Los beneficios terapéuticos de la marihuana han sido ampliamente utilizados desde antiguo por diversas culturas, resultando hoy en día un asunto controversial sujeto a diversos estudios científicos.

Actualmente se considera que la enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más común de demencia en la población, con un importante coste para la sociedad y una gran carga de sufrimiento para los pacientes y sus familiares.

Qué es el Alzheimer 

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, irreversible en la actualidad, que afecta generalmente a personas de 60 años en adelante.

La EA conduce a una pérdida de capacidades cognitivas, más o menos rápida en cada caso, con pérdida de la memoria, interfiriendo en el estado de ánimo del paciente y en su lenguaje verbal

Aunque cada vez se conoce más sobre los mecanismos moleculares que están implicados en el desarrollo de la EA, lo cierto es que aún, a día de hoy, se desconocen sus causas.

La respuesta farmacológica ante la EA es muy limitada, centrándose principalmente en los inhibidores de la acetilcolinesterasa, que es la enzima responsable de la degradación del neurotransmisor acetilcolina, aunque también se tienen en consideración otros tipos de abordajes terapéuticos, como los que implican a la planta de marihuana.

Propiedades de la marihuana para paliar los síntomas de la enfermedad

Dentro de estas otras líneas de tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, se encuentra la que involucra al sistema endocannabinoide de nuestro organismo. Este sistema produce naturalmente sustancias que modulan diversas funciones del cuerpo, como las relacionadas con la inflamación, el dolor y la regulación del sueño o del apetito.

Los cannabinoides presentes en la planta de marihuana actúan de igual modo que lo hacen los que producimos nosotros mismos, de manera que las propiedades relajantes, sedantes u estimuladoras del apetito de la planta de marihuana, tienen efectos positivos sobre diversos síntomas de la enfermedad de Alzheimer. 

Debido a la baja toxicidad de los fitocannabinoides, es decir, apenas existen efectos secundarios, la utilización de la planta de cannabis resulta un remedio seguro para los pacientes de Alzheimer.

Los estudios indican, sobre todo, la importancia de uno de los principios activos de la planta de marihuana, el cannabidiol (CBD), para el tratamiento no solo a medio plazo, sino también a largo plazo de la enfermedad. Esto es así gracias a su acción ejercida para contrarrestar la neuroinflamación y su efecto antioxidante que ataca los radicales libres.

Beneficios de la marihuana para enfermos de Alzheimer 

La marihuana y sus efectos relajantes influyen positivamente en pacientes de EA que muestran síntomas como insomnio y agitación nocturna, pérdida de apetito y estados de nerviosismo y frustración.

Aunque el efecto sobre la ansiedad y la agitación nocturna, así como el efecto estimulante del apetito, son los más documentados, también se refiere un efecto antiemético (previene las náuseas y vómitos), que es muy útil el tratamiento de estos pacientes.

Como tratamiento natural del Alzheimer, o bien como complemento a prescripciones médicas tradicionales, cada vez hay más doctores en medicina que se posicionan a favor de los beneficios de la planta de marihuana en respuesta a cómo tranquilizar a un enfermo de Alzheimer.

 

En definitiva, las sustancias químicas presentes en la planta de marihuana, y en concreto el cannabidiol (CBD), resultan cada vez más útiles y prometedores en el tratamiento del Alzheimer, sobre todo por sus efectos tranquilizantes y sedativos, estimuladores del apetito, antieméticos y reguladores del sueño.