¿Qué es un seguimiento de planta de marihuana?
Un seguimiento de marihuana, es realizar un estudio del desarrollo de la planta o de un cultivo completo para comprobar el resultado que hemos obtenido de una variedad concreta, apoyándonos con fotografías (también podemos incluir algún video) y datos que iremos recopilando a lo largo de su ciclo de vida.
Estos seguimientos se pueden realizar de cualquier tipo de planta y variedad (con las plantas de cannabis es menos tedioso ya que son plantas cíclicas de vida corta), ya sean feminizadas, autoflorecientes, de interior o exterior.
Se debe realizar desde la germinación de la semilla hasta su cata final tras el manicurado, secado y curado.
Lo más bonito de realizar este tipo de seguimiento, es su resultado final, donde comprobaremos como nuestro cultivo ha crecido poco a poco, como un cachorro, a la vez que también tendremos unos buenos datos de los productos que utilicemos, permitiéndonos compararlos con otros en posteriores cultivo.
Para optimizar el proceso de seguimiento de la marihuana, os vamos a facilitar unas directrices para hacer que todo sea más llevadero.
Pasos a seguir para hacer un seguimiento de marihuana (estos datos los recogeremos al inicio del seguimiento, solo una vez).
- En primer lugar, realizaremos una ficha técnica de la variedad de marihuana a cultivar:
- Marca o Banco de semillas.
- Nombre de la variedad.
- Cantidad de semillas que se va a cultivar.
- Especificaciones técnicas de la variedad de marihuana según el banco, todas las que podamos conseguir, esto nos será útil para compararlo al final del seguimiento:
- Genética: índica, sativa o híbrido.
- Feminizada, autofloreciente o regular.
- Tamaño de planta.
- Producción.
- Sabor.
- Amora.
- Efecto.
- Nivel de THC.
- Tipo de cultivo que vamos a realizar y medio de cultivo que vamos a utilizar.
- Interior o exterior.
- Tierra en maceta o suelo directo.
- Coco
- Hidroponía.
- Aeroponía.
- Cultivo SOG.
- Cultivo SCROG.
- Materiales con los que vamos a trabajar:
- Armario o tamaño de sala de cultivo
- Foco de iluminación: Bombilla (modelo y potencia), balastro y reflector.
- Tipo de macetas (si es el caso).
- Fertilizantes.
- Sustratos.
- Tratamientos preventivos (plagas y hongos).
- Insecticidas (esperemos que no tengáis que utilizarlos).
¿Cómo hacer un seguimiento de plantas de marihuana?
Una vez tengamos la ficha de arriba completa y clara, pasaremos a iniciar el seguimiento de marihuana de la forma más fácil, clara e informativa posible (recordad cuantos más datos mejor).
Para facilitar la tarea, recomendamos adquirir una agenda, donde anotaremos todos los cambios que realicemos o problemas que puedan surgir.
Las fechas más importantes que debemos marcar son, la fecha de inicio de la germinación, fechas trasplantes y fecha del cambio de fotoperiodo si trabajamos en interior.
Al inicio de la germinación de las semillas realizaremos fotografías cada dos o tres días, ya que es cuando la planta realiza el cambio más notable. Posteriormente a partir de que la planta ya tenga su tercer estadio de hojas, podremos ampliar el tiempo de fotografías a 5 días, ya que los cambios en la planta no son tan notorios (de esta forma no se hará tan tedioso el seguimiento). A partir de este momento, debemos intentar realizar fotografías de un ejemplar de forma individual y del conjunto del cultivo en general.
IMPORTANTE: Todas las fotografías deben intentar realizarse con luz blanca o luz lo más natural posible, ya que la iluminación de sodio o paneles led, modificará la tonalidad natural de la planta.
Aconsejamos que conforme realicemos las fotos, las guardemos y las archivemos con el nombre de la variedad y la fecha.
En nuestra agenda podremos ir apuntando, por ejemplo los fertilizantes que se vayan utilizando en cada fase del cultivo, nivel de ph, niveles de EC, etc…
Si seguimos estas directrices y nos mantenemos constantes en nuestra tarea, conseguiremos un completo y exhaustivo seguimiento de marihuana con las herramientas necesarias y el mínimo esfuerzo (ya que tan solo con unos pocos minutos cada día de fotografía que perdamos, lo tendremos controlado).
Finalmente solo nos quedará hacer una cosa que a todo cultivador/consumidor le encanta, la cata final, en la que podremos notar todos sus matices y compararlos con las características organolépticas que cada banco promete, las cuales también podemos dejar registradas.
El resultado final será muy gratificante y podremos compartir un seguimiento de marihuana realmente profesional con nuestros amigos o publicarlo en blogs, foros y redes sociales.