Los diferentes sustratos que hay en el mercado están pensados para cultivos con luminarias de sodio o LEC siendo estos sustratos más esponjosos reteniendo mayor cantidad de agua. Esta característica dificulta el cultivo con LED debido a su poca emisión de calor dificultando la evaporación del agua.
La falta de evaporación crea encharcamientos en el sustrato impidiendo que se desarrolle con normalidad la actividad radicular creando excesos, enfermedades, e incluso pudiendo llegar a provocar la muerte de la planta.
Los sustratos convencionales: Light mix, All mix.
Sustrato Light Mix.
Se caracteriza por su alta proporción de retención de agua / oxígeno, esta tierra tira más hacia la retención de agua. Los primeros días hay que ir con cuidado con las plantas para no encharcar mucho la tierra, ya que, si no, las raíces no tirarán como deben e incluso podrías ahogar tus plantas.
Composición:
- 55% turba.
- 15% humus de lombriz.
- 30% perlita.
Sustrato All mix.
Al igual que el Light Mix retiene el agua / oxigeno, pero está altamente pre-fertilizada para aguantar hasta los 30 primeros días sin necesidad de abonar.
Composición:
- 20% de esfagno de turba.
- 35% turbera de jardín.
- 10% de humus de lombriz de alta calidad.
- 30% de perlita.
Sustratos inertes con poca capacidad de retención Coco, Arlita y Lana de roca.
Sustrato con fibra de Coco.
El coco es un medio de cultivo en el cual no hay carga de NPK y no tiene mezcla alguna con otras turbas, es un sustrato ideal para el cultivo en zonas húmedas, requieren de abonado desde el día 1.
Composición:
Fibra de coco 100% natural.
Sustrato con arlita o lana de roca.
Estos sustratos son inertes, la arlita no retiene agua, en el caso de la lana de roca son dos extremos o retiene demasiado o se seca muy rápido. Son sustratos que requieren de un gran control además de sistemas de riego para el cultivo.
Composición:
- Lana de Roca.
- Arcilla.
Desventajas de utilizar estos sustratos en LED
Dejar que se seque el sustrato puesto que pasa mucho tiempo entre riego y riego para que el sustrato se seque después de cada riego ¡la tierra también necesita respirar!
Las genéticas autoflorecientes son más sensibles a problemas de raíces y excesos de riego.
Peligro de encharcamiento por excesos de agua dando lugar a problemas y enfermedades.
La falta de calor en los equipos LED dificulta la evaporación del agua en el sustrato pudiendo tardar muchos días en regar.
Demasiado tiempo entre riego y riego lo cual no estimula la planta para que se nutra.
Cambio de patrones en los riegos y en la composición de estos teniendo que recalcular los días de abonado, peligro de sobre fertilización
Sustrato PROLED de Progen
El cultivo en LED necesita de un sustrato que tenga un buen drenaje y facilite un mayor número de riegos. Al provocar esa cantidad de riegos el sustrato mejora su oxigenación a la vez que se estimula la planta, aumentando la velocidad de desarrollo del sistema radicular y facilitando la asimilación de los nutrientes.
Cuanto mayor es la frecuencia de riegos mayor estimulación de la planta, por lo que la planta asimilará más y mejor los nutrientes.
Una vez entendido como actúan los riegos sobre las plantas y que reacciones provoca, se debe entender que los sustratos normales como son los All mix o Light mix tienen una composición con turbas y otros componentes que favorecen la retención del agua. En los cultivos y climas donde hace mucho calor este tipo de sustrato son ideales.
El problema reside en que el cultivo en LED no desprende la misma cantidad de calor que una bombilla de sodio o LEC, las cuales sobre pasan los 180º grados frete a 70º como máximo que puede alcanzar un panel LED pudiéndose regular, por lo que los 70º serian puntuales llegando a una media entre 37º- 45º en el panel LED.
La falta de calor en los paneles LED dificultan la evaporación.
El cambio a un panel LED provoca un cambio radical de calor que afecta directamente a la evaporación del agua de las macetas. Esta falta provoca una mayor retención de agua y una menor oxigenación del sustrato repercutiendo en la planta. Este factor influye negativamente en el desarrollo radicular de las plantas impidiendo un desarrollo normal.
La pregunta es ¿Qué es mejor que el cultivo de adapte al cultivador o que el cultivador se adapte al cultivo?
La respuesta es evidente, el cultivo se debe de adaptar al cultivador, para ello Progen a sacado al mercado el sustrato PROLED haciendo la vida más fácil al cultivador que quiere utilizar luminarias LED en su cultivo y no quiere modificar nada en su manera de cultivar.
Sustrato PROLED de Progen para cultivo LED.
La composición 70/30 del sustrato PROLED viene está compuesto por un 70% de coco y un 30% de arlita, además de una carga de NPK para que el cultivador no tenga que preocuparse de abonar las primeras semanas.
La composición del sustrato PROLED ayudan al drenaje y a la oxigenación del sustrato facilitando la tarea del cultivador. Con el sustrato para LED se consigue una serie de ventajas en el cultivo.
Ventajas de utilizar el sustrato PROLED de Progen en el cultivo LED.
La velocidad de enraizado es mucho más rápida debido a que el sustrato ofrece poca resistencia para que la raíz perfore la tierra y avance.
La planta crecerá mucho más rápido, además de crear un sistema radicular mucho más amplio y grueso gracias a la composición del sustrato PROLED.
El control exhaustivo de los riegos desaparece con el sustrato PROLED, gracias a sus características que ayudan al drenaje y oxigenación del sustrato.
No se depende del calor que desprende la luminaria para la evaporación del agua del sustrato para controlar los riegos.
La cantidad de arlita favorece la temperatura del sustrato y por lo tanto mantiene mucho mejor la temperatura en el interior de la tierra proporcionando un mejor hábitat para que prolifere la vida microbiótica.
Si se utilizan micorrizas, bacterias u hongos beneficiosos para el cultivo orgánico estos colonizarán perfectamente.
No habrá que cambiar la manera de cultivar, el cultivo será igual que lo hacia el cultivador en su sustrato de tierra habitual, pero con las ventajas del sustrato PROLED.
El sustrato es más adecuado para riego intensivo, pudiendo regar con más frecuencia sin que las raíces se vean perjudicadas por falta de oxígeno.
El aumento de riegos beneficia la estimulación de la planta haciendo que esta absorba mayor cantidad de nutrientes más veces, por lo tanto, aumenta la velocidad de desarrollo, fructificación y finalización mejorando la calidad y producción.
Viene pre-abonado para no tener que abonar en las primeras semanas de vida de las plantas.