En el cultivo de marihuana es muy frecuente encontrarse con enfermedades, plagas y hongos que pueden dañar tus plantas. Todos los daños que sufran las plantas se verán reflejado en una disminución considerable de la producción final. En caso de que estos daños no sean tratados o erradicados no solo mermará la cosecha si no que también puede llegar provocar la muerte de algunos ejemplares.

Lo principal es saber identificar el daño que está sufriendo la planta para poder tratarlo con rapidez y efectividad para que nuestras plantas vuelvan a su correcto desarrollo.

En esta ocasión os voy a hablar de un hongo muy común. Si eres cultivador seguro que ya lo has visto alguna vez.

Hablo del oídio en la marihuana. Un hongo que puede aparecer tanto en cultivo de interior como cultivo de interior como en cultivo de exterior. Os voy a explicar cómo se desarrolla, cómo afecta a nuestras plantas y lo más importante, como prevenirlo y erradicarlo. Esto no solo vale para plantas de cannabis también es aplicable a cualquier tipo de plantas, ya sean ornamentales u hortícolas.

¿Qué es el oídio?

El oídio en la marihuana es una enfermedad producida por un hongo con idéntico nombre. Esta enfermedad también es conocida como ceniza o moho blanco.

Visualmente lo puedes detectar de forma sencilla. El oídio se presenta en forma de capa o vello de color blanco o grisáceo y algodonoso como una harina muy muy fina. Principalmente afecta a las hojas y tallos más jóvenes y en el caso de marihuana suele asentarse tanto en la parte superior de la hoja como en el envés.

Este polvo blanco algodonado está formado por el micelio y los conidios (órganos de reproducción asexual del oídio). Tus plantas proporcionarán al hongo todo lo necesario para vivir a modo de parásito.

Si eres un cultivador de exterior debes prestar mucha atención a su aparición. En la época estival es cuando se produce la principal propagación de las esporas. Las esporas de hongo oídio son células que se transportan a través del aire de forma rápida e infectan otras plantas. Junto con el hongo botritis, el oídio es uno de los hongos más comunes en los cultivos de cannabis. Este segundo, si es tratado a tiempo, no es tan destructivo como la botritis.

Cómo afecta el oídio a la marihuana

El oídio en la marihuana rara vez puede llegar a matar a la planta pero si dejarla muy dañada (llegando a la necrosis) con la repercusión de una gran merma en la cosecha final.

La espora de hongo oídio cubre la superficie de las hojas bloqueando así la absorción de luz y disminuyendo a su vez el proceso de fotosíntesis de la planta. Como resultado la hoja se abarquilla y empieza a tener un tono verde muy oscuro, pasando por color marrón (puede presentar también tonalidades moradas o rojizas) y finalmente necrosis y muerte de la hoja.

Otro factor muy importante que afecta el oídio a la marihuana es en su respiración. El mismo micelio del hongo obstruye los estomas (aparato respiratorio de las hojas) de la planta provocándole problemas respiratorios.

Daño del oídio en la marihuana

Muchos cultivadores creen que el oídio apenas daña las plantas de marihuana y que no es necesario preocuparse. ¡ERROR!.

Si tus plantas se ven afectadas por este hongo y no se trata prepárate a sufrir las consecuencias.

Además de perder masa vegetal, que no es bueno en ningún caso, si el hongo se propaga hasta el cogollo se produce una pérdida de polen. Los frutos infectados pierden brillo, sabor y aroma. Los cogollos tampoco maduran bien por lo que perderás además de calidad cantidad.

Porque aparece el oídio en la marihuana

porque-oidio-marihuana

Las razones de la aparición del oídio en la marihuana pueden ser muy diversos. Como he comentado antes, puede aparecer tanto en cultivo de interior y exterior.

El oídio en la marihuana puede aparecer por:

  1. Exceso de humedad: si en cultivo de interior no se controla correctamente la humedad y trabajamos con parámetros muy elevados aparecerá rápidamente. Lo mismo sucede en cultivo de exterior cuando nuestras plantas reciben mucha sombra o son cultivadas en zonas muy húmedas.
  2. Mala ventilación del cultivo: para tener controlada la humedad es necesario tener una correcta ventilación del mismo. Para cubrir esta necesidad del cultivo ayúdate de extractores para conseguir una óptima recirculación de aire (tanto de entrada como de salida). También es recomendable trabajar con uno o varios ventiladores que muevan el aire en el interior del cultivo y así evitar las bolsas de humedad.
  3. Exceso de nitrógeno: se produce un exceso de abonado. Como resultado de este exceso la planta se ve obligada a absorber más agua de lo normal. Esto es un detonante importante para la aparición del oídio.
  4. Exceso de masa vegetal: no es recomendable pelar mucho una planta, pero si se da el caso de que la planta es muy grande y frondosa, es recomendable pelarla un poco para facilitar la ventilación. Importante en plantas grandes de exterior.
  5. Plantas sensibles o débiles: cuando una planta es muy débil o se le realizado cortes (esquejes y plantas madre) también es propensa a infectarse.
  6. Mala elección de la genética a cultivar: si tu zona de cultivo, ya interior o exterior, mantiene una humedad alta, elige una variedad resistente. Existen variedades menos propensas a la infección de hongos.
  7. Lluvias: si cultivas variedades muy tardías en exterior es posible que entres en época de lluvias.

Como prevenir y eliminar el oídio en la marihuana

Puedes evitar que tus plantas se infecten evitando los factores que he nombrado en el punto anterior. Pero además puedes ayudar con tratamientos preventivos y fito fortificantes que evitarán en medida de lo posible la infección de la planta de marihuana.

La mayoría de estos tratamientos son de aplicación foliar (pulverizado) por lo que debes utilizarlos con los focos apagados en interior o cuando el sol esté escondido en cultivo de exterior.

En caso de no llegar a tiempo con la prevención o que no haya sido suficiente no te preocupes. Existen fungicidas que eliminarán de un plumazo tu problema.

Para prevenir el oídio

Preventivo casero para oídio en la marihuana

Es muy sencillo. Solo necesitaremos 100ml de leche desnatada, 500ml de agua mineral (nunca de grifo) y 10gr de bicarbonato sódico.

Realizamos la mezcla de todos los elementos y lo aplicaremos cada 10 días como tratamiento preventivo casero para hongos.

El ácido láctico tiene buen poder fungicida y al igual que el bicarbonato. Este último además ayudará a cicatrizar cualquier herida que pueda tener tu planta.

Para eliminar el oídio

Si has tenido controlados todos los factores anteriores y a pesar de hacer un tratamiento preventivo tus plantas de marihuana se han infectado de hongo siempre podemos recurrir a los fungicidas.

Estos productos ayudarán a la completa eliminación del oídio en tu cultivo de marihuana o en cualquier otro tipo de plantas.

fungicida

bomba-fungicida-50ml

Micronizado

azufre-micronizado

Sublimador

quemador-azufre

Remedio casero para eliminar oídio en la marihuana

El ajo común es un efectivo repelente de hongos y bacteria. Para poder aplicarlo debes hacer una infusión con 80 gramos de ajo por cada litro de agua.

Realiza la mezcla de agua (mineral o de osmosis) y ajo previamente picado. Tapa la mezcla para que macere y evita que le dé la luz. Este proceso debe durar unas 24h.

Pasadas 24h, calienta la mezcla en una olla hasta que llegue a hervir y retírala del fuego. Deja enfriar la mezcla y con un colador deshazte de los trozos de ajo.

¡Ya está listo! Esta mezcla se pulveriza directamente sobre la planta sin reducirla con más agua.

  • Evita mover las plantas infectadas, las esporas de oídio se propagan con mucha facilidad.
  • Si vas a desechar hojas infectadas no las mezcles con el sustrato, quémalas o tíralas a la basura alejándola de tus plantas.
  • Tras haber tocado plantas con hongos lávate bien las manos para evitar la infección de otras plantas.
  • Si trabajas con hongos o bacterias beneficiosas intenta evitar que el fungicida entre en contacto con el medio de cultivo para evitar que estos se dañen.
Javi

Tecnocultivo