Hay una verdadera avalancha de cultivadores de marihuana que aseguran tener o conocer casos de plantas de marihuana albina.
En los foros hay imágenes reales de plantas de marihuana albina pero la gran mayoría son imágenes retocadas para llamar la atención. No debemos confundir una planta albina con plantas recubiertas de resina blanca desde el cogollo hasta las hojas. En este post de nuestro grow blog vamos a enseñaros la verdad sobre la marihuana blanca o albina.
Marihuana albina real por genética.
Es posible y existe. Una mutación que se da raramente en alguna planta, llamada variación. La variación se estima que puede afectar a una planta de marihuana de cada 10.000.000. Es algo impresionante y extremadamente poco probable pero muy sencillo de explicar. La marihuana albina es simplemente un fallo genético en la producción de clorofila (color verde). La ausencia de este pigmento verde deja a la planta con una combinación de colores espectacular. Pero a pesar de ser muy llamativa visualmente estas plantas sirven poco más que para las fotos, producen poca calidad en la cosecha y son súper delicadas. Al ser plantas frágiles como el cristal es difícil que lleguen a reproducirse en la naturaleza y esto aún las hace más difíciles de encontrar. Con el auge del cultivo interior y los mimos extremos que los cultivadores de marihuana profesionales le dan a sus genéticas se puede llegar a cultivar una planta de marihuana albina hasta el final.
La clorofila es algo fundamental para cualquier planta y más aún para plantas de marihuana que tienen un ciclo corto y crecimiento rápido.
![](https://tecnocultivo.es/blog/wp-content/uploads/2019/03/marihuana-albina-100.jpg)
![](https://tecnocultivo.es/blog/wp-content/uploads/2019/03/marihuana-albina-50.jpg)
Marihuana albina photoshop.
La marihuana albina para muchos es un mito cannábico. Pocas personas del mundo han visto un ejemplar en persona. Por ese motivo su existencia es puesta en duda por muchos. Si a esto le sumamos la gran cantidad de bancos de semillas y aficionados que utilizan retoque fotográfico como Photoshop para enseñar sus plantas en internet, la marihuana albina parece un “Fake” en toda regla. Es importante que sepas apreciar la realidad y por eso desde Tecnocultivo Grow shop te queremos enseñar a diferenciar la marihuana albina real de la marihuana albina retocada.
![](https://tecnocultivo.es/blog/wp-content/uploads/2019/03/marihuana-albina-real.jpg)
![](https://tecnocultivo.es/blog/wp-content/uploads/2019/03/marihuana-albina-falsa.jpg)
Marihuana albina por los focos.
Una fuerte decoloración, provocada por lámparas de alta intensidad también crea una decoloración en las plantas. La degradación de la clorofila se produce al acercar en exceso las plantas a los focos. Esto no crea plantas de marihuana albina, pero si genera manchas blancas en las hojas. Algunos han aprovechado esta mala práctica para fardar de tener marihuana albina.
Cuando la luz degrada la clorofila solo conseguimos cosas negativas. El THC también se degrada, la planta tiene problemas para seguir engordando y los cogollos se resecan hasta parecer de cartón. Esta práctica solo sirve para conseguir fotos espectaculares.
¿Cómo distinguir una planta de marihuana albina y una planta de marihuana blanca?
Si en el cultivo aparece una sola planta totalmente blanca o con un color verde extra claro la causa es genética. También puede ser que la planta tenga solo una parte blanca, en ocasiones hasta puede aparecer media hoja verde oscura y media blanca como la nieve. Esto también es marihuana albina por genética.
Si las hojas más cercanas al foco presentan dibujos o zonas asimétricas de color blanquinoso o lechoso es por culpa de la potencia excesiva de la luz y se está produciendo una degradación de la clorofila. Estas no son plantas albinas, son cultivadores arruinando la cosecha. Este último caso suele darse más con las antiguas lámparas de Mercurio y Halogenuros metálicos que con las bombillas de Sodio pero también hemos detectado un incremento en cultivadores con lámparas LEC. Recordaros que la iluminación LEC tiene más penetración del haz de luz y se recomienda aumentar la distancia entre el foco y planta unos centímetros comparado con el sodio.
¿Cómo hacer plantas de marihuana blancas albinas?
Albinizar una planta de marihuana no es nada fácil pero si tienes focos de mucha potencia y puedes mantener la temperatura del cultivo baja es posible conseguirlo.
Pega los cogollos a la lámpara de alta intensidad, preferiblemente de Halogenuro metálico, durante las 3 últimas semanas de floración. Evita fertilizantes con nitrógeno y si quieres pulveriza con una solución de agua y alcohol una vez al día los cogollos. Echaras a perder la planta pero el resultado es espectacular, cogollos blancos y hojas de un tono verde ultra pálido.
¿Cómo cultivar marihuana albina?
La mayoría de estas plantas 100% albinas morirán pocos días después de su nacimiento. Los ejemplares con algunas hojas verdes se pueden cultivar aportando un suplemento nutritivo constante vía foliar y microorganismos beneficiosos que ayuden al proceso de alimentación. Si ayudamos a la planta a asimilar los nutrientes y cuidamos esas pocas hojas verdes normales la planta de marihuana llegara al final de su ciclo, pero eso sí, con una producción pobre y cogollos de mala calidad. No se pueden hacer esquejes de estas plantas ni debes intentar hacer semillas de marihuana albina ya que nunca serán plantas sanas y siempre acaban muriendo.
![](https://tecnocultivo.es/blog/wp-content/uploads/2019/03/marihuana-albina-pequeña.jpg)
![](https://tecnocultivo.es/blog/wp-content/uploads/2019/03/marihuana-albina-joven.jpg)
![](https://tecnocultivo.es/blog/wp-content/uploads/2019/03/marihuana-albina-adulta.jpg)
Marihuana mutante.
En próximos post hablaremos de otras mutaciones genéticas en la especie del cannabis sativa L. Algunas de estas mutaciones se convertirán en el filón para crear la marihuana del futuro como por ejemplo la marihuana tentacular y el caso de la cepa Australian Bastard (Cannabis resistente al frio extremo). Otras mutaciones simplemente son sorprendentes por la forma en que la naturaleza se abre paso hacia la creación de nuevas especies derivadas de la marihuana. Aquí hablaremos del cannabis que crece bajo el mar en Chile o la ya famosa variedad de marihuana Ducksfoot (pie de pato).
![](https://tecnocultivo.es/blog/wp-content/uploads/2019/03/marihuana-submarina.jpg)
![](https://tecnocultivo.es/blog/wp-content/uploads/2019/03/frisian-duck-de-dutch-passion.jpg)
![](https://tecnocultivo.es/blog/wp-content/uploads/2019/03/autralian-bastard.jpg)