El consumo de drogas es una de las causas principales que han traído como consecuencia una gran cantidad de accidentes, razón por la cual, las autoridades españolas han tenido que adoptar nuevas medidas de seguridad con el fin de poder disminuir este tipo de riesgos.

Según estudios estadísticos por las entidades gubernamentales han registrado que aproximadamente alrededor de un millón de personas consumen a diario algunas sustancias estupefacientes y psicotrópicas entre la más consumida se encuentra el cannabis sativa, nuestra legislación presenta un vacío legal en cuanto se refiere al consumo de este tipo de sustancias, lo que ha producido un aumento desmedido en los accidentes de tránsito.

Legalmente este tema ha sido muy controvertido, puesto que algunos jueces han manifestado que el uso de test que permitan detectar el consumo de drogas en el organismo en los conductores es anticonstitucional, en vista de que hasta la actualidad no existe ningún estudio que pueda demostrar que el consumo de esta sustancia sea la causa de que se produzca este tipo de accidentes.

En contraposición encontramos que la mayoría de los accidentes que se producido en los últimos tiempos han provenido de personas que han consumido esta sustancia, lo que hecha de ver que, aun cuando no exista ningún tipo de estudio que así certifiquen esta teoría, en la práctica si ha quedado demostrado, pues, toda vez que ocurren accidentes, los conductores que se han visto involucrados en este tipo de hecho han resultado positivos en el consumo de drogas, así lo ha determinado el informe presentado por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INT) quienes manejan una cifra aproximada de 535 personas fallecidas a quienes se les practicaron la respectiva autopsia cuyo resultado arrojo positivo en droga y otras 532 personas resultaron positivo en consumo de alcohol, y la combinación de estas dos sustancias con otros psicofármacos.

Índice de personas que han fallecido en accidentes por conducir bajo los efectos de las drogas

La lucha en contra de este tipo de hechos comenzó debido a la cantidad de denuncias que han recibido las entidades gubernamentales, y cantidad de personas que han fallecido en los últimos años, es por esta razón que han decido implementar estrategias que les permita regular este tipo de actos, con el fin de garantizar la seguridad.

El Ministerio de justicia en su último reporte indico que entre los años 2008 y 2018 han observado un aumento en el consumo de drogas y fármacos de aproximadamente entre 10,7 % al 19,1 %, las cifras más alarmantes se presentaron en el año 2017 en donde alrededor del 44 % de las personas fallecidas habían conducido bajo los efectos de las drogas, y otro 25 % de las muertas eran a causa del consumo de psicofármacos como la benzodiacepina, antidepresivos y antiepilépticos.

Métodos de detección de consumo de marihuana

Entre las nuevas estrategias que se han implementado para detectar si una persona está conduciendo bajo los efectos de las drogas, se puso en marcha el uso de una tecnología que es similar al del alcoholímetro, el cual consiste en tomar una muestra de saliva del conductor y este señalizará si es positivo o negativo.

La implementación de este sistema que ha sido denominado test indiciario salival, el cual, ha ocasionado molestias a cierto sector de la sociedad española, en virtud de no ser un método infalible, pues según algunos medios de comunicación han recibido denuncias por parte de conductores que han asegurado que sus resultados fueron positivos aun cuando no han consumido durante alrededor de 48 horas. Algunos de los casos los puedes leer en nuestro artículo:

Esto ha generado que se cree una polémica judicial, pues algunos abogados han manifestado que esta medida aún no se encuentra respaldada por ningún tipo de decreto que regule la materia, además existe una diferencia bien marcada entre el alcohol y la droga, ya que este último no presenta una metrología que arroje resultados precisos.

KLEANER LIMPIADOR TOXINAS 30ml

Evita dar positivo en el control de drogas en la prueba de THC y cannabis gracias a este enjuague bucal. Realiza un buen enjuague antes de subir al vehículo y circula tranquilo.

P.V.P: 14.95€

Disponible 100ml.

Lo que prevé la ley de tráfico y seguridad vial

A pesar de existir una controversia bastante interesante en relación al tema, no se puede obviar lo que establece la ley de tráfico y seguridad vial, donde aborda el tema estableciendo la diferencia entre el alcohol y otras sustancias, donde hace la salvedad que con la sola presencia de la droga en el organismo, amerita una sanción para la personas que este conduciendo el vehículo sin importar las cantidad o si el conductor este bajo los efectos de la misma.

Tipo de sanción por conducir bajo los efectos de las drogas y sus consecuencias  

Pese a la polémica que existe sobre tema, la persona que se conduzca bajo los efectos de las drogas se enfrentara a una sanción económica de alrededor de los 1000 euros y además a la retirada de 6 puntos del carnet para conducir, la multa deberá ser cancelada en un tiempo no mayor a los 20 días, pues en caso de no hacerlo dentro de este lapso se decreta la resolución de culpabilidad, es importante destacar que dentro de este plazo ya deberían estar disponible los resultados de la segunda prueba.

¿Qué pasa si tienes un accidente de coche y estás bajo los efectos de las drogas? ¿Puede afectar a la indemnización?

Cuenta siempre con profesionales, en GrupoReclama  pueden ayudarte si has sido víctima de un accidente de tráfico y quieres pedir una indemniación por ello.