Para cualquier consumidor de marihuana o hachís es muy importante conocer cuánto tiempo permanecen en nuestro cuerpo, particularmente de cara a la realización de test médicos o de drogas.
La principal diferencia entre estos dos derivados del cannabis, la marihuana y el hachís, es la mayor concentración del componente psicoactivo o THC en el segundo, dato a tener en cuenta en lo que se refiere a su permanencia en el organismo.
Los restos de THC permanecen en el cuerpo una media de 7 días, variando según el hábito y la complexión de cada persona, lo cual no implica que se dé positivo en los test durante todo este periodo de tiempo.
La polémica en torno a los denominamos drogotest que realiza la DGT lleva mucho tiempo sobre la mesa, e incluso las dudas sobre su ilegalidad han sido llevadas al Tribunal Constitucional, al ponerse en cuestión que dichos test no puedan dar positivo pasadas seis horas de haberse consumido la sustancia estupefaciente, tal como la DGT afirma.
Cuánto dura el hachís en saliva
En un análisis de saliva, la estimación media indica que la detección se producirá entre las 6 y las 24 horas después de su consumo, aunque por regla general no excede las 12 horas.
Esto es algo que supone un conflicto importante porque, por supuesto, los efectos de un porro no durarán tanto tiempo, y sin embargo el test puede dar positivo.
¿Cuánto dura el efecto de la marihuana?
El THC produce sus efectos de inmediato, y al fumar se nota enseguida, llegando a su punto máximo a los 30 minutos y habiendo desaparecido por completo a la hora o dos horas.
Duración del hachís en orina
El análisis de orina es bastante frecuente, sobre todo en test médicos de empresas o universidades.
El simple consumo de un porro puede dar positivo en orina de 1 a 6 días después. En consumidores moderados se puede llegar a los 7-13 días, aumentándose a los 15 días en consumidores habituales.
Se han llegado a dar casos de consumidores empedernidos que han dado positivo en orina incluso pasados 2-3 meses de su consumo.
Cuánto dura el hachís en sangre
En cuanto a los análisis de sangre, el THC ya no es detectable transcurridas entre 3 y 6 horas desde su consumo. Como máximo, en casos de consumos de altas dosis de manera regular puede llegar a las 48 horas, tratándose de una circunstancia poco frecuente.
Lo que debes conocer sobre los test de drogas
Casi todos los test están diseñados para medir una cierta cantidad, de modo que aunque queden restos en tu organismo, estos no siempre son detectables. Los test que miden los metabolitos que segrega el hígado al descomponer el THC son medidores a más largo plazo y pueden delatarnos.
Beber muchos líquidos ayuda a depurar el organismo, diluyendo los metabolitos. También una dieta saludable favorece la desintoxicación, ya que el THC se almacena en la grasa corporal. Las frutas, verduras y las infusiones pueden ser grandes aliados en este sentido.
Del mismo modo, hacer actividad cardiovascular y favorecer la sudoración ayudarán en la eliminación de los restos de cannabis.
En definitiva, la duración de los restos de cannabis en el organismo es muy superior a sus efectos, lo cual genera controversia respecto a los test que se realizan, particularmente los de tráfico, ya que se cuestiona si realmente miden el riesgo para los conductores o penalizan el consumo. Conocer los tiempos de eliminación y la capacidad de medida de los test más habituales será de gran ayuda al consumidor para evitar situaciones desagradables
Hola muy buenas me gustaría saber cuántos nG/ml suele tener en el cuerpo un fumador empedernido un saludo y gracias.
Buenos días, no disponemos de esta información. Seguramente hay estudios que te pueden ayudar a saber dicha información de todas maneras lo comentare y a ver si algún compañero sabe algo más y te podemos facilitar dicha información, un saludo y a cuidarse.
Buenas tardes..mi hijo a sido fumador de canabis por 10 años ..cuánto tiempo debe de esperar para que el test de orina salga negativo.muchss gracias
Varias semanas. Para estar 100% seguro es mejor que pase un mes y medio. El THC tarda muchisimo en desaparecer del organismo