De la composición química de la planta de marihuana son muy conocidos principalmente dos compuestos: THC (tetrahidrocannabinol) y CBD (Cannabidiol), y a partir del THC se puede conseguir CBN (cannabinol). Aunque también tiene presencia natural en la planta no suele llegar al 1 %. Un porcentaje mínimo comparándolo con la cantidad de THC presente. Conocer los tres es fundamental para hacer un uso más eficiente de la cosecha según los propósitos que se tengan, sean terapéuticos o lúdicos.

Qué es el CBN

El CBN, o cannabinol, es un compuesto que la planta no es capaz de crear por sí sola, pero sí genera un precursor, ya que se obtiene a partir del THC. Si se quiere saber qué es el CBN hay que dar un paso atrás hacia el THC, ya que es cuando este se degrada, ya sea oxidándose o calentándose, que aparece el cannabinol. El CBN está más presente en las variedades Índicas, aunque también está presente en la Sativa.

Conseguir marihuana con CBN no es difícil. Una vez que la decisión de cambiar la cosecha de recreativa a terapéutica está tomada, hay que seguir unos sencillos pasos. Lo primero es cosechar más tarde de lo habitual. Después, se dejará oxidar. Esto se consigue manteniendo o guardando la marihuana al aire, sin envasarla al vacío, ni cuidarla como se haría en el caso de querer conservar todo el THC. Es importante recordar que un porcentaje de THC quedará siempre presente. Cuando pase un tiempo y esa marihuana esté vieja, el THC habrá degenerado en CBN.

Cuáles son sus efectos

A pesar de obtenerse del THC, el CBN no tiene efectos psicoactivos. Sin embargo posee muchos aspectos beneficiosos para la salud. Se usa principalmente como sedante, incluso hay estudios en los que se dictamina que 5 gramos de Cannabinol son tan efectivos como 10 mg de Benzodiazepina (Diazepam). Además, tiene otra serie de efectos terapéuticos:

  • Antiinflamatorio.
  • Antibacteriano.
  • Anticonvulsivo.
  • Analgésico.
  • Eficaz en tratamientos para la psoriasis y el glaucoma.
  • Estimula el apetito y alivia las náuseas y vómitos.
  • No tiene efectos secundarios.

Diferencias entre CBN y CBD

La gran diferencia es la química en la que se basa en su forma de obtención. De forma natural se puede encontrar en grandes porcentajes el THC y el CBN, que son derivados de manera enzimática. Sin embargo, el CBN se obtiene a través de una oxidación no enzimática, es decir, solo degradando el THC una vez cosechada la planta. A mayor proporción de THC mayor obtención de CBN.

El CBD y el CBN, pese a sus distintos orígenes comparten bastantes efectos medicinales y ninguno produce intoxicación; pero a la hora de interactuar con el THC, el CBD puede mitigar un poco los efectos negativos del THC y el CBN, en cambio, aumenta su función sedante.

El CBD está en pleno apogeo y estudio por parte de la industria farmacéutica, por lo que se conocen prácticamente todos sus efectos positivos, y así lo están demostrando produciendo múltiples presentaciones (aceites, cremas, sprays) para su utilización.

 

El CBN todavía es poco conocido, y aunque sus propiedades empiecen a dar que hablar, es aún complicado encontrar productos manufacturados de CBN al mismo nivel que los de CBD, y posiblemente esto sea debido a la forma de obtención a partir del THC y las complicaciones legales que ello implica.