La influencia de las fases de la luna en la marihuana ¿es verdad o mito?

Desde hace miles de años los agricultores han interpretado las fases de la luna como si se tratara de un manual de instrucciones para llevar a cabo sus cosechas. Los primeros calendarios lunares que se han encontrado datan de hace más de 8000 años. Esta es una costumbre tan arraigada en nuestra cultura que mucha gente ya ni se cuestiona qué parte de cierto hay en todo esto y qué parte es simplemente un mito en lo referente a los ciclos lunares.

Ciclo lunar y la marihuana

Empezaremos explicando las diferentes fases que distingue un calendario lunar:

Luna nueva

Esta fase empieza en el momento en que la luna deja de ser visible desde la tierra y termina en el momento en que la mitad derecha está totalmente iluminada. En fase de luna nueva la luminosidad es prácticamente nula y supuestamente la savia de las plantas se concentra en las raíces. Se dice que este ciclo lunar es el mejor momento para abonar, eliminar las malas yerbas, podar y sembrar determinados tipos de planta (césped, hortalizas o árboles de hoja redonda).

Luna creciente

Este ciclo lunar está comprendida entre la luna nueva y la luna llena. Es fácil de distinguir ya que la luna adquiere forma de D. Durante la luna creciente la luz que ésta refleja va en aumento y se dice que se va acercando a la Tierra aunque más adelante veremos que esto no es del todo cierto. Siempre se ha dicho que en este periodo la savia comienza a subir progresivamente de las raíces hacia las zonas altas de las plantas. Se supone que esta fase lunar es el momento idóneo para podar los árboles enfermos, sembrar flores y hortalizas de hoja y evitar regar las plantas de flor.

Luna llena

La luna llena  es sin duda la fase lunar más controvertida ya que hay muchos mitos sobre cómo la Luna llena puede afectar a las plantas, a los animales o incluso al ser humano. En esta fase lunar la Luna se encuentra totalmente iluminada por el Sol por lo que es el momento en que más cantidad de rayos de luz inciden en las plantas. Supuestamente en luna llena la savia se encuentra concentrada en la parte alta de las plantas. Se dice que es el mejor momento para plantar variedades de hoja perenne, realizar trasplantes así como enraizar esquejes.

Luna menguante

Esta fase lunar está comprendida entre la luna llena y la luna nueva. Se le puede reconocer fácilmente dado que adquiere una forma de C. Se dice que en este ciclo lunar la savia tiende a bajar hacia las raíces y las plantas van entrando progresivamente en un período de baja actividad. En esta fase lunar se desaconsejan labores como sembrar o trasplantar pero por otro lado se supone es Como regar marihuana.

fase lunar marihuana

En un calendario lunar también se puede distinguir diferentes fases de la Luna dependiendo de la posición de ésta con respecto al horizonte. De este modo podemos diferenciar entre Luna ascendente o Luna descendente. Es bastante común pensar que en su fase ascendente la Luna se está alejando de la Tierra y en la fase descendente se acerca pero más adelante veremos que esto es falso y no es más que un efecto óptico por la percepción que tenemos desde la Tierra.

Las supersticiones populares también tienen en cuenta en el calendario lunar el paso de la Luna a lo largo de las constelaciones. Dependiendo si la Luna pasa por constelaciones de fuego, aire, tierra o agua se recomienda realizar unas labores u otras. Debemos ser críticos y preguntarnos en realidad qué parte de todos estos datos son reales y qué parte son meros mitos populares sin ninguna base científica.

Calendario lunar y marihuana ¿mito o realidad?

Uno de los errores más importantes en los que se basan las supersticiones sobre el calendario lunar es que se piensa que la órbita de la luna es elíptica y que dependiendo de cada periodo lunar ésta se encuentra más lejos o más cerca de la Tierra. Realmente la órbita de la Luna es casi perfectamente circular por lo que siempre se mantiene a la misma distancia de la Tierra. Apenas tiene una leve excentricidad del 0’054, lo cual supone una diferencia  apenas perceptible. Se produce un efecto óptico cuando la Luna está en una posición más cercana al horizonte que hace que parezca más grande que cuando está en una zona más alta sobre el horizonte. Al no tener cerca la referencia del horizonte da la sensación de que se viera más pequeña y por eso hay quien piensa que está más lejos.

Otro factor que llevarnos a un error al hablar del calendario lunar cannábico es el hecho de copiar la información de una web y pegarla en otra sin fijarse en el contexto. Por ello es fácil encontrar consejos que se contradicen  o que no se contrastan, y que carecen por completo de una base científica. Por ejemplo no se tiene en cuenta que cuando el estado lunar está en menguante en el hemisferio norte simultáneamente en el hemisferio sur el estado lunar es creciente.

estudio-calendario-lunar-marihuana

Realmente hasta la fecha no existe ningún estudio científico que respalde todas las creencias respecto al calendario de lunar. De hecho la Universidad de Canberra (Australia) realizó un estudio con 22 plantaciones cultivadas en diferentes fechas (unas en días “favorables” y otras en días “desfavorables”) y no pudieron detectar ninguna diferencia significativa. Según recoge la revista de divulgación científica MUY INTERESANTE no existe ninguna prueba científica que avale la influencia del cambio lunar en la germinación y crecimiento de los cultivos pese a la extendida creencia popular.

El hecho de que los ciclos de la luna tengan una notoria influencia en el movimiento de la mareas no significa que vaya a influir sensiblemente en el movimiento de la savia de las plantas ya que la masa de la savia es infinitamente menor y por tanto también lo es la influencia que la gravedad lunar ejerce.

Personalmente nunca he tenido en cuenta la fase de la luna a la hora de elegir el día de siembra de las semillas, ni tampoco he notado ninguna relación en la salud de las plantas por podar o trasplantar en un ciclo lunar u otro. A mi entender no le veo mucho sentido decir que la luz de la luna es capaz de influir sobre una semilla que esté debajo de tierra. No creo que sea  mejor o peor podar bajo la luz del ciclo lunar menguante o creciente si tenemos en cuenta que la cantidad de luz reflejada por la luna en ambos ciclos es exactamente igual: (aproximadamente el 50%).

No quiero decir con esto que todas las creencias al respecto de los periodos lunares estén equivocadas. El hecho de que ningún estudio científico lo avale tampoco significa que haya que descartar estas suposiciones, ya que por otro lado tampoco hay estudios científicos que lo descarten del todo. En cualquier caso por mi experiencia suponiendo que tuviera algo que ver no sería un factor muy determinante.

Finalizo diciendo que esta mi humilde opinión personal tras años y años de cultivo.

Rafa

Tecnocultivo