Aprende a descarbonizar marihuana y aprovechar al máximo tus cogollos para hacer productos derivados del cannabis. Si queremos realizar unos comestibles de alta calidad, la descarbonización es el primer paso para volar por todo lo alto y hacer productos cannábicos nivel gourmet.
Muchas personas de nuestro verde mundillo piensan que descarbonizar la marihuana es un paso innecesario en la elaboración de productos cannábicos, pero en realidad, es el proceso que nos marcará la diferencia entre un productos de calidad media o de alta calidad.
QUE ES DESCARBONIZAR MARIHUANA?
Descarbonizar es el proceso mediante el cual el THCA-A pierde su grupo carboxílico (COOH) en forma de vapor de agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2), y se convierte en THC puro y duro. Tenemos otros compuestos ácidos en el cannabis que pasan por este mismo proceso cuando les aplicamos calor. Este proceso natural comienza desde que cortamos la planta. Para que el cannabis ingerido tenga efectos psicotrópicos es necesario descarbonizar antes de cocinar. El objetivo de este proceso es activar cannabinoides con una vaporización mínima de estos y de sus terpenos.
COMO REALIZAR DE MANERA CORRECTA EL PROCESO DE DESCARBONIZACIÓN
Para descarbonizar la marihuana correctamente necesitamos conocer previamente ciertos aspectos clave:
- A menor temperatura mayor tiempo de exposición al calor, lo que se podría traducir en una menor pérdida de cannabinoides y terpenos.
- Descarbonizar en un ambiente controlado, ya que ayuda a no perder en forma de vapor cannabinoides y terpenos importantes. Para ello, deberíamos utilizar bolsas para hornear, sobres de aluminio o lekues para horno.
- Se debe esperar una vez realizado el proceso de calentamiento, antes de utilizar la materia verde, permitiendo su enfriamiento antes de abrir el envase donde se haya realizado la descarbonización para así evitar la pérdida de cannabinoides y terpenos ya que estos son reabsorbidos por la marihuana triturada una vez se enfría.
TIEMPOS Y TEMPERATURAS
Podemos variar el tiempo y la temperatura del proceso en función del resultado que queramos obtener. Sin entrar en términos puramente científicos, podríamos establecer unos tiempos y temperaturas básicos que nos servirán como guía:
- Descarbonizar a 90ºC, entre 90-120 minutos para obtener una mayor conversión de THC.
- Descarbonizar a 90ºC, entre 2-4 horas para obtener mayor conversión de CBD, perfecto para uso medicinal.
- Descarbonizar a 150ºC entre 10-18 minutos para una mayor conversión de THC. Recordad la regla que a menor tiempo y mayor temperatura perderemos más cannabinoides, por ello recomendamos las dos primeras opciones.
- Descarbonizar a 150ºC entre 15-30 minutos para una mayor conversión de CBD.
Todos estos tiempos y temperaturas tienen infinidad de variaciones, pero es necesario un conocimiento más profundo de los puntos de ebullición de los diferentes componentes del cannabis. Como regla básica estos tiempos y temperaturas están suficientemente ajustados para realizar el proceso correctamente.
QUE PASARÍA SI DESCARBONIZAMOS MÁS DE LO DEBIDO?
Al descarbonizar en exceso obtendríamos un efecto más sedante, debido a la degradación del THC y transformación en CBN. Las bajas temperaturas nos ayudan a no perder cannabinoides y terpenos valiosos, pero a su vez, las bajas temperaturas hacen que la conversión de THC en CBN sea más rápida que la conversión de THC-A en THC.
COMO REALIZAR EL PROCESO
- Triturar la materia verde que vallamos a utilizar, para ello recomendamos utilizar un mortero. Cuanto mayor sea la calidad de la marihuana utilizada (buenos cogollos) mejor producto final obtendremos.
- Mientras vamos triturando los cogollos, pondremos el horno a precalentar a la temperatura deseada (según las temperaturas indicadas anteriormente).
- Colocaremos la materia triturada en papel de plata (envuelto en forma de sobre, bien envuelto para evitar perdidas) o bolsa para horno, y la colocamos en la bandeja del horno a media o baja altura para así evitar el calor directo.
- Respetar los tiempos de descarbonización indicados anteriormente según la temperatura seleccionada. Una vez transcurrido el tiempo, sacar del horno y dejar enfriar completamente a temperatura ambiente sin abrir el envase.
Con la descarbonizaciónde la marihuana ya realizada, ahora solo falta darle uso, ya sea en infusión, aceite o mantequilla de marihuana. Esperamos que esta guía te haya servido para mejorar tus productos obtenidos del cannábis.
Fuente: www.cogollando.com
La verdad es que yo no tenía ni idea de este proceso, pero me parece bastante interesante. He leído otros artículos sobre que hay restaurantes especializados en marihuana en algunos países, y la verdad que siempre he querido probarlos. Supongo que llevarán a cabo la descarbonización. Yo solo hago mis pinitos en casa, y preparo unos brownies que están de muerte.
Ahora que sé este «truco», por así llamarlo, haré todas mis recetas con marihuana así! Muchas gracias por la información 🙂
Es improbable encontrar a blogers con conocimientos sobre este mundillo , pero creo que sabes de lo que estás escribiendo. Gracias compartir un articulo como este.
Hola disculpa mi ignorancia. Para realizar la leche necesito materia fresca o seca??
Siempre seca, no deberías utilizar materia fresca por que llevara clorofila y nos dará otro sabor.
¡Què bueno! Contundentes motivos. Manten este liston en vuestro blog. Tengo que leer màs posts como este.
Saludos
Hola se me a quedado negra que parece quemada . Ya no sirve¿¿¿
Si te has pasado mucho hasta el punto de quemarla, seguramente no sirva.
Hola, para fumarla en pipa o pito también sirve la descarbonización. Gracias
Como poder puedes, pero no tiene mucho sentido ya que pierde propiedades tras realizar este proceso.
hola, que tal?, una consulta, para este proceso la planta debe estar recien cortada (verde) o seca ?, por que acabo de cortar mi planta, quiero hacer manteca, pero no se si para este paso debo esperar a que seque.
gracias
Déjala secar primero y luego realiza el proceso.
¿Es necesario moler los cogollos?
Buenas josefina, si hacemos el proceso natural no haría dalta ahora bien sinos corre prisa en la entrada del blog lo tienes muy bien explicado COMO REALIZAR EL PROCESO
Hola: si la idea final es hacer aceite cananbico ( 2 horas al baño maria sin que rompa a hervir) es bueno antes descarbonizarla en el horno?
Buenas José Antonio, Si es fresca podrías descarbonizarla para un mejor sabor, si por el contrario ya está curada directamente sin ningún problema. Un saludo
Hola, estoy vapeando mi weed a 400°f y queda marrón como tostada sin verse negra, me serviría para una mantequilla o así?
Una vez vaporizada la weed queda practicamente inservible, no te recomiendo utilizarla, un saludo.
Un post excelente, gracias por tan buen aportación
siempre que tengo dudas regreso y siempre sirve.
Saludos.