidado de no dañar el plástico de abajo. Déjalo reposar durante una semana aproximadamente y ya estará listo.

Este mismo proceso sirve para hacer fértil una zona donde el terreno sea poco productivo. Solo necesitarás mayor cantidad de materia orgánica para activarlo y si no retiene mucho la humedad, añade a la mezcla Hydrogel Guerrilla.

Si durante el cultivo anterior has tenido algún tipo de problema de plagas u hongos no te recomiendo la reutilización. Es muy fácil que se contagie el nuevo cultivo a través del sustrato viejo.