¿Qué es el efecto Emerson y en que consiste?

Good morning gente, hoy en nuestro blog trataremos de explicar de que va todo esto del efecto Emerson y en que afecta a las plantas de marihuana según bases y estudios científicos contrastados que traen toda esta información. Muchos de estos estudios e informes vienen en ingles así que he intentado traducirlos y llevarlos a un lenguaje más fácil de entender.

Os dejo primero con la explicación técnica, un saludo y empezamos.

Explicación técnica del efecto Emerson:

El efecto Emerson es el aumento en la tasa de fotosíntesis después de que los cloroplastos se exponen a una luz de longitud de onda de 680 nm (espectro rojo profundo) y más de 680 nm (espectro rojo lejano).

Cuando se expone simultáneamente a la luz ambas longitudes de onda, la tasa de fotosíntesis es mucho más alta que la suma de las tasas de fotosíntesis de la luz roja y la luz roja lejana. El efecto fue una evidencia temprana de que dos fotosistemas, que procesan diferentes longitudes de onda, cooperan en la fotosíntesis. 

Básicamente dice: si iluminas las plantas con rojo entre (650-680nm) y rojo lejano entre (700-730nm) al mismo tiempo, la tasa fotosintética es más alta que la suma de la tasa fotosintética por separado con sólo rojo y rojo lejano por separado.

Los dos rojos juntos favorecen una mayor tasa de fotosíntesis haciendo que la planta acelere su metabolismo y produzca más energía, lo que se convierte en un acortamiento de la fase de floración y un aumento de la producción entre otros factores.

 

La combinación de 2 luces de ondas diferentes provoca una mayor velocidad de fotosíntesis.

Básicamente dice: si iluminas las plantas con rojo entre (650-680nm) y rojo lejano entre (700-730nm) al mismo tiempo, la tasa fotosintética es más alta que la suma de la tasa fotosintética por separado con sólo rojo y rojo lejano por separado.

Los dos rojos juntos favorecen una mayor tasa de fotosíntesis haciendo que la planta acelere su metabolismo y produzca más energía, lo que se convierte en un acortamiento de la fase de floración y un aumento de la producción entre otros factores.

Otro factor relevante es el efecto que produce cuando se produce el encendido y al apagado. Encender una luminaria o panel que contenga solo los dos espectros rojos (R) y rojo lejano (FR) 15 minutos antes del encendido y que acompañe durante todo el ciclo de luz a la luz principal y se mantenga hasta 15 minutos después del apagado de la luz principal dará grandes beneficios.

El efecto genera un encendido sin estrés, donde la planta despierta suavemente evitando el estrés lumínico, favoreciendo un estado de salud y vigor más óptimo en su día a día. La iluminación se mantendrá después del apagado de la iluminación principal durante 15 minutos más, para inducir a la planta el sueño de una manera más natural.

El efecto que producen los rojos hace que la planta se duerma de manera natural y más rápidamente, esto no sucede con la iluminación normal, la planta puede estar hasta 2 horas despierta después del apagado sin el efecto Emerson.

Volviendo a Emerson, pensó que la fotosíntesis en las plantas involucra la interacción de dos fotosistemas separados, a los que se denomina PSI y PSII.

PSI: el espectro de este fotosistema esta entre 700-730nm (Rojo lejano).

PSII: el espectro de este fotosistema esta entre 650-680nm (Rojo).

En resumidas cuentas: son impulsos que convierten la energía lumínica en energía química, está energía se utiliza en los procesos internos de la planta favoreciendo la fotosíntesis.

La conclusión a la que se puede llegar, es que utilizando los dos espectros tanto el espectro Rojo (R) en combinación con espectro Rojo lejano (FR), se consiguen mejores valores fotosintéticos que elevara su actividad llegando a sus picos más altos. Sí dichos picos se mantienen durante todo el ciclo de floración darán como resultado un notable desarrollo de las plantas y de sus flores, aumentando la producción y la calidad final del cogollo.

Paneles LED con efecto Emerson y luminarias con efecto Emerson.

La evolución es constante y con los nuevos sistemas LED van saliendo nuevos avances y con ello nuevos equipos que mejoran el cultivo. Algunos paneles comienzan a incorporar el efecto Emerson al igual que nacen nuevos sistemas con solo el efecto.

En mi opinión y por la información que manejo, se deberían de utilizar paneles en los cuales se pueda ejecutar un encendido paulatino emulando la salida y la puesta del sol. Si no se dispone de esa tecnología por medio del panel o en su defecto de un controlador, se deberían de utilizar barras sueltas con efecto Emerson.

Las barras, tiras led y bombillas disponibles en el mercado suplirán perfectamente la falta de del efecto Emerson en los paneles, solo habrá que preocuparse de conseguir otro temporizador el cual se encienda 15 minutos antes de la iluminación principal, se mantenga, y se apague 15 minutos después de la principal para conseguir emular al máximo al sol.

Si tienes un panel y no dispone del efecto Emerson en Tecnocultivo disponemos de la barra Top flora de Innotech que abarcara hasta 1,20 m² con efecto Emerson y UV.

 

Controlador digital para el efecto Emerson.

Si dispones de un panel y necesitas configurarlo para que haga el efecto Emerson existen controladores como el Controlador Digital Platinum, con el podrás realizar amaneceres y atardeceres de manera practica y sencilla.

El controlador digital platinum para paneles LED permite controlar múltiples paneles, dividir salas, encendidos, dispone de sistemas de seguridad para apagados automáticos por excesos o faltas de temperatura o humedad.

bio feeding
Para presupuestos más limitados también hay otras opciones como las bombillas de led de rojo lejano, rojo y ultravioleta para crear el efecto Emerson y aumentar la resina con las UV.

¿Qué es la fotosíntesis?

La fotosíntesis es la manera que tienen las plantas de transformar la luz en energía química. Hay dos tipos de fotosíntesis, pero la que nos interesa es la oxigénica que es la que produce oxígeno.

Durante la fotosíntesis las plantas absorben dióxido de carbono y luz y lo transforman en oxígeno. Las plantas transforman el dióxido y la luz en energía y carbohidratos que utilizaran para los procesos internos para desarrollarse, como consecuencia de estos procesos químicos se libera el oxígeno de las plantas.

La clorofila.

Las plantas de cannabis, como el resto de plantas, contienen clorofila, una sustancia que les aporta su color verde. Esta pigmentación es muy importante, ya que es clave para que las hojas de las plantas funcionen como paneles solares.

La clorofila es la que se encarga de absorber la luz emitida en todas las longitudes de onda que van desde el infrarrojo hasta las los ultravioletas.

 

Si quieres saber más de cómo actúa la luz con los nuevos equipos LED y como se mide la luz que las plantas absorben este articulo te puede interesar.

Si quieres saber más de cómo actúa la luz con los nuevos equipos LED y como se mide la luz que las plantas absorben este articulo te puede interesar.